La balanza comercial acumuló superávit por noveno mes consecutivo en agosto

El saldo comercial alcanzó USD 1.963 millones el mes pasado, gracias al incremento del 14,9% en las exportaciones y la disminución del 29,8% en las importaciones. El saldo acumulado entre enero y agosto llegó a USD 14.151 millones

Guardar
El agro es el motor
El agro es el motor de las exportaciones argentinas.

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) anotó un superávit de 1.963 millones de dólares en el octavo mes del año, con lo que registró un saldo consecutivo positivo desde diciembre pasado.

Argentina, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), acumula un superávit comercial de 14.151 millones de dólares en ocho meses de 2024 desde la asunción del presidente liberal Javier Milei en diciembre del 2023.

En cuanto a las exportaciones, el ente estadístico indicó que “en agosto, las exportaciones aumentaron un 14,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 20,7% en las cantidades exportadas, aunque los precios disminuyeron un 4,8%. No obstante, al analizar la serie desestacionalizada y la tendencia-ciclo, se observó una caída del 2,1% y 0,7%, respectivamente, en comparación con julio”.

Del lado de las importaciones, “en agosto mostraron una disminución del 29,8% frente al mismo mes del año anterior. Las cantidades importadas descendieron un 32,2%, mientras que los precios registraron un aumento del 3,7%. En cuanto a la serie desestacionalizada, hubo una baja del 10,1%, mientras que la tendencia-ciclo registró aumentos del 0,6%, en ambos indicadores en relación a julio”.

“Las exportaciones siguen con su buen desempeño en relación al año pasado, de la mano de la agroindustria, la minería e hidrocarburos. Son los tres sectores con mayor potencial de crecimiento en los próximos años, y los que canalizarán el mayor flujo de inversiones”, afirmó Eugenio Marí, economista de la Fundación Libertad y Progreso.

Por otra parte, “las importaciones tocaron su piso en abril y empiezan a recuperarse a la par de la demanda interna. No obstante, en el neto el saldo comercial se sostendrá superavitario, en general con cifras por encima de los 1.000 millones de dólares hasta finales de año”, añadió Marí.

Argentina dispuso a inicios de septiembre la reducción del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), del 17,5% al 7,5%, tributo que grava los consumos en moneda extranjera, lo que según fuentes consultadas por Reuters impactó en las importaciones de agosto.

“El saldo (comercial) se verá favorecido por una merma de las importaciones producto de la espera a la baja del impuesto PAIS”, expresó Ignacio Ruiz, economista de la consultora Ecolatina.

El INDEC estimó que “si se consideran tanto las importaciones como las exportaciones a valores FOB (sin incluir el flete internacional y el seguro), el saldo de agosto fue superavitario en 2.252 millones de dólares. En lo que respecta a los ocho meses transcurridos de 2024, se registró superávit comercial y se acumuló un saldo de 16.181 millones de dólares”.

El informe detalló que “en agosto de 2024, las exportaciones totalizaron 6.793 millones de dólares y las importaciones, 4.830 millones de dólares. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 9,2% en relación con igual mes del año anterior y alcanzó un monto de 11.623 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit de 1.963 millones de dólares y un resultado positivo por noveno mes consecutivo”.

Las exportaciones aumentaron 14,9% respecto a agosto de 2023 (883 millones de dólares), debido principalmente a un incremento de 20,7% en las cantidades, ya que los precios registraron una caída de 4,8%. En términos desestacionalizados, las ventas al exterior disminuyeron 2,1% y la tendencia-ciclo, 0,7% con relación a julio de 2024.

Asimismo, las importaciones descendieron 29,8% en comparación con agosto de 2023 (-2.054 millones de dólares), debido a la caída de 32,2% en las cantidades ya que los precios crecieron 3,7%. En términos desestacionalizados, las compras al exterior descendieron 10,1% y la tendencia-ciclo aumentó 0,6% en comparación con julio de 2024.

Últimas Noticias

Reidel presentó el Plan Nuclear y asume hoy al frente de la empresa estatal que opera las centrales

El jefe de asesores de Javier Milei será confirmado esta tarde como presidente de Nucleoeléctrica y nombrará otros miembros en el directorio de la compañía. Anticipó que no se realizará el proyecto Atucha III con China

Reidel presentó el Plan Nuclear

Nuevo respaldo de EEUU al plan económico: “Argentina es un buen ejemplo, merece el apoyo del FMI”

El secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent aseguró que el programa económico libertario “está logrando avances reales”

Nuevo respaldo de EEUU al

Mercados: las acciones y los bonos sostienen amplias subas frente a la distensión global por los aranceles

El S&P Merval sube 4% y los ADR en Wall Street avanzan hasta 8%. Los bonos en dólares ganan 1,5%. El Nasdaq de Nueva York trepa 4%, con la expectativa de negociaciones entre EEUU y China

Mercados: las acciones y los

Hablar por celular y manejar sin cinturón: la lista de faltas graves por las que se puede suspender la licencia de conducir

La Agencia Nacional de Seguridad Vial publicó una disposición por la cual se establecen las infracciones que pueden generar la inhabilitación a los conductores. También se reglamentó el protocolo para recuperar el permiso de conducir

Hablar por celular y manejar

Qué pasó con las acciones de Tesla tras la decisión de Elon Musk de reducir su participación en el gobierno de Trump

El empresario dedicará menos tiempo al Departamento de Eficiencia Gubernamental de EEUU, para enfocarse en la gestión de la automotriz. Fue después de conocerse un balance negativo de la empresa

Qué pasó con las acciones