
En conmemoración del Día del Empleado de Comercio, hoy gran parte de los comercios, los shoppings y los supermercados de todo el país amanecieron con sus puertas cerradas, como lo hacen todos los años para esta fecha. El día original de celebración es el 26 de septiembre, pero este año el gremio de trabajadores del sector decidió postergarlo para este lunes.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) tomó la decisión de mover la jornada, ya que este año la fecha cayó un jueves. Esta jornada es equiparable a un feriado para los empleados del sector, según lo establecido por la ley 26.541, sancionada en diciembre de 2009. El artículo segundo de dicha norma establece que “en dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Por lo tanto, quienes trabajen hoy deberán recibir doble remuneración, como lo determina la Ley de Contrato de Trabajo.

Además, la Faecys aclaró que el lunes en que se conmemore el Día del Empleado de Comercio no puede ser otorgado como un día de descanso compensatorio de la semana.
En el caso de los shoppings centers, abrieron sus puertas porque alojan varios locales gastronómicos, cines, gimnasios, entre otros servicios. Pero los comercios de ropa, calzado y otros bienes permanecen cerrados. “Los comercios que son atendidos por sus propios dueños están trabajando normalmente, los que pueden. El resto, que depende de personal, como grandes cadenas o negocios con muchos empleados, que dependen de ellos, están cerrados. Así ha sucedido siempre”, repasó una fuente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
La celebración de este día tiene su origen en 1934, cuando se sancionó la Ley N° 11.729, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a la presión de la entonces Federación Argentina de Empleados de Comercio, la normativa introdujo importantes derechos para los trabajadores mercantiles, como la indemnización por despido y licencias por enfermedad o accidentes.
El convenio colectivo de la Faecys detalla que el asueto abarca a “todos los trabajadores que se desempeñen como empleados u obreros en cualquiera de las ramas del comercio, actividades civiles con fines de lucro o como administrativos en explotaciones industriales con boca de expendio de productos que elaboran”. En consecuencia, tanto los pequeños comercios como los grandes centros comerciales mantendrán sus puertas cerradas hoy.
Cabe aclarar que, aunque este día es considerado feriado para los empleados de comercio, no lo es para el resto de la población, por lo que las demás actividades continuarán normalmente. Asimismo, el transporte público no se verá afectado, como ocurre en los días de feriado nacional.
Los extras a cobrar en septiembre
Además del feriado, los trabajadores del sector de comercio cobrarán este mes distintos adicionales correspondientes al sector:
- Antigüedad: es un porcentaje determinado (según el convenio) por cada año de trabajo. Es del 1% y se calcula sobre el básico.
- Presentismo: es una suma fija o un porcentaje del básico que se otorga a los trabajadores que no faltaron en todo el mes. También se fija por convenio. Es del 8,33% (doceava parte) de la remuneración mensual, siempre y cuando no haya incurrido en más de una ausencia injustificada en el mes.
- Horario nocturno: también está contemplado en los convenios. Es para el trabajo que se realiza después de las 21 y hasta las 6 de la mañana.
Este feriado es aplicable a todos los empleados de comercio que trabajan bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75, que abarca a trabajadores de diversas áreas, desde administrativos hasta vendedores, maestranza, y personal de servicios.
Últimas Noticias
Construcción más cara y menos proyectos: cómo impactará en los precios de los alquileres
El encarecimiento en dólares y la ralentización de emprendimientos modifican las condiciones del mercado habitacional. Referentes del sector analizan cómo evoluciona la oferta y qué escenarios se abren

Nuevo estándar en el mercado de los autos: cómo funciona la garantía extendida hasta 10 años
Toyota Argentina anunció que duplica el período de cobertura para todos sus modelos. El programa es retroactivo a los autos vendidos desde enero 2020. La única condición es tener los services oficiales al día

¿Dólar o plazo fijo? Qué cotización y qué tasa de interés ofrece cada banco a los ahorristas
Con rendimientos en pesos que rondan el 2,75% mensual y un dólar flotante, los argentinos enfrentan el dilema de dónde colocar su dinero

Planes de pago de ARCA: cómo impacta la tasa del 4% mensual
La decisión del ente recaudador genera incentivos fiscales, pero su efectividad dependerá de la evolución de los precios de la economía y del diseño futuro de la política tributaria

Oportunidades y desafíos en el mercado de capitales tras la salida del cepo cambiario
El entorno económico ofrece nuevas alternativas de inversión. Los actores financieros deberán adaptarse a la volatilidad del dólar
