Una de las primeras empresas en entrar al RIGI consiguió financiamiento por USD 50 millones

Se trata de la siderúrgica Sidersa, que ultima los detalles para presentar el proyecto y comenzar la obra. Demandará una inversión total de USD 300 millones. Los fondos se los dio el IFC (International Finance Corporation), brazo privado del Banco Mundial

Guardar
La siderúrgica Sidersa entrará en
La siderúrgica Sidersa entrará en breve al RIGI para construir una nueva planta por USD 300 millones en San Nicolás

A pocos días de convertirse en una de las primeras compañías en adherirse al Régimen de Incentivo a la Inversión y Exportaciones (RIGI), la siderúrgica Sidersa anunció que consiguió financiamiento por USD 50 millones para avanzar con su ambicioso proyecto de construcción de una planta de última generación en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, que demandará una inversión total de USD 300 millones. El crédito fue otorgado por el IFC (International Finance Corporation), brazo privado del Banco Mundial.

Este respaldo financiero se suma al acuerdo previamente establecido con BID Invest, el brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 100 millones, según información proporcionada por la empresa.

Fuentes de la firma aseguraron que en los próximos días presentarán la carpeta con toda la información requerida para iniciar el trámite de adhesión del régimen de beneficios tributarios y aduaneros por 30 años. El Gobierno tendrá luego un plazo de 45 días para aprobarlo e inmediatamente luego de que eso ocurra, si no hay inconvenientes de papeles, la compañía iniciará la obra, que demandará unos tres años.

El proyecto de Sidersa contempla una inversión total de USD 300 millones para la construcción de una planta siderúrgica de última generación. “Esta instalación permitirá producir 360.000 toneladas anuales de acero para la construcción, un insumo vital para la industria nacional y las exportaciones. Además, se espera que la planta genere más de 300 empleos directos de calidad y 3.500 indirectos, beneficiando sectores como la recolección de chatarra y la construcción”, señaló la empresa en un comunicado.

Además, remarcó que “este desarrollo es significativo, ya que representa la primera construcción de una siderurgia integrada en Argentina en 50 años”. La planta no solo busca satisfacer la demanda interna, sino también sustituir importaciones y mejorar la balanza comercial del país en aproximadamente USD 350 millones anuales. “La tecnología de vanguardia que se implementará en la planta la convertirá en una de las más eficientes y sostenibles del mundo, destacándose por su bajo impacto ambiental y su capacidad de reciclaje de chatarra”, añadió.

“El proyecto contempla la incorporación de tecnología de última generación que permitirá una reducción significativa en las emisiones de CO2, logrando apenas un tercio de las emisiones en comparación con tecnologías convencionales. Sidersa apunta a que esta planta se convierta en la más sustentable de América Latina, con un sistema de reciclaje de chatarra y ahorro energético integrado en la producción, lo cual garantizará altos estándares de calidad y un compromiso sólido con el medio ambiente”, informaron desde la compañía.

Sidersa tiene 68 años en
Sidersa tiene 68 años en el mercado argentino y cuenta con 650 empleos directos

La iniciativa también tiene un componente educativo, ya que se trabajará con la comunidad local para reactivar carreras universitarias y terciarias relacionadas con el sector siderúrgico. Esto permitirá capacitar a las nuevas generaciones con tecnologías avanzadas. El proyecto no sólo es estratégico para Argentina por su escala y proyección de exportaciones, sino también por el impacto que tendrá en la capacitación de jóvenes en disciplinas relacionadas con la siderurgia, apoyando la revitalización de programas educativos locales, informó la compañía. La nueva planta no solo fortalecerá el sector siderúrgico nacional, sino que también impulsará el desarrollo de tecnologías sostenibles, lo que resulta clave en el contexto de transformación y modernización de la industria.

Sidersa, con 68 años de historia en el mercado argentino, es una empresa familiar. Actualmente, cuenta con un equipo multidisciplinario de 650 trabajadores directos y genera más de 7.000 empleos indirectos. Es el centro de soluciones para la industria más relevante del mercado argentino de servicios siderometalúrgicos.

Son varias las empresas que se presentarán al RIGI en las próximas semanas. Muchas ya han comunicado la decisión de hacerlo y presentado oficialmente los respectivos proyectos y otras aún lo están analizando, pero se prevé que llegará una gran cantidad de inversiones en los sectores habilitados por el régimen. Muchos irán a energía, pero a lo permitido, que es el transporte, y también a la minería. Los montos mínimos arrancan en USD 200 millones, aunque para algunos rubros parten de USD 600 millones.

Últimas Noticias

Subte a más de $1.000: los aumentos que se vienen en agosto para el transporte en Buenos Aires

La tarifa en el AMBA continúa como la más barata de la Argentina, a pesar de que aumentó 770% desde que comenzó la gestión de Javier Milei. Cómo siguen los incrementos

Subte a más de $1.000:

Crisis en La Nueva Seguros: qué va a pasar con los clientes y cuáles son los futuros posibles de la empresa

Los asegurados con pólizas activas afrontan interrogantes tras la última decisión del regulador. Qué deben hacer quienes mantienen cobertura con esta empresa actualmente y qué sucede si tienen un siniestro

Crisis en La Nueva Seguros:

Mercados: suben las acciones y bonos argentinos después de superada la revisión del FMI

El S&P Merval gana 2%, en 2.018.000 puntos, mientras que los ADR argentinos en Nueva York suman hasta 3% Los bonos en dólares suben 0,4%. Se prevé un pronto desembolso de USD 2.000 millones

Mercados: suben las acciones y

Nueva medida para contener al dólar: el BCRA habilitó una herramienta que los bancos reclamaban antes del último salto de la divisa

La autoridad monetaria activó un mecanismo que las entidades le habían propuesto antes del desarme de las LEFI. Lo implementó después del salto en la divisa y una semana con tensiones

Nueva medida para contener al

Consejos para el manejo de los créditos y de las deudas: el “consultorio” de Cecilia Boufflet

El financiamiento bancario muestra señales de recuperación tras años de crisis, pero el aumento de la morosidad y la desigualdad en el acceso a préstamos plantean nuevos desafíos para los hogares de menores ingresos

Consejos para el manejo de