
Stellantis Brasil confirmó el inicio de la producción de dos modelos de la marca Fiat que serán los pioneros en el uso de la tecnología Híbrido-Flex para el grupo, es decir un híbrido que adiciona electricidad a un motor que funciona con combustible combinado entre gasolina y etanol. Se trata de las versiones Mild-Hybrid de los conocidos modelos Fiat Pulse y Fastback, que comenzarán a venderse en noviembre.
Es otra demostración del poderío industrial del principal socio comercial de Argentina, que además de tener mayor escala por su mercado cuatro veces más grande, tiene un programa de incentivo a grandes inversiones en electromovilidad similar al RIGI, que se llama MoVer (Movilidad Verde), que rige desde enero, y que ya ha captado inversiones por más de 20.000 millones de dólares para los próximos años en Brasil.
Si bien es un paso muy grande para la electrificación en la región del grupo automotriz con más marcas del mundo (15 a nivel global, 9 en la región y 6 en Argentina y Brasil), para nuestro mercado es trascendente porque este desarrollo se puede adaptar al combustible derivado del petróleo que se utiliza en los autos argentinos. Concretamente, estos motores posibilitarán a Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, contar con modelos híbridos producidos en la región en un futuro cercano. A nivel regional, esta hibridación se podría aplicar también a los modelos RAM.
El proyecto BIO-Hybrid nació en agosto de 2023, como la tecnología de propulsión híbrida que combina energía térmica flexible y electrificación. El desarrollo y construcción de estos motores se hace íntegramente en el Polo tecnológico de Betim, Belo Horizonte. La planta, recientemente ampliada, tiene ahora una capacidad de producción de 1,1 millones de motores por año.
Stellantis ha desarrollado tres plataformas híbridas que en Brasil se aplican al uso combinado con motores de combustible derivado del petróleo y etanol (Flex), y que para el mercado argentino requiere una adaptación para su aplicación, del mismo modo que ocurre inversamente con los vehículos producidos en las plantas argentinas que se exportan a Brasil y deben adaptarse para el uso de etanol en la cámara de combustión.

La primera plataforma es la denominada Bio-Hybrid, que presenta un nuevo dispositivo eléctrico multifuncional que reemplaza al alternador y al motor de arranque. Se trata de equipos capaces de proporcionar energía mecánica y eléctrica, que generan torque adicional para el motor térmico del vehículo y también energía eléctrica para cargar la batería adicional de iones de litio de 12 Voltios, que opera en paralelo al sistema eléctrico convencional del vehículo. El sistema genera potencia de hasta 3 KW, lo que garantiza un mejor rendimiento del vehículo y un menor consumo de combustible. Esta es la que en Argentina podría equipararse con un Mild-Hybrid (MHEV).
La plataforma Bio-Hybrid e-DCT, por otro lado, funciona con dos motores eléctricos. El primero de ellos es el que sustituye al alternador y al motor de arranque. Además, a la transmisión se acopla otro motor eléctrico de mayor tamaño. Una batería de iones de litio de 48 voltios respalda el sistema y también recibe energía de los dispositivos. Se realiza una gestión electrónica que controla el funcionamiento entre modo térmico, eléctrico o híbrido, optimizando la eficiencia y el ahorro. Esta segunda podría ser una Mild-Hybrid pero también una híbrida convencional o Hybrid electric vehicle (BEV).
Bio-Hybrid Plug-in cuenta con una batería de iones de litio de 380 Voltios, recargada mediante un sistema de regeneración durante las desaceleraciones, alimentada por el motor térmico del vehículo o mediante una fuente de energía eléctrica externa. La arquitectura también presenta un motor eléctrico que entrega potencia directamente a las ruedas del automóvil. Aquí también, el sistema gestiona el funcionamiento entre modo térmico, eléctrico o híbrido, optimizando la eficiencia y el ahorro. Claramente, esta plataforma es la equivalente a un híbrido enchufable o Plug-in Hybrid (PHEV).

Más allá de decisiones políticas internas de Stellantis, de estrategias industriales relacionadas con la localización de proyectos en los tres polos brasileños o los dos argentinos que tiene el grupo, y de la mayor escala de producción que requiere el mercado brasileño por su magnitud, estos proyectos híbridos o electrificados son los que Brasil ha sabido captar mientras la Argentina perdía por falta de una política de incentivo a las inversiones industriales, tal como la que ahora existe con el RIGI.
Stellantis ha anunciado, de todos modos, una familia de nuevos vehículos (pick-up mediana) y un nuevo motor inédito para la región, que se producirá en el polo Ferreyra, en Córdoba. Si bien ese motor no será un híbrido que permitiera aplicar al RIGI, sino un turbodiésel de alta eficiencia, eventualmente, en el futuro, se podría adaptar una versión microhíbrida con los desarrollos que se acaban de anunciar en la planta de Betim.
Últimas Noticias
Comenzó el 28° encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa: “Necesitamos acuerdos”
El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, participó de la apertura con una misiva, en la que volvió a remarcar la importancia de fomentar la cultura del diálogo. La carta fue leída a más de 400 ejecutivos y directivos de empresas nacionales e internacionales

Caputo aseguró que “habrá privatizaciones en el corto plazo” para fortalecer las reservas del BCRA
El ministro de Economía destacó el ajuste fiscal realizado en tiempo récord, defendió el actual esquema cambiario y anticipó que se profundizará la agenda de reformas estructurales. Duras críticas a los economistas
El Gobierno le pidió a la jueza Preska la suspensión del fallo por YPF y no aceptará negociar con los demandantes
El Poder Ejecutivo pidió ante la justicia de Nueva York una medida cautelar para evitar la ejecución de la sentencia y apelará en los próximos días. La Casa Rosada aspira a estirar los tiempos durante varios meses y cree que el valor del juicio es mucho menor a los USD 16.000 millones

Jornada financiera: el dólar subió a su mayor precio desde la salida del cepo y la acción de YPF cerró estable
Al público, terminó a $1.235 en el Banco Nación. El mayorista alcanzó los $1.222 y superó por primera vez la línea media de la banda de libre flotación. Las reservas subieron a USD 41.683 millones, el stock más grande desde el 27 de enero de 2023. El S&P Merval ganó 1,8%

Elon Musk se arrepintió de la foto con la motosierra de Milei y dice que fue “una falta de sensibilidad”
En un publicación en X, el empresario reconoció que usar el regalo que le hizo el presidente argentino como símbolo del ajuste fiscal fue un error
