
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) -desde hoy devenida en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca)- estableció el cálculo y las fechas de vencimiento de los anticipos del impuesto a las Ganancias correspondientes al período fiscal 2024, que abarcan a personas humanas y sucesiones indivisas. La disposición se implementó a través de la Resolución General No 5592/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
Los anticipos son pagos a cuenta de un determinado impuesto que el contribuyente debe abonar. Estos montos se descuentan del monto final del impuesto en la declaración jurada correspondiente. En este caso, el impuesto a las ganancias, que es una de las principales fuentes de recaudación tributaria en el país, alcanza a un sector amplio de contribuyentes que se encuentran en relación de dependencia, así como a autónomos, empresas y sucesiones.
Con relación al ingreso del primer anticipo, no se encontrarán habilitados el débito automático y el pago telefónico mediante tarjetas de crédito, ni la opción de débito en cuenta a través de cajeros automáticos.
En tanto, el vencimiento de la declaración jurada queda estipulado para mayo de 2025.
Cronograma de vencimientos
Primer Anticipo
- CUIT terminados en 0, 1, 2 y 3: 13/11/2024
- CUIT terminados en 4, 5 y 6: 14/11/2024
- CUIT terminados en 7, 8 y 9: 15/11/2024
Segungo anticipo
- CUIT terminados en 0, 1, 2 y 3: 13/12/2024
- CUIT terminados en 4, 5 y 6: 16/12/2024
- CUIT terminados en 7, 8 y 9: 17/12/2024
Tercer anticipo
- CUIT terminados en 0, 1, 2 y 3: 13/2/2025
- CUIT terminados en 4, 5 y 6: 14/2/2025
- CUIT terminados en 7, 8 y 9: 17/2/2025
Cuarto anticipo
- CUIT terminados en 0, 1, 2 y 3: 13/3/2025
- CUIT terminados en 4, 5 y 6: 14/3/2025
- CUIT terminados en 7, 8 y 9: 17/3/2025
Quinto anticipo
- CUIT terminados en 0, 1, 2 y 3: 14/4/2025
- CUIT terminados en 4, 5 y 6: 15/4/2025
- CUIT terminados en 7, 8 y 9: 16/4/2025
Quiénes deben abonarlos
Deben abonar los anticipos todas las personas humanas y sucesiones indivisas registradas en el impuesto, determinando cinco anticipos e ingresándolos en las fechas estipuladas. Este esquema, que AFIP fija anualmente, busca aliviar la carga financiera al descomponer en cuotas lo que los contribuyentes tendrían que pagar de manera global en el vencimiento anual.
Cómo realizar el pago
El pago deberá efectuarse a través de la Billetera Electrónica AFIP o mediante Volante Electrónico de Pago (VEP), accediendo con clave fiscal a “Presentación de DDJJ y Pagos” y usando los siguientes códigos:
- Impuesto: 011 – Ganancias Personas Físicas
- Concepto: 191 – Anticipos
- Subconcepto: 191 – Anticipos
Impacto en la economía
En términos macroeconómicos, la recaudación del impuesto a las ganancias es fundamental para el financiamiento del gasto público, especialmente en un escenario de déficit fiscal. La AFIP espera, mediante este sistema de anticipos, reducir el margen de evasión fiscal, garantizando el cumplimiento anticipado de los contribuyentes y optimizando la recaudación del Estado.
Para las empresas, los anticipos representan una herramienta útil para evitar el pago de sumas globales al cierre del ejercicio, aunque este esquema suele ser criticado por la falta de flexibilidad, particularmente cuando se registran bajas en la rentabilidad.
En el sector empresario coinciden en que la reducción de la carga fiscal sería esencial para mejorar el contexto de negocios y fomentar la inversión. El impacto de los adelantos del impuesto a las ganancias, explican, puede influir en la decisión de inversión de las compañías, ya que obliga a destinar recursos líquidos para cubrir esta obligación antes de conocer los resultados económicos del ejercicio anual.
Últimas Noticias
Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será
La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región
Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen

Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025
El repunte en los precios internacionales y la recuperación de los volúmenes en cultivos centrales mejorarán la generación de divisas del sector agroindustrial

Se acelera el desarme de la cobertura en dólares tras la mejora del humor de los mercados
Los inversores comenzaron a desarmar las posiciones que habían tomado en moneda extranjera antes de las elecciones legislativas, mientras continúa el buen clima en el mundo bursátil

El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas
A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión


