
Los analistas consultados por el BCRA en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) esperan una inflación del 35% para 2025, casi el doble del 18,3% proyectado por el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuesto presentado ante el Congreso por el presidente Javier Milei dos semanas atrás.
No obstante esa diferencia sustancial, la estimación tuvo una corrección hacia la baja ya que un mes atrás el REM pronosticaba un 38,3% para el próximo año calendario. En cuanto al dato de los próximos 12 meses, se espera una inflación del 40,9%, casi 4 puntos porcentuales menos que el mes pasado. De esa forma, los datos del REM ratifican las previsiones tanto oficiales como privadas acerca del impacto de la reducción del impuesto PAIS sobre la inflación.

Al mismo tiempo, los consultores subieron muy levemente el cálculo de la inflación esperada para el año calendario 2024 en menos de un punto porcentual, de 122,9% en agosto a 123,6% en la medición conocida hoy. El proyecto de Presupuesto anotó un optimista 106%, de difícil cumplimiento en lo que queda del año.
El dato previsto de inflación para 2025 en el Presupuesto 2025, al igual que otras variables macroeconómicas, comenzarán a discutirse en el Congreso el próximo martes en un plenario de comisiones de Diputados, con la convocatoria de los secretarios Pablo Quirno (Finanzas) y Carlos Guberman (Hacienda). Desde el Gobierno ya advirtieron que el ministro de Economía Luis Caputo no asistirá a ninguna reunión con los legisladores.
Para el IPC de septiembre, que el Indec dará a conocer el próximo jueves 10, los consultores económicos esperan un 3,5% de aumento, sin cambios en relación a lo pronosticado un mes atrás. En la misma línea, el REM sostuvo su proyección de un índice inflacionario en leve baja para los próximos meses que concluirá con un 3% recién en marzo de 2025.

No se registraron grandes variaciones en lo referido a la inflación núcleo, aquella que excluye los precios estacionales y regulados. Los consultores esperan cifras similares al REM anterior: un 3,4% para septiembre y a partir de allí un deslizamiento hasta llegar a un 2,9% en marzo
Dólar y tasas
En cuanto a la evolución del tipo de cambio oficial, el REM espera que el crawling peg del 2% mensual que el Gobierno viene desplegando desde el comienzo de su gestión, sin fecha de finalización, se extienda hasta fin de año. Para diciembre próximo se espera un dólar oficial de $1.021,50. A partir de enero, el aumento se va incrementando por encima de la pauta oficial del 2% mensual.
Para dentro de un año, el REM pronostica un dólar oficial del $1.279,20, una cotización que se ubica un 31% en relación con la actual.

El REM también pronostica la evolución de la tasa de interés BADLAR, la que se define como la tasa promedio utilizada por los bancos privados para remunerar depósitos a plazo fijo a 30 por montos superiores a un millón de pesos. En este caso, los analistas no esperan ninguna baja sustancial. Por el contrario, para los próximos seis meses estiman que la tasa Badlar para privados que actualmente promedia el 39,7% bajará menos de un punto porcentual. En relación con el REM anterior, este dato implica una corrección a la suba entre 0,5 y 0,9 puntos porcentuales.

A diferencia de lo ocurrido con la inflación, en el pronóstico sobre crecimiento del PBI el REM coincide con el proyecto de Presupuesto 2025 del Gobierno. Para este año, la caída del Producto Bruto Interno será del 3,8%.
En cuanto al año próximo, los consultores esperan una suba del PBI del 3,5%, sin cambios en relación con la encuesta del mes anterior y no tan optimista como el 5% que el Gobierno estimó en el Presupuesto.
Últimas Noticias
Cómo el anuncio de OpenAI podría transformar Tierra del Fuego e iniciar la era de los semiconductores argentinos
La iniciativa Stargate Argentina, con una inversión de hasta USD25.000 millones, posiciona a la provincia como potencial polo de fabricación de componentes clave para IA que reduciría la dependencia de insumos importados

Carlos Melconian: “Para la Argentina, Bessent fue igual a caerse infartado en la puerta de la clínica y salir con tres stents”
El economista brindó una entrevista a Radio Rivadavia. “Estos días, hasta la votación, estamos en manos de ellos”, expresó en referencia a la ayuda económica de EEUU

El dólar cayó 5% por la reaparición de oferta privada después del respaldo financiero del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cayó 71 pesos a $1.349, el nivel previo a las ventas del Tesoro argentino hace dos semanas. Se negociaron USD 471 millones, un monto alto pese al feriado norteamericano por el “Columbus Day”

Verano 2026: el Gobierno impulsa el turismo local para cuidar las reservas y proyecta que bajarán los viajes al exterior
Estiman que va a disminuir la cantidad de argentinos que salgan del país con la ayuda de las promociones bancarias y de Aerolíneas Argentinas. Cuántos dólares gastaron en el exterior los argentinos en lo que va del 2025

Autopartes: aseguran que la nueva norma que permite bajar precios de los repuestos, brinda mayor seguridad y facilita trámites
La implementación del sistema digital incrementa la oferta de piezas legales, reduce la incidencia del mercado negro y podría replicar la caída del 50% en robos de automóviles observada en Brasil
