El Gobierno celebra la competencia entre prepagas y asegura que algunas empresas limitaron sus aumentos para no perder mercado

Las firmas de medicina prepaga que habían aumentado sus cuotas muy por encima de la inflación debieron moderar sus incrementos previstos. Habían quedado desfasadas frente a sus pares

Guardar
En el último mes hubo
En el último mes hubo empresas que aumentaron más que el doble que el IPC y otras que ni siquiera alcanzaron ese valor (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el Gobierno de Javier Milei aseguran que algunas prepagas tuvieron que bajar el precio de sus cuotas para no perder mercado. Se trata de las empresas que aplicaron subas muy por encima de la inflación y que ahora buscan no quedar con grandes diferencias frente a sus competidoras.

La visión que recogió Infobae es que la estrategia de fomentar la competencia entre las firmas de medicina prepaga parece funcionar. Según relevaron desde despachos oficiales, en el último mes hubo empresas que aumentaron más que el doble que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, que arrojó 3,5% en septiembre, y otras que ni siquiera alcanzaron ese valor.

Esto hizo que las empresas que habían aumentado de más decidieran retrotraer sus precios, al ver que habían quedado desfasados con la competencia.

En el Poder Ejecutivo analizaban
En el Poder Ejecutivo analizaban volver a la Justicia por los aumentos de algunas prepagas, al igual que sucedió en marzo (Imagen Ilustrativa Infobae)

En algunos casos bajaron la cuota, mientras que en otros van a aplicar descuentos directos en la factura. Es decir, que algunos lo hicieron a tiempo y otros lo van a hacer directo en la factura sobre el precio de lista. Ahora, el valor de cuota ponderado será de entre un 3,5% y 4,5%, valores que se asemejan más al último índice de inflación. Galeno, por ejemplo, redujo en un 1% el aumento previsto para noviembre.

En el Gobierno festejan esto ya que creen que “el plan está funcionando”. “Se apostó por la libre competencia y, finalmente, entendieron que es el único camino. Hay que competir en precios y en servicios por los afiliados. El que no lo entiende va a quedarse sin usuarios”, aseguraron fuentes oficiales.

En las últimas semanas el Gobierno de Milei volvió a poner tensión en el vínculo con las prepagas, uno de los primeros sectores confrontados por el oficialismo ante lo que se consideró como “subas excesivas” en los precios, tras la desregulación del sector que se anunció al comienzo de la gestión.

Según publicó este medio, en el Poder Ejecutivo analizaban volver a la Justicia al igual que sucedió en marzo mientras que en paralelo trabajan en el diseño de una herramienta para que los afiliados puedan tener toda la información de cada una de las empresas a disposición para poder elegir, de manera muy fácil y, eventualmente, cambiar de prestador.

Algunas de las que más aumentaron, según las autoridades, fueron: Accord Salud (6,9%), Omint (6,3%), Sancor Salud (6,1%), Galeno (entre 6,1% y 6,9% según el plan), Hospital Italiano (5,22%), Hospital Británico (5,2%), Medicus (4,25%) y Osde (4,2%). “Estos números cayeron muy mal dentro del oficialismo”, explicaron desde el Gobierno.

La resolución busca equilibrar acceso
La resolución busca equilibrar acceso a tratamientos y sostenibilidad financiera de las Obras Sociales, entre otros objetivos (INFOBAE)

“Hay prepagas que aumentaron igual o menos que la inflación y dan los mismos servicios”, agregaron, dejando entrever que los aumentos son injustificados y no responden a una lógica de costos.

Por otro lado, el Gobierno habilitó este lunes a prepagas y obras sociales a restringir la cobertura a los afiliados de planes cerrados con la Resolución 3934/2024 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial. A partir de esta medida, únicamente los profesionales incluidos en las cartillas podrán emitir recetas y órdenes de tratamiento.

La nueva resolución apunta a que solo médicos de la cartilla emitan recetas y órdenes para afiliados de planes cerrados. También busca reducir gastos en el sistema de salud y que los médicos que no conocen la historia clínica del paciente prescriban medicamentos. Los pacientes que deseen elegir profesionales externos deberán pagar los medicamentos sin descuento u optar por planes abiertos, de mayor costo mensual.

La novedad más importante es que se habilita a prepagas y obras sociales a restringir la cobertura que ofrece a sus afiliados de planes cerrados. Es que a partir de la resolución publicada este lunes, únicamente los profesionales incluidos en las cartillas de cada prepaga podrán emitir las recetas y órdenes de tratamiento necesarias para que los pacientes que cuentan con este tipo de cobertura accedan a subsidios o reembolsos de medicamentos y prácticas médicas. La disposición argumenta que esta limitación busca “garantizar la sostenibilidad del sistema”.

Últimas Noticias

Se disparan las tasas de interés antes de una licitación del Tesoro y en medio de la expectativa ante la cumbre Trump-Milei

Las intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio dentro del esquema de bandas, a la que se sumó Estados Unidos, implicó un fuerte apretón en el mercado de pesos y presionó la volatilidad de corto plazo. El proceso puede tener mayor impacto en la actividad económica

Se disparan las tasas de

Caputo llegará a las reuniones del FMI con USD 8.000 millones menos de reservas que la meta pactada, advierten analistas

La delegación argentina se sumará al encuentro del Fondo y el Banco Mundial este miércoles. Se espera una reunión entre el Ministro y la gerenta del organismo. Un repaso de las metas para fin de año

Caputo llegará a las reuniones

A horas de la reunión Trump-Milei, Sturzenegger anticipó que habrá un acuerdo comercial “inédito” con EEUU

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó uno de los posibles anuncios luego de la reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca

A horas de la reunión

El truco para “pagar menos” de tarjeta de crédito y aprovechar las altas tasas del mercado

El sistema financiero ofrece alternativas para invertir el dinero del resumen hasta la fecha de vencimiento, en un contexto de altos rendimientos de cuentas remuneradas

El truco para “pagar menos”

Francia suspendió el aumento de edad jubilatoria tras la presión política

El primer ministro Sébastien Lecornu anunció la pausa de la reforma de pensiones hasta 2027, buscando evitar la caída de su gobierno minoritario y ganar apoyo de la oposición en medio de una crisis política y fiscal

Francia suspendió el aumento de