
La Mesa Nacional de Transporte, conformada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), definió el pasado martes convocar a un paro nacional por 24 horas el próximo miércoles 30 de octubre, afectando los servicios de transporte público y de carga. Los principales motivos de la medida de fuerza residen en los reclamos salariales y la falta de “libertad sindical”.
La decisión se tomó en un encuentro que contó con la presencia de Pablo Moyano y Omar Pérez (camioneros); Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Roberto Coria (Guincheros), Pablo Biró (APLA), Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Raúl Durdos (SOMU), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (Taxistas) y Graciela Aleñá (Viales).
Los medios de transporte que se verán afectados en dicha fecha son camiones, trenes, barcos, subtes y aviones. Los choferes de colectivos agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, aún no definieron si adherirán al paro, ya que se encuentran en negociaciones salariales en el marco de una conciliación obligatoria dictada por la cartera de Trabajo. El plazo de ésta vence el 29 de octubre. Por este motivo, se cambió la fecha de la medida de fuerza, que en un principio iba a ser el 17 de octubre, coincidente con el Día de la Lealtad Peronista.

Cabe destacar que la Mesa Nacional de Transporte que convoca a la paralización de los servicios fue creada a mediados de septiembre y en un comunicado los gremios afirmaron: “Los ejes de nuestros reclamos son tres: la falta de recomposición salarial; la libertad sindical y la defensa de la Soberanía Nacional sobre los distintos modos de transporte. La Mesa se pronunció por la recuperación del salario de los gremios del transporte que perdieron en forma general el poder adquisitivo desde que asumió Milei”.
“Los distintos gremios presentes coincidieron en que desde inicios de este Gobierno se persigue a los dirigentes y se busca criminalizar la protesta social, que está amparada en la Constitución Nacional y en convenios de las máximas organizaciones Internacionales que regulan el trabajo”, indicaron.
“Nuestro eje es la defensa de la soberanía del país que está representada en las Rutas Nacionales, en los ferrocarriles, mares, ríos y cielos, frente al atropello cotidiano que vemos implementa el gobierno de Javier Milei en cada modo”, agregaron.
Pablo Moyano, líder de camioneros y uno de los principales impulsores del paro, dijo: “Ante el abandono, la represión, la entrega de la soberanía, a los jubilados y nuestros universitarios, la Mesa Nacional del Transporte convoca a todos los sectores al paro nacional que se realizará el próximo 30 de octubre”.
En tanto, otro de los conflictos que más resonó en los últimos meses fue el de aeronáuticos en el marco de la intención el Ejecutivo de privatizar Aerolíneas Argentinas, que redundó en sucesivos paros y la declaración del transporte aerocomercial como servicio esencial por parte del Gobierno.
Pero hay otros reclamos que no vienen por parte de los gremios sino que de las empresas. En este sentido, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) presentó el índice bondi de septiembre, que refleja que el costo real del boleto de colectivos fue de $1322,8, observándose un desfasaje del 33% respecto a los costos reconocidos por el Estado para otorgar los subsidios. Se trata de un reclamo que ya se venía dando con el gobierno anterior y que continúa hasta el día de hoy.
.
Últimas Noticias
Recesión industrial: un sector clave volvió a caer en agosto y se ubicó casi 20% por debajo de sus máximos históricos
El sector metalúrgico reflejó retrocesos en empleo, provincias y ramas productivas, junto con un uso muy bajo de la capacidad instalada, según un informe privado

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 15 de septiembre
El dólar al público es ofrecido a $1.465 en el Banco Nación, cerca del techo de la banda de “no intervención” del BCRA. Reaparecieron fuertes órdenes de venta a $1.473,50

Dos grandes cadenas de supermercados buscan empleados con pocos requisitos: qué perfiles requieren y cómo postularse
Se abren nuevas oportunidades para quienes desean incorporarse al sector con diversas alternativas laborales y procesos de selección accesibles

Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo inicial sobre TikTok: Trump anunció que hablará con Xi Jinping este viernes
El pacto se cerrará en una llamada entre los líderes de Washington y Beijing, según el anuncio del Tesoro estadounidense durante el segundo día de negociaciones comerciales en Madrid

Los hackers están robando millones en Brasil y amenazan el gasto público del gobierno de Lula da Silva
Tras diversos ataques a instituciones financieras, ciberdelincuentes intentaron robar dinero de la Caixa Económica Federal, uno de los principales organismos estatales del gigante sudamericano
