
El presidente de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), Hugo Belcastro, dijo que la baja del Impuesto PAIS que pesa sobre los pagos de importaciones desde 17,5% al 7,5% que empezó a regir hoy se siente en los precios de los autos 0 Km en los concesionarios.
“Apenas se anunció ya se empezó a ver en las concesionarias este los precios más bajos”, dijo el dirigente empresario en declaraciones a Radio Mitre,
Consultado de cuál es el impacto en la baja del Impuesto PAIS sobre los precios, y qué tan inmediato, Belcastro dijo que ya está vigente y que empezó a influir sobre los valores de los automotores aún antes de ello.
“Ya está vigente, y su impacto depende de una serie de factores. En algunos modelos impacta aproximadamente en un 4% y otro en otros el 8%, porque de alguna manera, entendiendo que de cada diez autos que se importan en la Argentina, ocho vienen de Brasil -o sea, el gran importador de Brasil, el que más autos coloca en el mercado Argentina, el ganador de este modelo por ahora este-, en esos modelos el impacto ronda el 8 por ciento. Mientras tanto, los autos que vienen de extrazona pagan una serie de impuestos que son aproximadamente el 50% del auto. Entonces, en ese caso el impuesto país pasa tiene menos incidencia. Es decir, lo que es un diez de baja impacta en un cinco, pero en algunos lo que impacta en un ocho”, detalló el dirigente.
La baja del Impuesto PAIS, por otro lado, llega en un momento en el que la venta de automotores intenta repuntar luego de una fuerte caída. Agosto fue un buen mes y en el sector esperan que continúe la recuperación.
“Este agosto terminó por encima de los 41.000. Fue el mejor agosto de los últimos cinco años”, dijo Belcastro. “Funcionó también usados. También siendo algo parecido a 180.000 transferencias. Es decir, hubo algo así como 220.000 personas o familias que cambiaron el auto por un cero kilómetro o una transferencia de usado”, agregó.
En cuanto a las perspectivas hacia adelante, el dirigente se mostró optimista más que nada por una variable que impulsó las ventas. El crédito.
“Parte de el volumen se debe al crédito. Apareció algo que hacía años que no se veía, que es el crédito prendario en pesos. Aparecen tasas de algo parecido al 24% anual que para cambiar el auto es atractiva porque, digamos, es pareja con la suba de precios o incluso inferior”, comentó.
Por último, Belcastro valoró la reducción de los costos de transferencia de automotores aunque sostuvo que todavía son altos. Sin embargo, estimó que el año cerrará con un buen nivel de ventas que está lejos de máximos históricos aunque es mejor de lo esperado.
“El costo de transferencia y el costo de patentamiento es alto, es altísimo el costo del orden del 5%. El costo de transferencia y de patentamiento es alto aún y es alto aún el precio de las patentes. Con todo, vamos a terminar con un mercado parecido a 400.000 autos. El mercado va para arriba. Si uno lo compara con que hace 30 años el 94 fue un año de 500.000 autos, podemos verlo de una manera, pero que haya sido el mejor agosto en los últimos cinco años, esto también es alentador”, concluyó.
Últimas Noticias
Aranceles: el Gobierno cumple con uno de los reclamos de EEUU y simplificará la importación de bienes de capital usados
Por medio de un decreto que saldrá mañana, se eliminará el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país. Lo confirmó el ministro Luis Caputo

Jornada financiera: la salida del cepo impulsó una rueda de euforia en la Bolsa y el colapso de la brecha cambiaria
El dólar mayorista subió 11%, a $1.198 y en al público en el Banco Nación quedó a $1.230. El dólar libre cayó 90 pesos a $1.285. El BCRA no intervino en el mercado. Las acciones argentinas escalaron hasta 18% en Wall Street y los bonos rebotaron hasta 10%

“Mandril decime qué se siente”: Milei festejó la salida del cepo cambiario con el equipo económico
El Presidente cruzó al Ministerio de Economía tras la reunión con Scott Bessent y luego difundió una canción de cancha para celebrar el balance del primer día de la nueva etapa del plan económico
Scott Bessent aseguró que la Argentina debería cancelar el swap con China si consigue acumular reservas
El secretario del Tesoro de los EEUU respaldó el “triple ajuste” del gobierno de Javier Milei y no descartó que las negociaciones bilaterales deriven en un acuerdo de “arancel cero”

El mercado respaldó la estrategia del Gobierno con subas en las cotizaciones de acciones y bonos
Las modificaciones en el esquema cambiario que aplicó Javier Milei, la llegada de divisas del FMI y el respaldo de Estados Unidos impulsaron a los activos argentinos, en una jornada donde el optimismo primó tras semanas marcadas por la inestabilidad
