Georgieva respaldó al director del FMI desplazado de la negociación con la Argentina tras las críticas de Milei

La directora gerente del organismo dijo que tiene “plena confianza” en Rodrigo Valdés, titular del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo. El funcionario dejó de ser el interlocutor con el país tras ser apuntado por el Presidente por tener “mala intención” con el gobierno argentino

Guardar
La directora gerente del Fondo
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente de Argentina, Javier Milei, conversan antes de una sesión de trabajo en la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia, el 14 de junio de 2024. REUTERS/Louisa Gouliamaki

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, salió a respaldar este viernes a Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, quien se corrió de las negociaciones con la Argentina tras ser acusado por Javier Milei de tener “mala intención” con el gobierno.

“Tengo plena confianza en Rodrigo Valdés para dirigir la labor del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Es un economista destacado, un funcionario internacional dedicado y un colega maravilloso. Confío en el criterio de Rodrigo en todos los aspectos, incluida la decisión de delegar las negociaciones del programa del FMI con Argentina a su adjunto, Luis Cubeddu”, dijo Georgieva a través de un comunicado.

El FMI informó este jueves que Valdés se había corrido de las negociaciones con la Argentina, por lo que dejó de ser la principal referencia en la negociación. Sin embargo, las conversaciones quedaron a cargo de su segundo Luis Cubbedu y de Ashvin Ahuja, jefe de Misión para el país. Ambos responden directamente a la gerencia encabezada por Gergieva y la subdirectora gerente, Gita Gopinath.

El director del Departamento del
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés (Reuters)

“Para apoyar mejor el compromiso constructivo en curso con las autoridades argentinas, el director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdez, ha delegado completamente las negociaciones del programa a Luis Cubeddu, el subdirector del departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, el jefe de la misión de Argentina, cuyo trabajo es supervisado directamente por la administración del fondo”, explicó la portavoz del FMI, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa.

Recientemente, Milei había cargado públicamente contra Valdés en duros términos por su supuesta complicidad con el ex ministro de Economía, Sergio Massa, y según consignó este medio estaban en marcha conversaciones del Gobierno argentino con representantes del organismo para correrlo de las discusiones.

“Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todos y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace los que nos hizo”, disparó Milei.

El presidente argentino Javier Milei
El presidente argentino Javier Milei y el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés

Sobre si estos dichos podrían perjudicar la negociación con el organismo internacional, el jefe de Estado respondió: “No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno porqué el FMI nos pone a un Foro de San Pablo ahí adentro. Nosotros sobrecumplimos todo y todo el día están poniendo peros. El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros pusimos metas más fuertes y sobre cumplimos las nuestras”.

El camino del programa Extended Fund Facility (EFF) llega a su fin en las próximas semanas, ya que tendrá lugar la última fecha de corte de objetivos de reservas, fiscales y de emisión monetaria del programa que comenzó en 2022 bajo el gobierno de Alberto Fernández y fue continuado, en este último año de vigencia, por el de Javier Milei. Se espera que la Argentina supere sin problemas la revisión.

La salida de Valdés podría abrir la puerta al nuevo acuerdo que busca el gobierno para conseguir fondos frescos que respalden las reservas del Banco Central, junto a un posible préstamo de bancos internacionales. La visión oficial es que ese paquete podría aportar entre USD 10.000 y USD 15.000 millones, un hito de alto impacto en el mercado ya que anticiparía la inminencia del levantamiento del cepo o, al menos, de la unificación del tipo de cambio. Esa perspectiva contribuirá fuertemente a la reducción del riesgo país, que ayer tuvo un tímido retroceso.

Últimas Noticias

El Gobierno prometió que el BCRA no va a intervenir en el mercado y se aceleró el desplome del dólar

Según el acuerdo firmado con el FMI, el Banco Central debe comprar cerca de USD 5.000 millones hasta junio. El Presidente aseguró que lo hará solamente si la cotización cae hasta $ 1.000

El Gobierno prometió que el

Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que se paga por los depósitos desde que terminó el cepo

Tras la liberación cambiaria, los bancos ajustaron sus tasas de plazos fijos en pesos. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual, mientras otras mantienen rendimientos por debajo del 30%

Plazos fijos: banco por banco,

El agro se ve obligado acelerar la liquidación por temor a un dólar aún más bajo y para aprovechar la suba de tasas

Mientras el Gobierno ansía las divisas del campo, se espera el arribo de fondos del exterior por las enormes ganancias que dejan bonos y tasas en pesos

El agro se ve obligado

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los gamers: qué plataformas de juegos serán beneficiadas

Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el IVA

ARCA eliminó la retención impositiva

¿Autos y neumáticos más caros o más baratos?: qué pasó con los precios luego del levantamiento de los controles cambiarios

En el rubro automotor casi todas las marcas mantuvieron los precios de abril. Volkswagen fue la única que aumentó sus autos. En el rubro neumáticos, en cambio, hubo subas que rápidamente volvieron atrás

¿Autos y neumáticos más caros