
En las últimas horas los bancos nacionales y extranjeros se han unido para protestar en contra de la provincia de La Pampa, que urgida por aumentar sus recursos, decidió elevar la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad financiera, pasando del 7% al 15,47 por ciento. El aumento impacta directamente en los créditos que las entidades bancarias otorgan en esa provincia y, según las empresas, compromete seriamente a la actividad financiera en general.
La decisión de La Pampa fue formalizada a través del Decreto N°3609, que promulga la Ley Provincial N°3582, y entró en vigor el 1 de septiembre de 2024.
El primero en accionar fue el Banco de la Nación Argentina (BNA), que presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la provincia de La Pampa. Desde el Nación se argumenta que este aumento es excesivo y que afectará negativamente a la economía local y en especial al financiamiento de las PyMEs y otros sectores productivos clave.
Más allá de la acción legal iniciada por el BNA, el presidente de la entidad, Daniel Tillard, afirmó: “se analiza la posibilidad de avanzar con el cierre de la Gerencia Zonal La Pampa”en referencia a una potencial reducción de la presencia física de la entidad en esa provincia.
Explorando alternativas
No obstante, el ejecutivo aclaró que el banco está explorando alternativas para mitigar los efectos del incremento impositivo, en particular en lo que respecta a la continuidad del crédito. “Vamos a realizar consultas con las entidades que representan a las PyMEs y los sectores productivos para sostener el crédito a través de otras alternativas”, agregó, subrayando la importancia de mantener las líneas de financiamiento abiertas a pesar del aumento de costos que implicará el nuevo esquema tributario.

El Banco Nación ve en este caso no solo un desafío local, sino también un riesgo de que otras provincias sigan el ejemplo de La Pampa. Fuentes oficiales del banco señalaron que la acción legal tiene carácter preventivo, para evitar que se generalicen aumentos similares en otras jurisdicciones, lo que podría afectar gravemente la operación bancaria en diferentes puntos del país.
Hasta el momento, La Pampa es la única provincia que ha implementado un aumento tan significativo en las alícuotas que gravan las actividades financieras.
La posición de los bancos extranjeros
La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que agrupa a las entidades de capital extranjero en el país, expresó su respaldo a la demanda judicial que el Banco de la Nación Argentina (BNA) presentó contra la provincia de La Pampa.
En un comunicado difundido recientemente, ABA manifestó su “profunda preocupación” por el aumento impositivo decidido por la provincia de La Pampa, advirtiendo que este tipo de decisiones “castiga a los usuarios de servicios financieros” y podría tener efectos adversos en la actividad económica. “El incremento de un gravamen por demás distorsivo, de 7% a 15,47%, atenta contra el normal desarrollo de la actividad en la provincia y principalmente castiga a los usuarios de servicios financieros que verán encarecidas sus líneas de crédito en forma desproporcionada”, señala el comunicado de ABA.
En este sentido, el comunicado subraya que “el incremento de la presión tributaria de la administración provincial imposibilita el acceso a un financiamiento razonable y competitivo y, seguramente, impactará en forma negativa en el nivel de actividad y las posibilidades de desarrollo económico de las empresas”.
El punto más crítico, según lo expresado por ABA, es que esta política impositiva podría incentivar el crecimiento de la actividad financiera informal. “Como consecuencia inmediata de la suba de Ingresos Brutos, el desarrollo de la actividad financiera legal y formal en la provincia puede ser forzado a reducirse, por lo que aumentará la actividad ilegal o no regulada por el BCRA”, alertó la entidad, advirtiendo sobre los riesgos de que los usuarios se vean empujados a recurrir a alternativas de financiamiento menos seguras y más costosas.
Últimas Noticias
Boom de ventas de propiedades en la provincia de Buenos Aires: fue el mejor octubre en cantidad de escrituras desde el 2000
El mercado inmobiliario bonaerense continúa en expansión y marcó un nuevo récord de la mano del crédito

Boom de consumo online: 9 de cada 10 consumidores investiga en la web antes de comprar
La inversión en publicidad digital en América Latina crecerá un 12% anual hasta 2028, aunque aún se sitúa un 40% por debajo del promedio global

Mercados: las acciones negocian dispares y sube el riesgo país tras el fin de semana largo
El S&P Merval sube un leve 0,2%, a 2.770.000 puntos, mientras que los ADR en Wall Street son negociados con tendencia dispar
Por qué cada vez más autos son declarados con destrucción total: cómo incide el costo de repuestos y autopartes
El costo de reparación de un auto que sufre un accidente de tránsito superó el 100% en el último año. Por ese motivo, las aseguradoras eligen dar de baja las unidades y pagarlas completas en lugar de arreglar los daños

ARBA comunicó que hoy vence la última cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano Edificado: cómo pagarla
El organismo recaudatorio de la provincia de Buenos Aires recordó a los contribuyentes el vencimiento del tributo. Algunos deben pagar un monto adicional



