
El Banco de la Nación Argentina (BNA) resolvió cerrar su Gerencia Zonal en la provincia de La Pampa debido al incremento de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos que afecta a los créditos otorgados a familias y PyMEs. La medida fue adoptada luego de que el gobierno provincial duplicara la tasa impositiva a partir del 1 de septiembre de 2024, según lo establecido en el Decreto N° 3609 y la Ley Provincial N° 3575.
El presidente del BNA, Daniel Tillard, explicó que “la incidencia de los impuestos locales iguala el gasto en la nómina salarial del personal”, lo cual termina siendo una imposición sobre la presencia territorial. Además, destacó que la decisión de La Pampa “implica aumentar el gasto impositivo en $350 millones”.
Tillard subrayó que “queremos dejar en claro que estos tributos no gravan al Banco Nación, sino que terminan siendo un impuesto a los créditos. Por tal motivo, resolvimos no mantener nuestra Zonal en la provincia de La Pampa”, motivo por el cual se tomó la decisión de cerrar la Gerencia Zonal. La entidad cuenta en La Pampa con una cartera de créditos de aproximadamente 100 millones de dólares, cifra que duplica los depósitos que posee en la provincia. Actualmente, el BNA tiene 14 sucursales y 202 empleados en ese territorio.
El cierre de la Gerencia Zonal en La Pampa responde directamente a lo que el BNA considera un aumento insostenible de la presión impositiva que afecta su operación en la provincia.
La entidad ya había elevado una demanda ante la Corte Suprema contra la Pampa por el ajuste a las alícuotas del impuesto provincial. La acción legal había recibido el respaldo de bancos privados de capital extranjero, también afectados por la medida.
El conflicto escaló tras la decisión del Gobierno pampeano de incrementar significativamente la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad financiera, pasando del 7% al 15,47 por ciento. Este aumento impacta directamente en los créditos que la entidad financiera otorga en esa provincia. La acción judicial del Banco Nación ocurre en un contexto en el que el gobierno nacional también está implementando medidas para limitar la proliferación de tasas e impuestos a nivel provincial y municipal, una problemática que ha ganado relevancia en las últimas semanas.
El aumento, argumentó en su momento la entidad financiera estatal, impacta directamente en los créditos que la entidad financiera otorga en esa provincia. Pero el tema forma parte de una batalla más amplia que está dando el Gobierno nacional contra los aumentos de tasas e impuestos municipales y provinciales, una problemática que ha ganado relevancia en las últimas semanas.
La decisión de La Pampa fue formalizada a través del Decreto N°3609, que promulga la Ley Provincial N°3582, y entró en vigor el 1 de septiembre de 2024. Esta ley incrementa la presión impositiva sobre las operaciones financieras, especialmente en los créditos que otorga el BNA en la región. Desde el Banco Nación se argumenta que este aumento es excesivo y que afectará negativamente a la economía local, especialmente en lo que respecta al financiamiento de las PyMEs y otros sectores productivos clave.
Últimas Noticias
¿Qué pása con las privatizaciones?: el nuevo capítulo de las hidroeléctricas
El anuncio del levantamiento del cepo cambiario a los flujos, unido a la voluntad manifestada del Gobierno de normalizar el mercado eléctrico crea un escenario propicio para despertar el interés de oferentes calificados del sector
Nuevos desafíos para los directores de bancos
La capacitación continua se convierte en un recurso clave para que los directores adquieran una comprensión profunda de las nuevas modificaciones normativas

De cuánto fue la inflación en marzo 2025 según el INDEC
El incremento en el costo de alimentos y bebidas no alcohólicas, y la educación impulsó el aumento del índice inflacionario. El porcentaje interanual superó el 50%

Libreta AUH: cómo hacer la presentación ante ANSES
El formulario digital habilitado por ANSES es obligatorio para acceder al monto retenido y la ayuda escolar que complementan la asignación mensual

Precio de los autos con dólar más alto: cómo reaccionaron las concesionarias y qué se espera para los próximos días
Más allá de la decisión de las fábricas de congelar precios o aplicar ajustes, los puntos de venta son los que pueden cambiar el mercado en estos días. Oportunidades para aprovechar
