El Banco Mundial y el BID otorgarán financiamiento a la Argentina por USD 8.800 millones

Los montos otorgados representan financiamiento tanto para el sector público como para el sector privado para fomentar el desarrollo de los sectores estratégicos y productivos

Guardar
Los ministros Luis Caputo y
Los ministros Luis Caputo y Pablo Quirno junto a la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn

En el marco del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a los Estados Unidos para participar en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, se anunció financiamiento para Argentina por 8.800 millones de dólares.

En este sentido, la Directora Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde, mantuvo un encuentro con Caputo y con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en el que se evaluó la marcha del portafolio que la entidad financiará en la Argentina en los próximos meses del corriente año por 2.000 millones de dólares. De esta manera, el organismo otorgará financiamiento que será destinado a la protección social, la educación y la ayuda a los sectores vulnerables para hacer más asequible el transporte y las tarifas eléctricas.

Además, ambos funcionarios se reunieron con el Director Gerente de la Corporación Financiera Internacional (CFI), Makhtar Diop, la agencia del Banco Mundial que financia la inversión privada en nuestro país, así como la movilización de capitales de terceros. Allí, se dialogó sobre la cartera de inversiones potenciales para los próximos dos años, centrada en la minería sostenible, las energías renovables, la salud, la descarbonización de sectores difíciles de reducir como el acero y la aviación, y la financiación del comercio. En esta línea, durante la reunión, Diop le confirmó a Caputo que la entidad financiará 3.000 millones de dólares en la Argentina, que serán destinados a estos sectores estratégicos.

Asimismo, el titular de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvieron una reunión de trabajo junto al Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. En este marco, se acordó consolidar una agenda de trabajo conjunta que permita continuar avanzando en el desarrollo económico del país y al mismo tiempo seguir protegiendo a los sectores más vulnerables.

El BID apoyará al país
El BID apoyará al país con más de 2.400 millones de dólares para el sector público

De esta manera, en el marco de su programa con Argentina, en 2024 el BID apoyará al país con más de 2.400 millones de dólares para el sector público, lo que incluye tanto operaciones ya aprobadas y en ejecución, como pendientes de ser sometidas a aprobación del Directorio Ejecutivo de la institución en lo que resta de año. Estos fondos serán destinados a fortalecer la protección social, mejorar la educación primaria, optimizar la gestión fiscal y ampliar el acceso a servicios energéticos esenciales, con un enfoque especial en los hogares más necesitados.

A su vez, se promoverá el apoyo financiero de BID Invest hacia el sector privado para los próximos dos años con financiamiento superior a los 1.400 millones de dólares.

Según opinó Goldfajn, en un artículo publicado en Financial Times, una transformación duradera de la Argentina depende de la interacción de un sector privado “valiente” que aproveche las oportunidades para crear trabajo y motorizar el crecimiento, y un sector público que provea regulación afinada y fuerte protección social, de modo de crear un ciclo de estabilidad y crecimiento sostenido. “El pasado -concluye- no tiene por qué ser prólogo para la Argentina”.

En la reunión, el equipo económico y el BID coincidieron en el potencial transformador que tendrá la adhesión del país a la OCDE. En este sentido, el BID mostró su compromiso de brindar un apoyo técnico y financiero significativo para acompañar al país durante este proceso.

Adicionalmente, se acordó iniciar el proceso para finalizar las operaciones del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), con el fin de optimizar recursos y mejorar la eficiencia conjunta. Esta decisión busca fortalecer la agenda de integración regional del BID a través de nuevos programas regionales y mayores responsabilidades en la estructura central de la institución.

Últimas Noticias

El Gobierno simplificó las autorizaciones para registrar aviones en el país

La decisión impulsa la renovación de flotas y reduce plazos administrativos, mejorando la eficiencia operativa del transporte aéreo

El Gobierno simplificó las autorizaciones

El Gobierno lanzó un nuevo BOPREAL: 7 claves para entender cómo va a funcionar para el pago de impuestos

Una nueva resolución de ARCA habilitó la posibilidad de cancelar obligaciones impositivas y aduaneras con estos bonos, emitidos para la cancelación de deuda comercial

El Gobierno lanzó un nuevo

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 16 de abril

El billete es ofrecido estable a $1.230 en el Banco Nación, y a $1.285 en el mercado “blue”. Ingresaron USD 12.000 millones del FMI y las reservas subieron a USD 36.799 millones

Dólar hoy en vivo: a

Vista se quedó con los activos de Petronas en Vaca Muerta y se convirtió en el mayor productor independiente de petróleo del país

La empresa que preside Miguel Galuccio anunció la adquisición de la participación de la petrolera malaya en el bloque La Amarga Chica, con lo que lleva su producción diaria de hidrocarburos a 120.000 barriles equivalentes de petróleo. Es una operación de USD 1.200 millones

Vista se quedó con los

Wall Street, las bolsas europeas y las de Asia sufren bajas por las nuevas medidas comerciales que afectan al sector tecnológico

Europa cotiza con pérdidas generalizadas siguiendo la estela de los mercados de oriente. En Nueva York, el índice Nasdaq es el más afectado ante la imposición de nuevas licencias para exportar chips de Nvidia a China

Wall Street, las bolsas europeas