Dominic Barton, director de Rio Tinto, habló sobre la compra de Arcadium y el litio: “En la Argentina está habiendo cambios fundamentales, no cosméticos”

Ex embajador de Canadá en China y durante décadas cabeza de la consultora McKinsey, el chairman del directorio del gigante minero expresó su confianza en el gobierno y en el RIGI

Guardar
Barton, junto al embajador argentino
Barton, junto al embajador argentino en EEUU, Gerardo Werthein

Dominic Barton, miembro del directorio de Rio Tinto, la segunda minera más grande del mundo, que en la semana compró en USD 6.700 millones Arcadium Lithium, dueña de dos de las cuatro operaciones de litio en producción en la Argentina, se reunió en Washington con el embajador argentino en EEUU, Gerardo Werthein y en diálogo con dos medios argentinos resaltó la fuerte apuesta a largo plazo en el país

“Estamos muy entusiasmados con invertir en la Argentina. Esta (por la adquisición de Arcadium, principal productor litífero en el país) es probablemente la más grande inversión que Rio Tinto ha hecho en los últimos 15 años. El hecho de que el corazón de esa inversión está en la Argentina muestra la importancia que le asignamos, es una cantidad seria de dinero, a largo plazo, no algo que estemos poniendo por un par de años. Demuestra la confianza que tenemos en el liderazgo del país y en el RIGI” dijo Barton a Infobae y otro medio argentino. .

Barton, que fue embajador de Canadá en China y durante muchos años Global Manager de la consultora mundial McKinsey (de la que había sido antes jefe de operaciones en Asia) destacó que las condiciones incluidas en el RIGI “son extremadamente importantes” para Rio Tinto.

Rio Tinto es un gigante con más de 150 años de historia minera, una capitalización de USD 108.000 millones y cerca de 57.000 empleados distribuidos en 35 países (en capitalización la supera solo la minera BHP, que hace dos meses se asoció a la canadiense Lundin Mining en dos grandes proyectos de cobre en San Juan).

La minera anglo-australiana posee 17 minas en Australia, 7 plantas hidroeléctricas en Canadá, y 14 fundiciones de aluminio en distintas partes del mundo. En 2022 había adquirido el proyecto de litio Rincón, en Salta y con la compra de Arcadium tendrá operaciones de litio en las tres provincias litíferas de la Argentina: a la presencia que tenía en Salta, en Rincón (en construcción, incluido aeropuerto propio) sumará las plantas de Arcadium en Catamarca y Jujuy.

En toda la cancha

Sobre la forma en que Rio Tinto decidió invertir en Argentina, Barton señaló: “Tomamos la tabla de los elementos, los miramos todos y también los cambios que están ocurriendo en el mundo con la transición energética, cuáles son los minerales críticos que van a importar para nosotros. Tenemos una posición muy importante como productores de hierro y también en cobre y aluminio .Y está el litio, que es vital para la transición energética. Analizamos las nuevas tecnologías y los sustitutos y creemos que el litio es crítico y que la Argentina es una gran fuente”.

Rio Tinto ya había adquirido
Rio Tinto ya había adquirido en 2022 el proyecto de litio Rincón, en Salta, que está en construcción y empezaría a producir en 2025 RIO TINTO

Barton se mostró confiado no solo en el atractivo, sino también en la perdurabilidad del RIGI, que brinda estabilidad fiscal a 30 años y una serie de ventajas impositivas y cambiarias. “La impresión que tenemos es que hay un cambio fundamental (…) la Argentina es un país de un potencial sorprendente, que se ha salido de pista pero está volviendo y confiamos en que en particular será muy difícil cambiar el RIGI”, señaló.

Al observársele que en la Argentina hay aún control de capitales, replicó que Rio Tinto no está invirtiendo a corto plazo. “Estamos invirtiendo y construyendo en lo que creo será el cuarto aeropuerto más grande allá arriba (en Rincón); vamos a estar moviendo más capital a lo largo del tiempo y obviamente vamos a tener retornos y cuando eso suceda la principal cuestión para mí será la estabilidad de la moneda (…) La inflación y el tamaño del gobierno se han reducido dramáticamente. Hay cambios fundamentales, no cosméticos, que se están haciendo. Luce bien para nosotros y es lo que la gente quiere, en especial los más jóvenes. Queremos estar en un lugar que será dinámico, es el tipo de lugar en el que queremos trabajar”, subrayó.

