
Durante este miércoles se realizará en Buenos Aires una cumbre empresarial clave con la presencia del presidente Javier Milei, en lo que se anticipa como un “Mini Davos” local. El evento, que se extenderá hasta la tarde en el emblemático “Palacio Libertad”, se organiza en colaboración con el World Economic Forum (WEF). En esta ocasión, la coordinación del lado argentino recayó en la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.
El objetivo de la cumbre es atraer inversiones y mostrar al mundo empresarial un “nuevo clima de negocios” en la Argentina. Según fuentes oficiales, se espera que este encuentro sirva como una vitrina para convencer a las empresas internacionales de que es el momento adecuado para invertir en el país. En el reciente Coloquio de IDEA, Milei destacó la posibilidad de un futuro con “un peso apreciado”, insinuando que la inversión temprana podría resultar más beneficiosa en términos económicos.
Estrategia País
Este tipo de eventos lleva el nombre formal de “Country Strategy Meeting”, Reunión de Estrategia País, y es organizado por el WEF junto a países anfitriones, con el objeto de fomentar el diálogo directo entre los gobiernos y líderes empresariales. El objetivo es explorar oportunidades de inversión, analizar desafíos y forjar nuevas alianzas para impulsar la economía del país en cuestión. En este caso, se buscará posicionar a la Argentina como una economía “dinámica y resiliente”.
La apertura del evento será a las 9 am y estará a cargo de Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial. Posteriormente, el presidente Javier Milei ofrecerá un discurso en el que se espera que refuerce la narrativa de su administración sobre la estabilidad macroeconómica y las oportunidades de crecimiento para el sector privado. También estará presente Marisol Argueta, Directora Principal de América Latina en el WEF y miembro del Comité Ejecutivo del Foro, aportando la perspectiva internacional sobre la región.

Uno de los momentos más destacados de la cumbre será el panel con “líderes del gobierno”, en el que expondrán figuras clave del gabinete. Si bien hay bastante reserva sobre la agenda final, se espera que estén presentes Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y la canciller Diana Mondino también tendrá un rol central, presentando la posición de la Argentina en el contexto del comercio global, un tema especialmente relevante en un mundo marcado por tensiones comerciales y cambios en las dinámicas geopolíticas.
El encuentro no solo se limita a presentaciones generales. La organización ha previsto espacios específicos para reuniones uno a uno entre los ministros y los líderes empresariales internacionales que asistirán. Según la agenda, habrá oportunidades para que cada representante del gobierno argentino se reúna con ejecutivos de primer nivel en un entorno más íntimo, buscando establecer contactos que faciliten futuros acuerdos e inversiones.
El evento también contará con la presencia de los gobernadores de las principales provincias mineras y energéticas del país. Entre los gobernadores estarían Carlos Sadir, de Jujuy; Gustavo Sáenz, de Salta; Marcelo Orrego, de San Juan; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Rolando Figueroa, de Neuquén; Ignacio Torres, de Chubut; y Claudio Vidal, de Santa Cruz. Este último regresa de un viaje a China, donde negoció la reactivación de financiamiento para proyectos de gran envergadura en la Patagonia, como las Represas Patagónicas.
Se espera que por la tarde funcionarios y empresarios pueda interactuar en espacios diseñados a ese efecto.
Un evento de alto perfil
El perfil del evento queda reflejado en la lista de invitados, tanto del ámbito público como privado. Además de la plana mayor del gobierno, encabezada por Milei, la agenda del evento incluye la presencia de figuras clave del entorno presidencial como Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Demian Reidel, jefe de asesores presidenciales, entre otros. También se espera la presencia de ministros y secretarios con competencias en infraestructura, minería, agricultura, innovación y tecnología.
Entre las empresas internacionales que han confirmado su participación se encuentran nombres de peso como Uber, Pepsi, Chevron, Citi, Phoenix Global Resources y Dreyfus. En representación del ámbito local estarán grandes compañías como IRSA, Aeropuertos Argentina 2000 y Pan American Energy (PAE).
Previo a la jornada de conferencias, se realizó anoche un cóctel de bienvenida en el Alvear Icon, diseñado para fomentar la interacción entre los representantes del gobierno y los líderes empresariales.
Últimas Noticias
La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella
El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

La actividad económica creció 0,3% en agosto y ya acumuló 5,2% en el año, pese a la caída en comercio e industria
El repunte fue impulsado por el buen desempeño de la intermediación financiera y la minería. En contraste, la actividad manufacturera y la comercial mostraron caídas, según el EMAE que publicó el Indec

Crecen las importaciones de cerdo de Brasil y la mitad es bondiola: el impacto en la producción local
Los productores porcinos advierten, como resultado, una afectación en precios y en la rentabilidad de toda la cadena

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos
YPF: Burford Capital habló por primera vez y le sugirió a Argentina que negocie para no tener que pagar USD 16.000 millones
El bufete de abogados inglés, el principal beneficiario del fallo en primera instancia de la jueza Preska, emitió un comunicado. Da su detalle de esta extensa la causa cuya apelación empezará a cursarse en EEUU la semana que viene
