
En línea con la estrategia que viene llevando a cabo desde el inicio de la gestión, y mientras está en plena definición la publicación de un nuevo régimen antidumping menos benévolo para los industriales nacionales, la Secretaría de Comercio rechazó un pedido de medidas antidumping para el ingreso de hornos eléctricos desde China realizado por tres empresas que comercializan ese producto. Así lo determinó mediante la Resolución 300 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La solicitud de antidumping estuvo a cargo de las firmas Newsan, Radio Victoria Argentina y BGH, quienes objetaron la importación por parte de Whirphool de Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a 45 litros.
La decisión de la secretaría a cargo de Pablo Lavigne se da en el mismo momento en que el presidente Javier Milei mostró un giro en su relación con la República Popular de China. Además, el Gobierno dio claras señales, en los primeros nueve meses de gestión, de no avanzar con medidas proteccionistas y esperar la definición del nuevo régimen en estudio. Incluso, las medidas que fueron venciendo no se prorrogaron, cuando durante los gobiernos kirchneristas eran habituales las extensiones y los inicios de nuevas investigaciones por supuesto dumping.
Entre las diferentes actuaciones internas, entre los considerados, la Comisión Nacional de Comercio Exterior concluyó que “respecto a que la rama de producción nacional de “Hornos de microondas mecánicos y digitales con o sin grill de capacidad inferior o igual a 45 L no sufre daño importante ni amenaza de daño importante causado por las importaciones originarias de la República Popular China, no corresponde expedirse sobre la relación de causalidad”.
Sobre esta base, la Secretaría de Comercio decidió cerrar las investigaciones y desechar la demanda.
Argumentos oficiales
Entre los considerandos, la CNCE detalló que si bien las importaciones de hornos microondas del origen investigado se incrementaron en los años completos del período, la participación en el consumo aparente alcanzó un nivel máximo de 1,4% en 2023 que se mantuvo estable en el período parcial de 2024. Por su parte, las importaciones de hornos microondas originarias de China han resultado muy poco significativas en términos de la producción nacional: pasaron de 0,6% en 2021 al 1,3% en 2023 y al 2,5% en el período parcial de enero-abril 2024″, dice el texto.

En este sentido, el organismo sostuvo que los precios medios FOB en dólares del producto importado de China descendieron 7,1% entre puntas de los años completos. Al comparar los precios, se observaron varias sobrevaloraciones en los precios del producto similar importado que se van haciendo más frencuentes a lo largo del período, incluso en las importaciones originarias de China efectuadas por Whirlpool Argentina, dependiendo del modelo y lapso analizado.
Por otra parte, la comisión remarcó que, en cuanto a los márgenes de rentabilidad unitarios, al contemplar la relación precio/costo, la rama de producción nacional obtuvo niveles de rentabilidad positivos y mayormente superiores al nivel considerado de referencia para el sector cuando dichas relaciones se consideraron 3 de 6 con beneficio fiscal, mientras que fueron más oscilantes cuando no se contempló el beneficio fiscal dependiendo de modelo y período”.
La Comisión Nacional señaló además que “las importaciones de hornos de microondas originarios de China no configuran una situación de daño importante en los términos del Acuerdo Antidumping. Esto se sustenta en que básicamente la industria nacional logró mantener una importante presencia de mercado, ya que cuatro empresas concentraron el mercado nacional de hornos de microondas por encima del 98%, como así también el hecho de que los márgenes unitarios con beneficio fiscal fueron mayormente superiores a los considerados de referencia para el sector.”
Últimas Noticias
Autos: los 6 errores comunes al inflar los neumáticos para manejar en la ciudad y salir a la ruta
Una revisión sencilla ayuda a prevenir riesgos en trayectos largos y diarios, según expertos en seguridad vial

La brecha cambiaria roza el 10% y es la mayor desde abril tras la suba de los dólares financieros y el blue
Los dólares financieros se acercaron a los $1.500, con una diferencia de 9% respecto del oficial. El Tesoro compró USD 500 millones, pero cayeron las reservas por pagos de deuda

De cuánto serán las jubilaciones de ANSES en octubre 2025
Nuevos montos de haberes, refuerzos económicos y actualizaciones en las asignaciones sociales marcarán el esquema de ingresos que regirá en octubre

El Gobierno avanzó con la privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
Lo hizo a través de un decreto en el que informa cómo quedará repartido el porcentaje de acciones, entre el Estado y los privados, de Nucleoléctrica Argentina S.A.

Cómo es el trámite para obtener la VTV de los autos híbridos y eléctricos
Antes de fin de año entrarán al país 50.000 autos importados sin arancel, y lo mismo ocurrirá hasta 2029. Esos autos tienen que homologarse y deberán hacer una revisión en dos años, pero aún faltan protocolos específicos
