Cuánto cuesta viajar 15 días a Chile

Vacacionar en Chile es una opción atractiva para muchos argentinos que buscan una combinación de destinos de veraneo y oportunidades de compra

Guardar
Viña del Mar es uno
Viña del Mar es uno de los destinos veraniegos más elegidos (EFE)

Chile ganó popularidad como destino vacacional para los argentinos, especialmente para quienes buscan una opción accesible para la compra de productos tecnológicos más baratos o para disfrutar del verano en las ciudades, paisajes y playas del país vecino. En esta nota, se detallan los costos principales de unas vacaciones de 15 días para una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, considerando el transporte, el alojamiento y otros gastos asociados.

<b>Alojamiento</b>: el primer gran gasto

El costo del alojamiento en Chile varía dependiendo del tipo de hospedaje que se elija. Para quienes prefieren alquilar un departamento, una opción bastante común entre los turistas argentinos, existen opciones más económicas que las que ofrecen los hoteles. En promedio, alquilar un departamento cómodo, bien ubicado y a pocos metros de la playa, con dos habitaciones y servicios incluidos, tiene un valor aproximado de 55 dólares por noche.

Por otro lado, si se opta por un departamento con vista al mar, más amplio, que incluya dos habitaciones y dos baños, además de servicios adicionales como ropa blanca (toallas y sábanas) y piscina, el costo sube a 97 dólares por noche. Esto llevaría el gasto de alojamiento durante 14 noches a 1.358 dólares, lo que en pesos argentinos representa aproximadamente $1.602.440.

Para quienes prefieren la comodidad y el servicio de un hotel, los costos aumentan considerablemente. Una habitación de hotel con cama matrimonial, dos camas individuales y cochera, ubicada cerca de la playa y del centro de Viña del Mar, tiene un precio promedio de 186.573 pesos argentinos por noche. Si se multiplica este valor por los 15 días de estancia, la suma total asciende a $2.612.000 pesos argentinos, más del doble del costo de alquilar un departamento.

Transporte: opciones para viajar desde Buenos Aires

El transporte es otro aspecto fundamental a tener en cuenta al planificar unas vacaciones en Chile. Si bien muchas personas prefieren cruzar la frontera en auto desde provincias limítrofes como Mendoza, para quienes viven en Buenos Aires, el transporte en avión o colectivo es la opción más práctica.

En el caso de los vuelos, según pudo comprobar Infobae, se pueden encontrar pasajes de ida y vuelta a Santiago de Chile desde $272.000 por persona. De esta manera, para una familia de cuatro integrantes, el gasto total en vuelos asciende a $1.088.000 pesos argentinos. A este costo, es necesario sumar el traslado terrestre desde Santiago hasta destinos como Viña del Mar, que es uno de los destinos de playa más populares entre los turistas argentinos.

Además del alojamiento y el transporte, se deben considerar otros gastos como la alimentación y el entretenimiento durante la estadía. Comer en restaurantes en las principales ciudades turísticas de Chile tiene costos similares a los de Buenos Aires, aunque con una ligera ventaja para los argentinos debido al tipo de cambio favorable.

Chile como destino de compras

Además de sus atractivos turísticos, Chile se ha consolidado en los últimos años como un importante destino para el turismo de compras, especialmente en el sector tecnológico. Muchos argentinos aprovechan sus vacaciones en el país vecino para adquirir productos que en Argentina tienen precios más elevados debido a la carga impositiva y las diferencias cambiarias.

Los smartphones son uno de los productos más buscados. Un ejemplo es el Samsung Galaxy S24, que se vende en Chile a 699.990 pesos chilenos (aproximadamente $1.077.984 pesos argentinos). Otro de los artículos más demandados son las notebooks. Por ejemplo, una Lenovo Ideapad 3 con 16 GB de RAM.

Chile, con su combinación de playas y centros comerciales, continúa siendo una opción accesible y conveniente para los argentinos, tanto para vacacionar como para hacer compras.

Últimas Noticias

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto:

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones

Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

YPF: Argentina presentó la tercera

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras

Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

El vicepresidente de La Rural

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se