Oriunda de General Pirán, una pequeña localidad bonaerense del partido de Mar Chiquita, Nahir Caro Lemble se recibió de abogada en la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y luego decidió trasladarse a la Ciudad de Buenos Aires por motivos laborales, sin imaginarse que años más tarde comenzaría allí un proyecto que cambió su vida para siempre.
Ya instalada en la Capital Federal, empezó a identificar una problemática común que sufrían algunos miembros de su entorno. En diferentes reuniones sociales o restaurantes, veía cómo aquellas personas con restricciones o elecciones alimentarias tenían que llevarse una vianda por no tener demasiadas opciones para comer.
En ese momento, surgió la idea de desarrollar Welly Go, una aplicación que permite seleccionar opciones sin gluten, veganas o vegetarianas de forma segmentada. Se trata de brindar a los usuarios la misma comodidad que otras plataformas de delivery, pero enfocada en un público con necesidades específicas.

La app, que llegó al mercado en 2024, brinda la posibilidad a los consumidores de acceder a platos filtrados según sus requerimientos, lo que evita una búsqueda manual entre menús que no siempre ofrecen alternativas adecuadas.
“Hoy, para comprar un tipo de producto sin tacc o vegano, tenés que hacer 200 clics. En Welly Go, en cambio, el proceso es mucho más sencillo: de cada restaurante, solo te aparecen los platos para la categoría que vos tenés determinada en la plataforma”, explica Caro Lemble.
Al no mostrar toda la carta de cada local, los usuarios pueden buscar sus comidas preferidas de forma más simple, sin tener que lidiar con una búsqueda entre un montón de productos que nunca elegirían. Incluso, se trata de una alternativa más segura, ya que hay mucha desconfianza por lugares que dicen ser apto celíacos o veganos y en realidad no lo son: la app garantiza que lo que el consumidor reciba lo que pide.
Las barreras que todo emprendedor debe superar
Desarrollar una aplicación de estas características no fue tarea fácil. Caro Lemble enfrentó múltiples desafíos desde el inicio. Entre ellos, la demora en la aprobación de la marca, que tardó un año en completarse. También surgieron otros inconvenientes que han obligado a retrasar el lanzamiento.

A pesar de las dificultades, la persistencia y su espíritu emprendedor permitieron que el proyecto continuara avanzando. “Los tiempos nunca van de la mano con la proyección que una tiene. Pero bueno, para mí, lo más importante es enfocarse y que el proyecto crezca: hay que seguir buscando el objetivo para que en algún momento se vean los frutos”, afirma.
Propuesta sustentable y en expansión
La misión de Welly Go va más allá de ser una aplicación de delivery. La plataforma se enfoca también en promover un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente. Con este objetivo, fomenta el uso de productos ecológicos y prioriza la colaboración con proveedores que compartan este compromiso.
El éxito de la app en Buenos Aires ha llevado a la emprendedora a planear su expansión a otras ciudades del país. De hecho, reconoce que, aunque la oferta de productos saludables ha crecido, muchas regiones aún necesitan mejorar en términos de accesibilidad.

“Cuando empecé a recorrer los locales, me encontré con realidades totalmente opuestas. Creo que si bien ya hay varias opciones en el mercado, falta muchísimo más: necesitamos que esto siga creciendo”, revela Caro Lemble.
Asimismo, la plataforma tiene planes de incluir nuevas categorías, lo que permitirá a más personas con dietas especiales encontrar fácilmente lo que necesitan. La demanda por productos veganos, sin gluten o vegetarianos está en aumento, y Welly Go se ha consolidado como una herramienta que responde a esta tendencia y mejora la calidad de vida de sus usuarios.
Sin dudas, la visión de esta emprendedora de General Pirán ha transformado la forma en que las personas con restricciones alimentarias pueden disfrutar de sus comidas, y el futuro de la aplicación se proyecta hacia un crecimiento continuo y una mayor expansión geográfica.
Para más información de Welly Go, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
Comparativa de rendimientos y tasas informadas por las entidades más importantes, con el análisis de las últimas variaciones registradas y el indicador de inflación más reciente publicado

Otra vez los gremios aeronáuticos: una asamblea podría complicar hoy los vuelos en Aeroparque en el inicio de las vacaciones
Cinco sindicatos realizarán un encuentro con el objetivo de visibilizar su rechazo cambios regulatorios, lo que podría traducirse en complicaciones para volar en una fecha esperada por miles de familias que tienen servicios contratados

Aprobaron el desembolso de un préstamo de USD 230 millones del Banco Mundial para fortalecer el empleo
El Gobierno firmó un acuerdo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar un programa que busca mejorar la capacitación y oportunidades laborales en sectores vulnerables

Trabajo informal: el 14% de los empleados no registrados facturan como monotributista para una empresa
Según un estudio privado en base a datos oficiales, en empresas de menos de 10 empleados, el 77 % del personal se encuentra sin registrar

La tasa de interés real sigue alta y el Tesoro compra dólares para aumentar las reservas
Una compra aislada encendió las alarmas, porque pagó una tasa de 121% anual a tres días. Si el oficialismo hace una buena elección, tener más divisas le facilitaría una reducción del riesgo país
