Una de las primeras empresas en entrar al RIGI consiguió financiamiento por USD 50 millones

Se trata de la siderúrgica Sidersa, que ultima los detalles para presentar el proyecto y comenzar la obra. Demandará una inversión total de USD 300 millones. Los fondos se los dio el IFC (International Finance Corporation), brazo privado del Banco Mundial

Guardar
La siderúrgica Sidersa entrará en
La siderúrgica Sidersa entrará en breve al RIGI para construir una nueva planta por USD 300 millones en San Nicolás

A pocos días de convertirse en una de las primeras compañías en adherirse al Régimen de Incentivo a la Inversión y Exportaciones (RIGI), la siderúrgica Sidersa anunció que consiguió financiamiento por USD 50 millones para avanzar con su ambicioso proyecto de construcción de una planta de última generación en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, que demandará una inversión total de USD 300 millones. El crédito fue otorgado por el IFC (International Finance Corporation), brazo privado del Banco Mundial.

Este respaldo financiero se suma al acuerdo previamente establecido con BID Invest, el brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por USD 100 millones, según información proporcionada por la empresa.

Fuentes de la firma aseguraron que en los próximos días presentarán la carpeta con toda la información requerida para iniciar el trámite de adhesión del régimen de beneficios tributarios y aduaneros por 30 años. El Gobierno tendrá luego un plazo de 45 días para aprobarlo e inmediatamente luego de que eso ocurra, si no hay inconvenientes de papeles, la compañía iniciará la obra, que demandará unos tres años.

El proyecto de Sidersa contempla una inversión total de USD 300 millones para la construcción de una planta siderúrgica de última generación. “Esta instalación permitirá producir 360.000 toneladas anuales de acero para la construcción, un insumo vital para la industria nacional y las exportaciones. Además, se espera que la planta genere más de 300 empleos directos de calidad y 3.500 indirectos, beneficiando sectores como la recolección de chatarra y la construcción”, señaló la empresa en un comunicado.

Además, remarcó que “este desarrollo es significativo, ya que representa la primera construcción de una siderurgia integrada en Argentina en 50 años”. La planta no solo busca satisfacer la demanda interna, sino también sustituir importaciones y mejorar la balanza comercial del país en aproximadamente USD 350 millones anuales. “La tecnología de vanguardia que se implementará en la planta la convertirá en una de las más eficientes y sostenibles del mundo, destacándose por su bajo impacto ambiental y su capacidad de reciclaje de chatarra”, añadió.

“El proyecto contempla la incorporación de tecnología de última generación que permitirá una reducción significativa en las emisiones de CO2, logrando apenas un tercio de las emisiones en comparación con tecnologías convencionales. Sidersa apunta a que esta planta se convierta en la más sustentable de América Latina, con un sistema de reciclaje de chatarra y ahorro energético integrado en la producción, lo cual garantizará altos estándares de calidad y un compromiso sólido con el medio ambiente”, informaron desde la compañía.

Sidersa tiene 68 años en
Sidersa tiene 68 años en el mercado argentino y cuenta con 650 empleos directos

La iniciativa también tiene un componente educativo, ya que se trabajará con la comunidad local para reactivar carreras universitarias y terciarias relacionadas con el sector siderúrgico. Esto permitirá capacitar a las nuevas generaciones con tecnologías avanzadas. El proyecto no sólo es estratégico para Argentina por su escala y proyección de exportaciones, sino también por el impacto que tendrá en la capacitación de jóvenes en disciplinas relacionadas con la siderurgia, apoyando la revitalización de programas educativos locales, informó la compañía. La nueva planta no solo fortalecerá el sector siderúrgico nacional, sino que también impulsará el desarrollo de tecnologías sostenibles, lo que resulta clave en el contexto de transformación y modernización de la industria.

Sidersa, con 68 años de historia en el mercado argentino, es una empresa familiar. Actualmente, cuenta con un equipo multidisciplinario de 650 trabajadores directos y genera más de 7.000 empleos indirectos. Es el centro de soluciones para la industria más relevante del mercado argentino de servicios siderometalúrgicos.

Son varias las empresas que se presentarán al RIGI en las próximas semanas. Muchas ya han comunicado la decisión de hacerlo y presentado oficialmente los respectivos proyectos y otras aún lo están analizando, pero se prevé que llegará una gran cantidad de inversiones en los sectores habilitados por el régimen. Muchos irán a energía, pero a lo permitido, que es el transporte, y también a la minería. Los montos mínimos arrancan en USD 200 millones, aunque para algunos rubros parten de USD 600 millones.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: