CyberMonday: cuándo es y cuáles son los momentos ideales para comprar al menor precio posible

Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes

Guardar
Hay más de 1.000 marcas
Hay más de 1.000 marcas que participarán del CyberMonday

El CyberMonday está cada vez más cerca y las más de 1.000 empresas participantes se encuentran a la expectativa de tener un considerable nivel de ventas, luego de un exitoso Hot Sale con una facturación total de $346.000 millones de pesos y más de 3,6 millones de usuarios conectados. Además, habrá descuentos mayores en determinados horarios. Habrá miles de productos disponibles para comprar, cuotas sin interés y descuentos de hasta 50%

Ahora, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presenta una nueva edición de promociones, descuentos y cuotas sin interés los días 4, 5 y 6 de noviembre. Los beneficios estarán disponible en la página web oficial de CyberMonday. Según precisaron desde la entidad organizadora, este año participan más de 1.000 empresas, de las cuales 285 tienen sede en distintas provincias del país con récord de participación de marcas en las regiones de Centro, Cuyo y Litoral. Además, hay 11 categorías de compra y más de 17.500 MegaOfertas.

Por otra parte, este año CACE incorporó a su plataforma un asistente virtual desarrollado con inteligencia artificial llamado Cybot que tiene como objetivo responder preguntas online de los usuarios sobre el evento y recomendar marcas y productos.

Entre los rubros disponibles, se encuentran electro y tecno, viajes, muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado, deporte y fitness, bebés y niños, salud y belleza, supermercados y bodegas, servicios y motos y autos.

El director institucional de CACE y de Go For Ecommerce, Gustavo Sambucetti, afirmó: “Tenemos muchas expectativas. El primer indicador que vamos viendo es la cantidad de marcas que participan. Este año hay un crecimiento importante en relación al CyberMonday 2023. Hay más de 1.000 marcas. Después, la cantidad de visitas que ya estamos teniendo en la web, que está entre un 25 y 30% por encima que el año pasado en esta misma época”.

“Ya empezamos a ver en el mercado que hay entre 12 y 18 cuotas sin interés en algunas categorías y creemos que eso, más algunos acuerdos que tenemos con billeteras virtuales para ofrecer descuentos exclusivos, nos hace pensar que le va a ir bien al evento”, señaló el directivo.

Momentos clave del CyberMonday 2024

Asimismo, cabe destacar que durante el evento habrá días y horarios clave en los que los usuarios podrán acceder a descuentos adicionales:

  • MEGAOFERTAS BOMBA: lunes, martes y miércoles de 12:00h a 13:00h.
  • NOCHE BOMBA: lunes, martes y miércoles de 20:00h a 22:00h. Con un mínimo de un 20% de descuento.
  • MEGAOFERTAS: están durante todo el día. Se trata de un espacio especial contratado por las marcas que, a través del uso de filtros permite encontrar los productos más “clickeados” y “descolocados” (productos fuera de temporada o en temporada con descuentos interesantes), o aquellos que gozan de promociones como envío gratis, cuotas y cuotas sin interés.

Expectativas de las empresas

Desde Cetrogar, uno de los retails más grandes del país, Juan Manuel Almeida, Gerente Nacional de Marketing, destacó: “Prevemos un aumento de al menos un 50% en el tráfico de clientes en comparación con la última edición del evento. El Cyber Monday es una semana en la que las ventas suelen crecer entre el 200% y el 400% y la expectativa nuestra es superar esos números. Este año, estamos realizando una fuerte apuesta por el volumen, con una oferta comercial estratégica que incluye una estrategia agresiva en ofertas y promociones de hasta 18 cuotas sin interés con envíos gratis en productos seleccionados”. En su caso, los beneficios se extenderán durante los tres días a sus tiendas físicas, no solo en el canal online.

Por su parte, desde MasOnline, aseguraron: “Este años nos estamos enfocando en desarrollar una propuesta que abarque más de 10.000 productos accionados con descuentos de hasta el 50% y opciones de financiación realmente diferenciales, según la categoría. Obviamente, como viene siendo costumbre a lo largo de las últimas ediciones, la misma va a abarcar tanto productos de almacén, higiene y perfumería, como electro y verano, entre otros. Un amplitud propia que hace a nuestro diferencial como cadena nacional de retail”.

Últimas Noticias

El Banco Central presentó su último balance: su pasivo bajó 56% y las reservas crecieron 28% en 2024

La eliminación de las Leliq hizo mejorar el patrimonio neto de la autoridad monetaria. Por el acuerdo con el FMI, entregará Letras Intransferibles al Tesoro a cambio de dólares

El Banco Central presentó su

Jornada financiera: mientras se recuperaron las acciones y los bonos, se recalentó el precio del dólar

La divisa en el Banco Nación subió 4,5%, a $1.170, y el “blue” cerró a $1.210. El S&P Merval ganó 3,5% y los ADR avanzaron hasta 8% en Wall Street, donde los índices subieron hasta 2,5% ante la distensión global por los aranceles

Jornada financiera: mientras se recuperaron

Caputo prometió ante inversores en Washington que habrá reforma impositiva y que cumplirán las metas acordadas con el FMI

Antes de su encuentro con Kristalina Georgieva, el ministro de Economía expuso en un seminario organizado por el JP Morgan. Hubo preguntas acerca el tipo de cambio, los cambios estructurales que se planifican en el Palacio de Hacienda y la importancia de Vaca Muerta, el campo y la minería para fortalecer las reservas del Banco Central

Caputo prometió ante inversores en

Las ventas de combustibles crecieron por primera vez en 15 meses

La demanda de combustibles se aceleró en marzo impulsada por el segmento premium, mostrando una reversión en la tendencia a la baja

Las ventas de combustibles crecieron

Consumo: tibia recuperación en las ventas de los supermercados y desplome en los mayoristas

La comercialización de productos de primera necesidad sigue en un nivel bajo, pese a la recuperación de los salarios

Consumo: tibia recuperación en las