
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió a respaldar este viernes a Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, quien se corrió de las negociaciones con la Argentina tras ser acusado por Javier Milei de tener “mala intención” con el gobierno.
“Tengo plena confianza en Rodrigo Valdés para dirigir la labor del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Es un economista destacado, un funcionario internacional dedicado y un colega maravilloso. Confío en el criterio de Rodrigo en todos los aspectos, incluida la decisión de delegar las negociaciones del programa del FMI con Argentina a su adjunto, Luis Cubeddu”, dijo Georgieva a través de un comunicado.
El FMI informó este jueves que Valdés se había corrido de las negociaciones con la Argentina, por lo que dejó de ser la principal referencia en la negociación. Sin embargo, las conversaciones quedaron a cargo de su segundo Luis Cubbedu y de Ashvin Ahuja, jefe de Misión para el país. Ambos responden directamente a la gerencia encabezada por Gergieva y la subdirectora gerente, Gita Gopinath.

“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de la misión de Argentina, cuyo trabajo es supervisado directamente por la administración del fondo”, explicó la portavoz del FMI, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa.
Recientemente, Milei había cargado públicamente contra Valdés en duros términos por su supuesta complicidad con el ex ministro de Economía, Sergio Massa, y según consignó este medio estaban en marcha conversaciones del Gobierno argentino con representantes del organismo para correrlo de las discusiones.
“Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todos y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace los que nos hizo”, disparó Milei.

Sobre si estos dichos podrían perjudicar la negociación con el organismo internacional, el jefe de Estado respondió: “No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno porqué el FMI nos pone a un Foro de San Pablo ahí adentro. Nosotros sobrecumplimos todo y todo el día están poniendo peros. El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros pusimos metas más fuertes y sobre cumplimos las nuestras”.
El camino del programa Extended Fund Facility (EFF) llega a su fin en las próximas semanas, ya que tendrá lugar la última fecha de corte de objetivos de reservas, fiscales y de emisión monetaria del programa que comenzó en 2022 bajo el gobierno de Alberto Fernández y fue continuado, en este último año de vigencia, por el de Javier Milei. Se espera que la Argentina supere sin problemas la revisión.
La salida de Valdés podría abrir la puerta al nuevo acuerdo que busca el gobierno para conseguir fondos frescos que respalden las reservas del Banco Central, junto a un posible préstamo de bancos internacionales. La visión oficial es que ese paquete podría aportar entre USD 10.000 y USD 15.000 millones, un hito de alto impacto en el mercado ya que anticiparía la inminencia del levantamiento del cepo o, al menos, de la unificación del tipo de cambio. Esa perspectiva contribuirá fuertemente a la reducción del riesgo país, que ayer tuvo un tímido retroceso.
Últimas Noticias
Barclays aseguró que hay consenso para una flotación total del dólar en la Argentina tras las elecciones
El gigante británico se reunió con unos 50 inversores y analistas en Buenos Aires, según plasmó en un informe para clientes. Las conversaciones giraron en torno a tres ejes: el régimen cambiario tras las elecciones, política y gobernabilidad y la crisis cambiaria

El mercado se ilusiona con un swap con EEUU y compra bonos en dólares como cobertura
Un eventual acuerdo con Estados Unidos hizo que los títulos soberanos jueguen un rol similar a la del dólar futuro
Cómo es la estrategia de una clásica marca europea para abrir el acceso a la compra de un auto 0km
Citroën se hizo popular por hacer autos baratos y originales. Su posicionamiento dentro de Stellantis busca recuperar esas cualidades con tres modelos que ahora amplían sus versiones en la Argentina

El Banco Mundial recortó su proyección de crecimiento para Argentina en 2025
El organismo prevé una expansión del PBI del 4,6% para este año, la segunda más alta de la región. En junio había proyectado 5,5%
Caputo negocia el salvataje con Bessent, mientras el FMI y Macri influyen en un acuerdo que ratifica la alianza estratégica entre Milei y Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro ya tuvieron una primera ronda de conversaciones, en tanto Georgieva y el ex presidente cumplen roles técnicos y políticos en coordinación con la Casa Blanca