Contact man

Barton, por trayectoria un experimentado contact man, explicó también que antes de concretar la compra de Arcadium, Rio Tinto envió a la Argentina a su CFO, o gerente financiero, Peter Cunningham, que –dijo- “pasó bastante tiempo hablando con la gente, para asegurar que entendemos lo que están planeando y proyectar nuestra inversión”.

También señaló que además de la compra de Arcadium y del proyecto Rincón en Salta expandirán más su inversión en la argentina. “Creemos que el mundo estará fundamentalmente corto de litio; tenemos el proyecto Rincón para producir 50.000 toneladas y queremos que Arcadium sea también parte del desafío. Con los precios que había tenido el litio, ellos (por Arcadium) tuvieron que parar inversiones, por motivos de cash-flow. Afortunadamente nosotros tenemos el tamaño, el balance y la escala para decir que vamos a hacer esas inversiones”.

Además, amplió Barton, a Rio Tinto también le interesa el cobre en la Argentina. De hecho, en marzo pasado el CEO de la empresa, Jakob Stausholm, visitó el país y fue recibido, entre otras figuras oficiales, por la canciller Diana Mondino, a la que refirió la participación de Rio Tinto en Los Azules, en San Juan, uno de los proyectos cupríferos más avanzados de la Argentina y entre cuyos aportantes de capital está Stellantis (Fiat, Chrysler, Citroen), otro gigante global en su campo, la industria automotriz.

Mondino y el CEO mundial
Mondino y el CEO mundial de Rio Tinto, Jakob Stausholm, en marzo pasado en Buenos Aires

En la reunión de Barton con la prensa, Werthein destacó también que Rio Tinto ayudó en Washington a la Argentina en las gestiones para conseguir que la producción minera del país sea incluida en los beneficios de la ley IRA, sigla en inglés de una norma que concede subsidios a la compra de automóviles eléctricos fabricados con minerales extraídos y/o procesados en países con los que EEUU tiene acuerdos comerciales o aquellos que incluya expresamente.

“Estamos agradecidos”, dijo Werthein. La inversión de Rio Tinto es importante no solo por el tamaño y porque es “un gran signo de confianza y por lo que implica en términos de nuevas inversiones por desarrollar. Ellos son los que primero movieron y veremos otros que los sigan, que probablemente tengan que pagar un precio adicional”, dijo el funcionario argentino.

“Sabemos dónde ir. Para nosotros esta (por la compra de Arcadium) es la más más grande transacción en 15 años”, reiteró Barton, y concluyó que Rio Tinto tiene la ambición de ser un “jugador mayor” en litio y en los principales minerales de la transición energética.

Cabe recordar que en abril de 2016, como Global Managing Director de McKinsey, Barton estuvo tres días en la Argentina. “Estoy muy entusiasmado respecto del país (...) La gente está esperando una conducción audaz que diga la verdad, tenga objetivos y trate de hacer avanzar las cosas. Estando aquí los últimos días esta percepción se vio reforzada”, le dijo entonces al diario La Nación.

Últimas Noticias

Georgieva aclaró su mirada sobre los comicios de octubre: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”

En un contacto espontáneo con los periodistas que cubren las sesiones de primavera del FMI, la directora gerente aseguró que sus recomendaciones estaban dirigidas al gobierno de Milei

Georgieva aclaró su mirada sobre

Rebote: las acciones de Tesla se disparan 10% tras la flexibilización de las normas sobre vehículos autónomos en EEUU

El cambio regulatorio es un salvavidas para la compañía de Elon Musk, que viene de reportar una baja de 71% en las ganancias del primer trimestre, ante la creciente competencia china

Rebote: las acciones de Tesla

El titular del Indec dio detalles de cómo va a ser el nuevo índice de inflación: suman relevancia Netflix, celulares y otros consumos

Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial

El titular del Indec dio

Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en mayo 2025 y cuál será el aumento

En mayo de 2025, los jubilados y pensionados verán un aumento del 3,7% en sus haberes, ajustados según la inflación del mes anterior. Además, seguirán percibiendo un bono extraordinario de $70.000 que se distribuye de acuerdo con los ingresos de cada beneficiario

Jubilaciones de ANSES: de cuánto

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones y les pidió que liquiden ahora

Representantes del equipo de Luis Caputo visitaron este viernes la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial. Los mensajes al sector

El Gobierno ratificó ante el