Jornada financiera: por compras del BCRA e ingresos del blanqueo, las reservas crecieron USD 680 millones

En el mercado, el Central sumó USD 106 millones. El dólar libre bajó 5 pesos a $1.215. La Bolsa cerró sin variaciones y los bonos en dólares tuvieron una leve suba que hizo caer otros 9 puntos el riesgo país

Guardar
Foto de archivo - Fachada
Foto de archivo - Fachada del Banco Central de la República Argentina (BCRA). REUTERS/Agustin Marcarian

Las reservas del Banco Central crecieron USD 680 millones y finalizaron la jornada en USD 29.138 millones, con lo que la entidad monetaria terminó de recuperar las divisas que había perdido el último día de septiembre tras los habituales ajustes de fin de mes.

El incremento se produjo en el marco de los fuertes ingresos de dólares al sistema financiero para adherir al blanqueo y de compras en el mercado por USD 106 millones. En las dos jornadas financieras de octubre, el Banco Central acumuló compras por USD 228 millones. En septiembre, su intervención cambiaria había finalizado con un saldo positivo por USD 373 millones.

La ronda cambiaria mantuvo la tranquilidad de los últimos días dada la retracción en la demanda de dólares debido al ingreso de liquidez a los bancos que trajo el blanqueo. El dólar libre cayó 5 pesos y terminó en $1.215 mientras que las cotizaciones bursátiles cerraron en baja. El “contado con liquidación” quedó en $1241,81 (-0,5%) y el dólar MEP cerró en $1.207,85 (1%).

De esta forma, siguió la retracción en la brecha entre el valor oficial y sus alternativos, una diferencia que fluctúa actualmente en el orden del 25% al 28%, por debajo a los niveles superiores del 55% anotados en julio pasado.

“Para octubre, el desafío de comprar (desde el BCRA) será aún mayor bajo el nuevo esquema de pago de importaciones en solo dos cuotas de 50%, mes durante el cual el banco central podría tener que hacer frente a pagos por cerca del 150% de importaciones de lo que significa un mes normal”, dijo un informe de Adcap Grupo Financiero.

Con una recuperación casi del 30%, el volumen en el mercado mayorista totalizó USD 289 millones operados, con una cotización que cerró 50 centavos arriba del cierre de ayer en $971,50.

En cuanto al mercado de futuros, “en Rofex, con apenas algo más de USD 510 millones operados, los plazos operaron con leves bajas. Fin de mes cierra a $998 con una TNA de 34,00%”, según explicó un informe de ABC Mercado de Cambios.

El índice de referencia S&P Merval de la Bolsa porteña cerró equilibrado y los bonos soberanos subieron un 0,2% en promedio, mientras que el riesgo país elaborado por el banco JP Morgan descendió nueve unidades a 1.279 puntos básicos.

“Consideramos atractiva la deuda ‘hard dólar’ con un ‘view’ de mediano plazo, en un contexto donde el Gobierno logre mantener la agenda de reforma y avance en la normalización y desregulación de la economía”, dijo Capital Markets Argentina.

“El buen desempeño del banco central en el mercado oficial de divisas se ha visto impulsado -además de una deprimida demanda de divisas por parte de los importadores- por un aumento constante de los préstamos en divisas, en medio del fuerte aumento de los depósitos en divisas en el contexto de una alta inscripción en la amnistía fiscal (blanqueo)”, dijo BancTrust & Co. en un reporte.

“Por otro lado, las reservas internacionales (del BCRA) aumentaron en 1.300 millones de dólares hasta los 28.500 millones de dólares, recuperándose parcialmente de la caída de la temporada de finales de septiembre”, agregó.

Últimas Noticias

Para Federico Sturzenegger, en la Argentina “no hay riesgo país, hay riesgo kuka”

El ministro de Desregulación y Transformación apuntó contra el kirchnerismo durante su paso por la Exposición Rural. Defendió el rumbo económico del Gobierno y destacó que “10 millones de argentinos salieron de la pobreza”

Para Federico Sturzenegger, en la

Jornada financiera: el dólar se mantuvo estable y las acciones argentinas treparon hasta 6% en Wall Street

En un marco de tasas en pesos que se estabilizaron en 42%, el dólar finalizó sin variantes a $1.275 en el Banco Nación, mientras que el S&P Merval ganó 3,6%

Jornada financiera: el dólar se

Retenciones: el Gobierno evalúa una rebaja para la carne y el campo espera una señal para los granos

Podría anunciarlo el presidente Javier Milei en La Rural este sábado. Estará acompañado por su Karina Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz

Retenciones: el Gobierno evalúa una

Renunció el interventor del ENRE tras el anuncio de que habrá un único ente regulador para la electricidad y el gas

Osvaldo Rolando dejará su cargo a partir del 1 de agosto “por motivos estrictamente personales”, según fuentes oficiales. Fue el segundo interventor de la era Milei. Estuvo a cargo del proceso de revisión de tarifas

Renunció el interventor del ENRE

El Gobierno ya aprobó el ingreso de seis proyectos al RIGI por USD 12.800 millones y rechazó la solicitud de una minera china

El Ministerio de Economía dio luz verde a la iniciativa por USD 217 millones de Galan Litio en el Salar del Hombre Muerto, Catamarca. Es la sexta aprobación dentro del esquema de incentivos oficial. El que presentó Ganfeng no cumplia con los requisitos

El Gobierno ya aprobó el