
El ministro Luis Caputo será premiado este miércoles en Washington como “ministro de Finanzas” del año, un reconocimiento que entrega anualmente la influyente publicación especializada LatinFinance. El reconocimiento fue celebrado en la red social X, ex Twitter, por el propio presidente Javier Milei.
La premiación tendrá lugar este miércoles por la mañana en la capital norteamericana y será parte de la agenda del jefe del Palacio de Hacienda, que se encuentra con el resto del equipo económico en los Estados Unidos por la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial.
Se trata de un premio que homenajea una vez por año a un alto funcionario de Finanzas de algún país en particular. En 2023 fue el brasileño Fernando Haddad, ministro de Lula da Silva y en años anteriores al chileno Ignacio Briones y al brasileño Paulo Guedes.
La publicación, cada año, suele adjuntar a la nominación como ministro del año opiniones de economistas y consultores para justificar la elección. LatinFinance aún no hizo públicas las razones por las que escogió a Caputo para ese reconocimiento. Como referencia, el año pasado Haddad fue premiado porque “ha logrado que se aprueben reformas económicas clave y se gane la credibilidad del nuevo gobierno, y los resultados lo demuestran: la economía está creciendo a un ritmo más rápido del esperado”.
Para este año, el titular del Palacio de Hacienda podría ser el elegido por haber sido el ministro que encaró el proceso de agresivas políticas económicas que puso en marcha el gobierno de Javier Milei apenas asumió: una devaluación inicial fuerte, políticas de tasa de interés negativas, acumulación de reservas en los primeros meses, eliminación de pasivos remunerados del Banco Central y desaceleración de la inflación, aún en un contexto de recesión.

Caputo, junto con el presidente del Banco Central Santiago Bausili, se encuentran en Washington para participar de la reunión más importante del año del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La agenda del equipo económico en los Estados Unidos se extenderán hasta el próximo viernes y estarán marcados principalmente por reuniones con funcionarios del FMI y del Banco Mundial. Además, se prevén encuentros con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fonplata, dos bancos regionales prestamistas de la Argentina.
El ministro de Economía también tendrá reuniones con sus partes del G20 “en un panel en el que se debatirá sobre la situación económica internacional y las perspectivas macroeconómicas para el año próximo” y estará presente en la reunión del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y el FMI, “que apunta a promover consensos entre los Gobiernos sobre cuestiones relativas al desarrollo”, indicaron desde Hacienda.
En tanto, está prevista la participación del ministro en el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), “un espacio que asesora e informa a la Junta de Gobernadores del FMI acerca de la supervisión y gestión del sistema monetario y financiero internacional”.
Caputo, en tanto, estuvo presente este mediodía en el Council on Foreign Relations (CFR), un prestigioso foro de geopolítica internacional en el que ya había estado presente en septiembre Javier Milei. Antes de llegar al CFR, Caputo y su comitiva tuvieron una reunión importante en el Banco Mundial (BM). A las 9 AM (hora de Argentina), el ministro de Economía será recibido por Anna Bjerde -directora gerente de Operaciones-, Felipe Jaramillo -vicepresidente para América Latina y el Caribe-, Marianne Fay, directora para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Últimas Noticias
Ratificaron en su cargo a los miembros del directorio del BCRA y nombraron a un alto titular del BICE
En el BCRA, Pedro Juan Inchauspe, Nicolás Marcelo Ferro, Silvina Rivarola y Sebastián Sánchez Sarmiento continuarán en la conducción. Mientras que en el directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior fue nombrado Evert Ignacio Van Tooren
El efectivo pierde terreno: las billeteras y transferencias se consolidan en el sistema de pagos minoristas
El Banco Central informó que las transferencias inmediatas crecieron 21% en cantidad y que los pagos con QR treparon casi 58% en montos en el último año

Cuáles son las 3 opciones que tiene el gobierno en el frente cambiario hasta las elecciones, según un informe privado
El proceso electoral suele hacer repuntar la demanda de dólares, lo cual complejiza las estrategias cambiarias en un contexto de presiones previas
El respaldo financiero internacional dio alivio cambiario, pero la incertidumbre persiste
La estabilización del dólar y la mejora de los mercados bursátiles tras el apoyo de EEUU contrastan con la fragilidad política, la dificultad para acumular reservas y el reto fiscal, condicionando el panorama económico
Tras el fin de las retenciones cero: cuánta soja, maíz y trigo de la campaña 2024/25 queda por vender
La eliminación temporal de las retenciones impactó sobre los indicadores comerciales de la campaña
