La estadounidense Dow cerró su planta en Santa Fe y despidió a 40 trabajadores

Es la misma instalación que la empresa había intentado dar de baja durante el Gobierno de Alberto Fernández. En ese momento Cristina Kirchner le había pedido a su compañero de fórmula que no lo permitiera ya que iba a implicar un “drenaje de divisas”. “El resto de las operaciones de la compañía en el país no se verán impactadas”, dijo la compañía

Guardar
La planta de Dow en
La planta de Dow en San Lorenzo

Finalmente, la multinacional estadounidense Dow anunció el cese permanente de la operación en su fábrica de polioles y derivados (negocio de poliuretanos) de Puerto General San Martín, en San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

Es la misma instalación que la empresa había intentado dar de baja durante el Gobierno de Alberto Fernández, a quien su vice, Cristina Kirchner le había pedido que no lo permitiera ya que iba a implicar un “drenaje de divisas”. En ese momento, luego de algunos meses de negociaciones, la empresa había decidido mantenerla abierta.

“La medida alcanza a los 40 trabajadores de la compañía, quienes ya fueron notificados de la decisión de acuerdo con las leyes laborales argentinas”, destacó Dow en un comunicado y desmintió versiones gremiales que hablan de unos 120 empleados afectados.

“Esta decisión, definitiva, nada tiene que ver con el contexto actual de la Argentina ni de la Provincia de Santa Fe en particular. La unidad productiva de San Lorenzo estuvo operando a bajas tasas de utilización como resultado de la marcada y constante retracción de la demanda de Poliuretanos en todo el mundo. Durante el último año, la compañía también ha cesado operaciones en fábricas de este tipo en América del Norte, Europa y Asia”, explicaron.

En ingreso a la planta
En ingreso a la planta santafesina (Google Street View)

Además, la empresa confirmó su permanencia en el país. “Dow está presente en Argentina desde hace más de 65 años y seguirá comprometida con el crecimiento de su complejo productivo de fabricación de etileno y polietileno en Bahía Blanca, la operación más grande de América Latina, donde en los últimos 5 años se han concretado importantes inversiones en proyectos de crecimiento, confiabilidad, sostenibilidad y mejoras, con grandes expectativas de seguir invirtiendo en el país para seguir creciendo de una manera sustentable”, aseguraron.

Mauricio Brizuela, secretario general de Soepu (Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos), dijo que “de forma intempestiva ingresaron los directivos con personal de seguridad y anunciaron el cierre definitivo de la planta”. Y agregó que “fue una estrategia, fuimos engañados. Usaron la excusa del supuesto retraso de la materia prima para paralizar la planta desde hace 10 días y hoy nos desayunamos con esto”.

Cierre fallido

En agosto de 2021, Dow había anunciado su decisión de cerrar la planta santafesina. “Esta medida se enmarca en los anuncios globales realizados por la compañía el 23 de julio de 2020, sobre la decisión de reducir gastos operativos e implementar un programa de reestructuración que abarcó el cierre de activos y plantas de manufactura en todo el mundo. De ninguna manera esta decisión está relacionada con el contexto sanitario actual o con circunstancias específicas de la Argentina”, advirtieron desde la firma.

En ese contexto, la entonces vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le pidió a Alberto Fernández “no permitir” el cierre porque implicaría un “drenaje de divisas”, ya que las industrias necesitarían comenzar a importar los insumos que la empresa produce localmente.

“Cada dólar que tengamos que pagarle al FMI va a ser un dólar menos para pagar importaciones para que las pymes produzcan. Nuestras fábricas y empresarios necesitan dólares para comprar insumos. Por eso, Alberto, no tenemos que permitir que Dow en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, cierre esa fábrica tan importante que produce insumos plásticos difundidos para toda la industria”, pidió la vicepresidente en uno de los actos previos a las PASO de ese año, en Tecnópolis.

Luego, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia emitió un dictamen que ordenó a Dow no innovar, alterar ni modificar los activos productivos que posee en San Lorenzo, en el contexto de una investigación por presunto “abuso de posición dominante”.

Finalmente, la empresa le comunicó al Gobierno que retiraba el anuncio de cierre. Según detallaron en ese momento, desde el ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, la compañía reiteró su compromiso con la Argentina y se mostró confiada en que la buena predisposición de las partes involucradas permitirá un diálogo constructivo para beneficio del cordón industrial de San Lorenzo y Puerto General San Martín, donde se ubica el predio productivo.

Hoy se confirmó el cierre definitivo.

Últimas Noticias

En el primer mes sin cepo, el dólar se mantuvo más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria

Sin intervención del Banco Central, todas las cotizaciones quedaron en un nivel inferior a los 1.200 pesos, es decir, por debajo del centro de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno

En el primer mes sin

Tras cruzarse con el Gobierno por la suba de los precios, una alimenticia reportó pérdidas y apuntó a la presión de sus costos

Se trata de Molinos Río de la Plata, empresa que presentó sus resultados a inversores con un rojo de $5.460 millones. Anticipó que a partir de la recuperación del ingreso disponible de las familias buscará “equilibrar paulatinamente el desfasaje”

Tras cruzarse con el Gobierno

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado

El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos

El Gobierno apura el anuncio

El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina

El JP Morgan firmó un contrato de alquiler a largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo campus en el barrio de Núñez. Sus planes para los próximos años

El banco más grande del

Cuándo llegarán los autos híbridos y eléctricos que el Gobierno permitió importar sin arancel

Aunque ya hay cuatro modelos en venta y preventa, se trata de marcas que habían adelantado su pedido cuando todavía no existía el programa del Gobierno. Hay tiempo hasta el 31 de enero de 2026

Cuándo llegarán los autos híbridos