La Universidad de San Andrés lanzó un concurso para emprendedores tecnológicos con premios de hasta $5 millones

Los concursantes tendrán tiempo hasta el 8 de noviembre para presentar sus proyectos. Cuáles son las categorías y los requisitos para participar

Guardar
Inglés, el ‘talón de Aquiles’
Inglés, el ‘talón de Aquiles’ de al menos 5.000 emprendedores y empresarios del sector tecnológico en Colombia - crédito Pixabay

La Universidad de San Andrés lanzó la 8va. edición de su Startup Competition, una iniciativa impulsada por el Centro de Entrepreneurship de la UdeSA. El programa tiene por objetivo promover e impulsar el desarrollo de emprendimientos tecnológicos en Argentina y la región.

Podrán participar startups tecnológicas lanzadas al mercado en una fecha no mayor a 24 meses, y que tengan tracción y demuestren potencial de escalabilidad regional y/o global.

“Pueden ser startups de base tecnología o científica. Deberán tener un producto ya lanzado al mercado y con cierto grado de tracción, pero no superar los dos años de antigüedad. A la hora de evaluar será relevante detectar la solidez de los equipos y su capacidad de ejecución, como así también el tamaño de mercado y la escalabilidad de los proyectos”, explicó Andrés Porcel, Coordinador del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés.

El concurso tendrá tres categorías:

  • Innovación: Desde el Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés buscan startups innovadoras pertenecientes a cualquier industria o vertical, con un modelo de negocio que apunte a mercados regionales y/o globales. Serán valorados proyectos con potencial de escalabilidad, y con propuestas de soluciones disruptivas. Los equipos seleccionados deberán demostrar una fuerte capacidad de ejecución y una clara visión de crecimiento a nivel internacional.
  • Inteligencia artificial: Se busca a emprendedores que propongan soluciones basadas en inteligencia artificial, aplicadas a procesos y negocios en diversas industrias. Deberán ser proyectos que aporten innovación y con capacidad de implementar sus ideas. Se valorarán aquellas iniciativas innovadoras que generen impacto en el mediano plazo. Esta categoría se realiza junto a Corporación América, el holding que encabeza Eduardo Eurnekian.
Andrés Porcel, Coordinador del Centro
Andrés Porcel, Coordinador del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés
  • Logística y movilidad: La categoría –llevada adelante en conjunto con Murchison Ventures– que está dirigida a emprendedores con soluciones innovadoras en logística, operaciones portuarias, cadena de suministro internacional e industria automotriz. “Nos interesan, en particular, proyectos en etapa temprana que utilicen nuevas tecnologías para optimizar procesos, mejorar la trazabilidad, aumentar la sostenibilidad o explorar nuevos modelos de negocio en movilidad. Valoramos ideas que puedan transformar estos sectores y adaptarse a sus desafíos futuros”, explicaron desde UdeSA.

Porcel habló con Infobae y dio más detalles sobre el concurso.

¿Cuales son los tiempos para presentarse?

— Los interesados tendrán tiempo hasta el 8 de noviembre para postularse. El 15 de ese mes se anunciarán los finalistas y el 28 de noviembre se realizará el Demo Day en el Campus de la Universidad de San Andrés de Victoria, en San Fernando.

¿Quiénes serán los jurados?

— En el Demo Day, los proyectos se presentan frente al mercado, referentes del ecosistema emprendedor, inversores y emprendedores exitosos que ya pasaron por las ediciones anteriores. En el evento habrá cinco jurados. Dos serán representantes de los sponsors de esta edición (Corporación América y Murchison Ventures). Los otros tres serán referentes del ecosistema emprendedor.

El campus de UdeSA (Crédito:
El campus de UdeSA (Crédito: Prensa UdeSA)

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

— Evaluamos la innovación, el equipo de trabajo, el modelo de negocios, el tamaño de su mercado, el grado de avance y la escalabilidad, entre otros puntos.

¿Qué seguimiento se hace post concurso?

— Luego del concurso, lo primero que se hace es dar el premio en dinero. Hay pocas startups competition que entregan premios en dinero equity free a los ganadores. Luego, los ganadores pueden hacer uso de horas bonificadas en un estudio de abogacía. Les ofrecemos el espacio de coworking y quedamos siempre dándole seguimiento a lo que es abrirle nuestra red de contactos de inversores. Tratamos siempre de vincularlos con potenciales clientes. Con el tiempo, todos los ganadores, el día de mañana, pueden ser mentores y acompañar a otros emprendimientos. Está bueno estar cerca de los participantes que ganan.

¿Qué tipo de proyectos se destacaron más en las ediciones anteriores?

— Tuvimos siete ediciones, doce finalistas en cada Demo Day. Hemos tenido 11 ganadoras entre 2017 y 2023 y más de 1.500 proyectos postulados en esas ediciones. Trabajamos con las verticales de innovación, fintech, blockchain y energía y clima. En 2023 ganó Nanótica Agro, una empresa que propone resolver uno de los mayores desafíos en la industria agrícola: el uso excesivo de agroquímicos y su impacto negativo en el medio ambiente. Ofrecen un servicio de nanotización para el campo, con una maquina nanotizadora en constante evolución gracias a la experiencia enriquecedora y el feedback de los clientes.

Últimas Noticias

Marcos Pereda, vicepresidente de la Rural: “El gobierno bajó y subió retenciones por cuarta vez desde principios del año”

Dijo que “genera bronca” que las cerealeras se queden con el grueso de los beneficios de una medida que duró 3 días, pero descartó que fuera producto de un acuerdo previo. Para el gobierno, afirmó, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos” el campo puede generar más dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Marcos Pereda, vicepresidente de la

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre

En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

Suba del dólar y 0Km:

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina

Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior

La futura directora de ONU

El apoyo del Tesoro de EEUU impulsa expectativas de regreso de Argentina a los mercados en 2026: ¿será suficiente?

El escenario financiero local cambió tras un anuncio desde Washington, pero la incertidumbre política persiste y los analistas destacan varias condiciones para que pueda reactivarse el crédito externo

El apoyo del Tesoro de