Vuelve a aumentar el subte en octubre: cuanto va a valer el boleto a partir del martes

Con el inicio del nuevo mes la tarifa tendrá un incremento del 16,46%. La medida afecta tanto a quienes usan la Tarjeta SUBE registrada como a quienes no la poseen, aunque estos últimos deberán pagar una tarifa diferencial más alta. El premetro también tendrá su ajuste

Guardar
El aumento del subte acumula
El aumento del subte acumula un alza del 589% en lo que va del 2024

A partir del martes 1° de octubre, el costo del boleto de subte en la Ciudad de Buenos Aires aumentará a $757, lo que representa un ajuste del 16,46% respecto al valor anterior. Esta medida impacta tanto en los usuarios del subte como del premetro, que también verá una actualización en sus tarifas. En el caso del premetro, el boleto pasará a costar $264,95. Este incremento es parte del último tramo del ajuste tarifario autorizado por el Gobierno de la Ciudad, que desde principios de 2024 ha llevado el costo del transporte subterráneo a registrar aumentos significativos, acumulando un alza del 589% en lo que va del año. Según las autoridades, la actualización del valor del pasaje estaba pautada originalmente para agosto, pero fue postergada debido a una necesaria actualización en el sistema informático de cobro.

Cómo quedarán las tarifas:

Con esta actualización, los valores del subte quedarán de la siguiente manera para aquellos que usen la Tarjeta SUBE registrada:

  • 1 a 20 viajes: $757,00
  • 21 a 30 viajes: $605,60
  • 31 a 40 viajes: $529,90
  • 41 viajes en adelante: $454,20

Para el premetro, la tarifa será de $264,95.

Por otro lado, aquellos que no posean una Tarjeta SUBE registrada tendrán que abonar un valor diferencial más alto. En este caso, el boleto de subte se elevará a $859,07, mientras que la tarifa del premetro ascenderá a $300,67.

Impacto de los aumentos

El nuevo ajuste mensual del 16,46% se suma a los incrementos previos que han afectado el bolsillo de los ciudadanos porteños. Desde abril de 2024, el precio del boleto del subte ha subido un 359%, y si se contempla el acumulado del año, la suba alcanza casi el 600%, superando de manera notable la inflación acumulada en el mismo periodo.

Usuarios sin Tarjeta SUBE registrada
Usuarios sin Tarjeta SUBE registrada deberán pagar una tarifa diferencial

Este incremento forma parte de un plan más amplio del Gobierno porteño para ajustar los precios de los servicios públicos y reducir el gasto en subsidios. Los sucesivos aumentos también responden a un contexto de mayor presión inflacionaria y a la necesidad de adecuar las tarifas del transporte público al costo de operación, argumentan las autoridades.

¿Qué sucede con la Red SUBE?

La Red SUBE, el sistema de descuentos para pasajeros frecuentes, continuará vigente. Este sistema ofrece bonificaciones del 20%, 30% y 40% en las tarifas cuando los usuarios superan los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.

Además, seguirán en pie los pases gratuitos para jubilados y pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y aquellas en lista de espera para trasplantes. El boleto estudiantil, que permite a los alumnos de niveles inicial, primario y secundario viajar de manera gratuita, también seguirá sin cambios.

Caída en el uso del transporte público El aumento de tarifas se produce en un contexto de caída en la cantidad de usuarios del subte y otros medios de transporte público en la Ciudad de Buenos Aires. Según datos recientes, el número de pasajeros ha disminuido de manera sostenida a lo largo del año, a medida que los costos del transporte se elevan y el poder adquisitivo de los ciudadanos se ve afectado por la inflación y la devaluación del peso.

Muchos usuarios están buscando alternativas de transporte más económicas, como bicicletas, monopatines eléctricos o incluso optar por vehículos privados compartidos, lo que ha generado una disminución notable en el uso del transporte público masivo.

Por otro lado, el aumento en las tarifas del subte coincide con los ajustes en otros servicios, como los trenes y colectivos, que también han experimentado incrementos este año, aunque en menor medida.

Además de los ajustes tarifarios, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa implementando medidas destinadas a mejorar la eficiencia del sistema de transporte público. Recientemente, se han realizado actualizaciones en la infraestructura de varias líneas del subte y se han incorporado nuevas tecnologías en el sistema de cobro, como los validadores automáticos de Tarjeta SUBE.

Últimas Noticias

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería

Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

El “efecto Trump” también se

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano

Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

El Gobierno le pagará a

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones

La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

Semana de locos: cómo se

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

El Banco Nación anunció créditos

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes: