
Los empleados bancarios recibirán un importante aumento salarial a partir de octubre de 2024, como resultado de la última negociación paritaria alcanzada en agosto. Con este ajuste, el aumento acumulado en el año llega a un 94,8%, alineándose con la inflación hasta el mes de agosto, según informó el gremio La Bancaria.
Este acuerdo implica un nuevo incremento en los salarios, que responde a la inflación registrada en agosto, y se aplica sobre los sueldos correspondientes al mes de julio. El ajuste del 4,2%, además de ser parte de los aumentos previstos, incluye todos los conceptos salariales, remunerativos y no remunerativos, así como los adicionales convencionales y no convencionales, garantizando una cobertura amplia para los trabajadores del sector.
Detalles del aumento en octubre
El comunicado oficial de la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, confirmó que el salario básico para los empleados bancarios con este nuevo aumento se ubica en $1.455.388,65. Este monto corresponde al salario mínimo para el personal que recién ingresa a desempeñar tareas en una entidad bancaria.
El incremento salarial se distribuye de la siguiente manera:
- Salario básico de abril: $1.404.633,01
- Participación Ganancias (ROE): $50.755,64
- Total octubre: $1.455.388,65
Este ajuste, junto con los incrementos acumulados, asegura que los empleados bancarios mantengan su poder adquisitivo frente a una inflación que ha mostrado variaciones considerables durante el año.
Ajuste por inflación acumulada
La Asociación Bancaria detalló que el nuevo aumento del 4,2% responde a la inflación de agosto, y debe ser abonado junto con los salarios del mes de septiembre. De este modo, el acuerdo asegura que los trabajadores no pierdan frente a la inflación, ya que contempla que se abone la diferencia entre la inflación acumulada entre enero y agosto de 2024 (94,8%) y los incrementos salariales ya otorgados.
Este esquema refleja un enfoque que busca salvaguardar los ingresos de los empleados bancarios en un contexto inflacionario, garantizando que los ajustes salariales se mantengan alineados con el costo de vida.
Beneficios adicionales: el Día del Bancario
Además del salario mínimo mensual, la paritaria también incluyó la actualización del monto correspondiente al Día del Bancario, un beneficio específico del sector. Este monto ha sido fijado en $1.252.181,74, aunque será ajustado nuevamente en función de la inflación, según detalla el acuerdo paritario. Este pago adicional representa un reconocimiento económico significativo para los trabajadores bancarios en su día conmemorativo.
¿Cómo se compara el aumento con la inflación?
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la inflación en agosto de 2024 fue del 4,2%, lo que representó un leve aumento frente al registro de julio, que fue del 4%. Con este nuevo índice, el acumulado inflacionario en los primeros ocho meses del año se ubicó en 94,8%, una cifra elevada que ha presionado las negociaciones salariales en todos los sectores. En los últimos doce meses, la inflación ha alcanzado un asombroso 236,7%, lo que marca uno de los niveles más altos en décadas para el país.
Los acuerdos salariales en sectores como el bancario buscan evitar la pérdida de poder adquisitivo frente a estas cifras alarmantes. El ajuste constante por inflación es una de las herramientas clave para que los sueldos se mantengan competitivos frente al aumento de precios.
Detalles del acuerdo paritario
El acuerdo firmado por La Bancaria, con la firma del secretario general Sergio Palazzo, refuerza la intención del gremio de mantener los sueldos actualizados de acuerdo con la inflación mensual.
En el comunicado oficial, Palazzo expresó: “Una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores bancarios no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representados”.
Este tipo de acuerdos otorga cierta estabilidad a los empleados bancarios, quienes a pesar del contexto económico adverso, pueden contar con una actualización salarial regular que busca evitar la pérdida de valor de sus ingresos.
¿Qué esperar en los próximos meses?
Aunque el aumento de octubre es significativo, aún queda por ver cómo evolucionará la inflación en los meses siguientes y si será necesario un nuevo ajuste antes de fin de año. Dado que la inflación en Argentina tiende a variar de forma impredecible, es probable que el gremio deba retomar las negociaciones para mantener los salarios ajustados a los índices inflacionarios.
Es importante destacar que el acuerdo también establece que, de ser necesario, se seguirán realizando ajustes adicionales para cubrir la diferencia entre la inflación real y los incrementos otorgados previamente. Esto refuerza el compromiso de La Bancaria de proteger el salario de los empleados del sector.
Últimas Noticias
Marcelo Mindlin quedó a un paso de convertirse en uno de los dueños del gigante brasileño que controla Loma Negra
La reconfiguración accionaria de una importante firma del sector de materiales de construcción genera expectativa en los mercados y modificaría el mapa empresarial en varios países sudamericanos

Nueve provincias y la UIA impulsan una nueva ley para reactivar el sector de los biocombustibles
Buscan reemplazar el actual sistema de cupos y precios regulados. El proyecto contrasta con la iniciativa de desregulación que el Gobierno había impulsado en 2024

Las acciones de Starbucks caen 20% en 2025 en medio de un duro plan de reestructuración
La cadena de cafeterías más famosa del mundo cerrará tiendas y despedirá a 900 empleados en EEUU. En qué consiste el cambio de estrategia y el fin del modelo de “pick up”
El gremio de pilotos anunció medidas de fuerza por un conflicto con Aerolíneas Argentinas y podría haber demoras
La Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) tomará “medidas de acción directa” en dos fechas de octubre

Aprueban mecanismo online y gratuito para inscribir talleres de reparación de transporte
La resolución establece nuevas condiciones de acceso y habilitación dirigidas a prestadores que intervienen en la modificación de unidades motorizadas
