
Desde Mar del Plata - En medio el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, se llevó a cabo un evento paralelo organizado por Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores (Valo), en el restaurante del Hotel Costa Galana. El encuentro contó con la presencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña, quien fue entrevistado por el periodista Eduardo Feinmann.
Fue una suerte de “VIP de IDEA”, un almuerzo exclusivo del que participaron importantes empresarios y figuras del ámbito económico y político, como Martín Cabrales, Julio Fraomeni (Galeno), Sebastián Bagó, Alberto Arizu (Luigi Bosca), Luciano Laspina, Fabián Perechodnik, Lisandro Cleri, Cristiano Rattazzi, Daniel Novegil, Georgie Neuss, Damián Pozzoli (Banco Macro), y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, entre otros.
El año pasado, Nápoli también había organizado un evento paralelo al Coloquio, en plena campaña presidencial, en el habló Milei.
Nápoli, un empresario muy cercano al mandatario local que fue candidato a senador por la provincia de Buenos Aires, elogió la gestión de Santiago Peña, refiriéndose a él como “junto al nuestro (por Milei), el mejor Presidente de América”. Es una declaración que resalta la admiración y el respeto que Peña ha generado en el ámbito empresarial regional.
El banquero local destacó el impresionante desempeño económico de Paraguay en los últimos años. “Paraguay crece al doble del promedio de las regiones. En los últimos 10 años multiplicó por 6 la inversión directa”, subrayó, resaltando el sólido crecimiento económico del país y su capacidad para atraer capitales extranjeros. También mencionó que Paraguay “tiene un sólido nivel de reservas, muy bajo nivel de deuda”, lo que refuerza su estabilidad macroeconómica y la confianza de los inversores.

Nápoli también hizo referencia al bajo nivel de pobreza en algunas regiones del país, destacando: “Es aclaro que esta, no me volví loco, el 4,5% de pobreza de la provincia de Paraguay. ¿Qué número, de qué tanto?”. Este dato pone en evidencia el avance social que ha logrado Paraguay en algunas zonas, comparado con otras regiones de Sudamérica.
El presidente del Banco de Valores también compartió su experiencia trabajando en Paraguay, mencionando que su empresa es líder en la estructuración de fideicomisos en Argentina, y expresó su confianza en el mercado paraguayo: “Tenemos mucha fe”. Añadió que estaban a la espera de la aprobación del Banco Central de Paraguay para una nueva operación: “Hoy creo que no estoy cometiendo ninguna incidencia, Presidente, creo que se reunía el directorio del Banco Central, estamos invocando a la dirección del Estado de Paraguay para ver si nos aprueba hoy, después de casi dos años”. Esta espera, según Nápoli, es un reflejo positivo de la independencia de las instituciones paraguayas.
Durante la entrevista, Peña destacó las oportunidades económicas en Paraguay, en especial en sectores como la energía y el desarrollo industrial. También resaltó los esfuerzos de su país para posicionarse como un centro digital en Sudamérica, mencionando sus contactos con gigantes tecnológicos.
El menú del almuerzo fue tan exclusivo como el evento en sí, con platos como alfajores de morcilla de calamar, canapés de trucha asalmonada, mini churros con alioli, y mini medialunas de anchoa, que deleitaron a los invitados.
Con respecto al evento paralelo, el banquero argentino la habí dicho días atrás a Infobae: “Yo soy sponsor del Coloquio y voy a estar, como siempre. El almuerzo es algo que surgió en paralelo”.
Peña destacó el potencial de crecimiento que tiene su país, afirmando que “el Paraguay va a ser el país que más va a crecer en los próximos cinco años”, subrayando las proyecciones positivas y la estabilidad que la economía paraguaya puede ofrecer a inversionistas tanto locales como extranjeros.
En cuanto a los desafíos fiscales y la gestión económica que asumió al llegar a la presidencia, Peña señaló: “Cuando llegué, la inflación estaba por encima del objetivo, había llegado a cerca del 9%, el déficit fiscal tocó 6% [...] y pusimos en práctica un plan económico muy fuerte”. Esto refleja los esfuerzos de su administración para estabilizar las cuentas públicas y controlar la inflación, uno de los problemas más críticos que enfrentaba Paraguay.
Además, hizo énfasis en el papel clave de Paraguay en la producción de energía renovable, mencionando: “Paraguay es como el pequeño Qatar en energía sostenible, pero es un gran desconocido para muchos de los países”. Este comentario resalta el papel del país como un exportador líder de energía renovable, gracias a sus recursos hidroeléctricos.
Por último, Peña habló sobre la necesidad de fortalecer la confianza interna en el país para impulsar su desarrollo: “El gran desafío que tenemos nosotros es mostrarle primero a los paraguayos porque si los paraguayos no estamos convencidos del país que tenemos, no vamos a poder construirlo”. Este enfoque refleja la importancia de generar una visión compartida de futuro entre la población para sostener el crecimiento económico.
Últimas Noticias
Para Luis Caputo “las elecciones de octubre se están sobredimensionando”
El ministro de Economía remarcó que el rumbo económico no se modificará tras los comicios legislativos y cuestionó la frecuencia del voto en la Argentina

Caputo anunció que se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa
El Gobierno aseguró que la medida permitirá un ahorro de USD 25 millones. En la segunda campaña del 2026 se dejarán de inocular vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, “sin comprometer a la sanidad animal”, aclaró el ministro

Jornada financiera: el dólar subió a $1.445 y las acciones argentinas perdieron hasta 6% en Wall Street
El dólar avanzó en todos los segmentos del mercado. El S&P Merval cayó 1,1% pese al cierre récord de los índices de Nueva York, que apuntalaron a las bolsas mundiales
Según una medición privada, el consumo masivo logró un leve repunte y aumentó 0,9% interanual
El indicador de agosto de la consultora arrojó un resultado positivo, luego de varios meses en caída

La Ciudad de Buenos Aires lanzó una moratoria con facilidades de pago de hasta 48 cuotas para regularizar deudas tributarias
La nueva medida, aprobada por la Legislatura porteña, permitirá a los contribuyentes acceder a condonaciones de intereses y punitorios, facilitando la regularización de obligaciones vencidas hasta el 31 de agosto de 2025
