El emblemático toque de campana del mercado financiero de Nueva York fue protagonizado hoy por Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, en la celebración del quinto aniversario de la compañía que él mismo fundó y que tiene un rol de relevancia en el mercado energético argentino: es el segundo productor de shale oil más importante del país y uno de los inversores pioneros en Vaca Muerta.
En ese plazo de operaciones la acción de Vista aumentó más de 460%, tocó máximos históricos (52 dólares al cierre de ayer) y la empresa ya alcanzó un valor de mercado de 5.000 millones de dólares. La compañía fue pionera en abrir los mercados internacionales al crudo de Vaca Muerta y hoy es líder en exportaciones de petróleo liviano generando divisas para la Argentina.

Según explicó un informe de la compañía, en la actualidad Vista exporta más del 50% de su producción a destinos que incluyen Brasil, Chile y la costa oeste de los Estados Unidos, entre otros. Con una proyección de seguir haciendo crecer sus ventas externas, aspira a exportar al menos el 60% de su producción para 2026.
En Vista estiman que si se toma en cuenta un precio promedio de 80 dólares por barril de petróleo Brent, estas exportaciones podrían generar en 2026 más de 1.500 millones de dólares en divisas para la Argentina.
La empresa es uno de los operadores que más ha acelerado su actividad en la cuenca neuquina. En 2023, la compañía invirtió cerca de 800 millones de dólares y, para este año, proyecta incrementar ese monto a 1.000 millones de dólares en inversiones en Vaca Muerta.

Durante el cuarto trimestre de este año, “Vista incorporará a sus operaciones un tercer equipo de perforación y un segundo equipo de fractura con los que proyecta estar por delante de sus objetivos para el 2026 En materia de producción, buscará alcanzar los 85.000 boe/d (barril equivalente de petróleo crudo) para el cuarto trimestre de 2024. A futuro, proyecta 100.000 boe/d en 2026 y su visión hacia 2030 es llegar a producir 150.000 boe/d para 2030″, puntualizó el informe.
Vista planea duplicar su resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) ajustado, fijando un objetivo de 1.100 millones de dólares para 2024 y 1.700 millones para 2026.
En materia de preservación ambiental, el informe de Vista consignó que “la compañía redujo sus emisiones en un 26% en términos absolutos entre 2020 y 2023, y en un 60% en términos de intensidad. Vista no solo está implementando tecnologías para descarbonizar sus operaciones, sino que también planea alcanzar un objetivo de intensidad de 7 kg CO2e (equivalentes de dióxido de carbono) por boe para 2026″.
“Vista ha consolidado una cultura de alto desempeño, enfocada en la obtención de resultados, con una agilidad notable en la toma de decisiones, que ha permitido a la compañía enfrentar los desafíos del mercado y destacarse en la industria”, concluyó el informe.
En operaciones desde abril de 2018, Vista cotiza en las bolsas de valores de México y Nueva York. Su foco es el desarrollo de activos no convencionales de alta calidad y bajo costo en Vaca Muerta , donde cuenta con 110 pozos de shale oil en producción y un inventario aproximado de 1.150 pozos.
Para acelerar su desarrollo en Vaca Muerta, en mayo Vista cerró un acuerdo de colaboración con Nabors, un proveedor de tecnología orientada la perforación de hidrocarburos. En base a ese convenio, Vista pudo incorporar su tercer equipo de perforación en la explotación neuquina..
Últimas Noticias
Dólar hoy en vivo: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 24 de abril
La divisa en el Banco Nación es ofrecida a $1.170 y el dólar “blue” supera los $1.200. Las reservas del BCRA cayeron a USD 38.631 millones

Asesores de Caputo se reúnen con el agro para explicarles el nuevo régimen cambiario: qué pedirá el sector para liquidar
Funcionarios del BCRA y el Ministerio de Economía buscarán llevar certidumbre al sector ante las nuevas medidas económicas, en un contexto de niveles de liquidación bajos

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI: “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”
La titular del organismo multilateral de crédito elogió los avances del programa de ajuste económico, durante una conferencia de prensa que ofreció en el marco de las sesiones de primavera del Fondo. También aludió a las elecciones legislativas de octubre, al reclamar con sutileza que “no se desvíe la voluntad de cambio”

Cine y restaurantes en cuotas: crecen los pagos a plazo de gastos cotidianos
Esta posibilidad ya no se limita a bienes durables o de alto valor. La tendencia viene creciendo en los últimos meses, según un informe privado

El real brasileño ya se apreció 10% en 2025: cómo afecta a la economía argentina
La suba de tasas para controlar la inflación en el país vecino apuntala a la moneda. Aunque la Argentina mejoró su competitividad, todavía acumula déficit por bienes y servicios con su principal socio comercial
