
Con el objetivo de ofrecer a los consumidores más facilidades de pago en sus compras, el Gobierno decidió expandir el programa Cuota Simple y permitir así que más productos y servicios puedan ser financiados en cuotas fijas. Esta medida, oficializada este viernes a través de la resolución 283/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, incorpora nuevas categorías, como textiles para el hogar y balnearios, y extiende la posibilidad de financiar en cuotas algunos productos escolares importados, como calzado y artículos de librería.
Cuota Simple es una iniciativa que permite a los consumidores financiar bienes y servicios en 3, 6, 9 o hasta 12 cuotas fijas utilizando tarjetas de crédito bancarias. Con estas nuevas incorporaciones, el programa cubre ahora un total de 36 categorías, lo que lo convierte en una herramienta clave para promover el consumo interno, al mismo tiempo que facilita el acceso a una amplia variedad de productos esenciales.
Entre las novedades más destacadas, el programa ahora incluye textiles para el hogar. Esta categoría abarca productos como ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones, artículos que son esenciales para cualquier hogar. Además, se le permitió a los supermercados, hipermercados y tiendas de rubros generales que puedan vender textiles bajo esta modalidad de cuotas fijas, lo que amplía significativamente las opciones de compra para los consumidores.
Otra incorporación relevante es la de los servicios de balnearios. Esta inclusión refleja el interés del Gobierno en no solo facilitar la compra de bienes materiales, sino también en fomentar el consumo de servicios que tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. Los balnearios son muy populares durante la temporada de verano, por lo que la opción de financiarlos en cuotas puede representar un alivio económico para quienes desean disfrutar de estas instalaciones sin incurrir en gastos desmedidos de una sola vez.
Por otra parte, la norma también habilita a los comercios a financiar en cuotas productos escolares importados, como el calzado escolar y artículos de librería. Con la mirada puesta en la planificación anticipada para la vuelta a clases, esta opción se presenta como una excelente oportunidad para que las familias puedan organizar sus compras escolares de forma más accesible y con mayor previsión. De esta manera, se busca mitigar el impacto económico que supone el inicio del ciclo escolar, especialmente en el contexto de alta inflación que enfrenta el país.
Los rubros del programa
Con estas nuevas incorporaciones, Cuota Simple se consolida como uno de los programas de financiación más amplios del país, abarcando un total de 36 categorías que incluyen desde productos tecnológicos hasta servicios médicos. Algunos de los rubros más destacados dentro del programa son: turismo, notebooks y tabletas, línea blanca, artefactos de iluminación, anteojos y lentes de contacto, bicicletas, colchones, computadoras, electrodomésticos pequeños, y servicios educativos, entre otros.
La posibilidad de financiar compras en cuotas fijas es una de las principales ventajas del programa Cuota Simple, especialmente en un contexto de alta inflación. El hecho de que las cuotas sean fijas brinda previsibilidad a los consumidores, permitiéndoles planificar sus gastos sin preocuparse por el impacto de los aumentos de precios.
Aunque desde que fue creado el programa de financiamiento, primero con Ahora 12 y luego con Cuota simple, la tasa de interés fue subsidiada. Ahora la TNA es del 50%, por lo que en un contexto de fuerte desaceleración inflacionaria, es elevada. De todos modos, muchos consumidores miran si llegan a pagar el monto de la cuota y es eso lo que define una compra, más allá de que sea o no una oportunidad financiera.
Por otra parte, hoy muchos comercios absorben esa tasa y le ofrecen al cliente las cuotas sin interés, con el fin de incentivar las ventas, que siguen deprimidas. En paralelo, las opciones de financiación que están ofreciendo los distintos bancos es cada vez mayor, por lo que hoy perdió algo de protagonismo el programa oficial.
Últimas Noticias
Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026
Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina
Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios
Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos
El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026
Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero



