
Las novedades comunicadas este viernes relacionadas con las modificaciones en los trámites para registrar un automóvil que regirán desde el momento en que se publiquen en el Boletín Oficial, generaron que muchos usuarios interpreten que se han reducido los requisitos para hacer las operaciones. En realidad, la parte buena de las noticias anunciadas por el Ministerio de Justicia tienen que ver con los costos, pero no con los trámites en sí mismos.
Hay tres ítems que cambiarán en los próximos días: la baja del arancel de transferencia, la eliminación de aranceles como el de firma autenticada, solicitud de cédula, título y chapas patente, y la libre elección del registro en el que se desea hacer la inscripción de la transferencia. En ningún caso cambia la cantidad de trámites que se hace actualmente respecto a los que se harán cuando entren en vigencia las medidas del Ministerio de Justicia.
Lo que sí cambiará cuando se ponga en funcionamiento del sistema digital remoto de registración de vehículos, será que se podrá hacer toda la operación desde una computadora, y algunos esperan que en una segunda etapa desde un teléfono celular, y no será necesario ir a una dependencia de la DNRPA.

¿Qué documentación se necesita para transferir un auto?
- Se necesita DNI del titular o de los dos titulares si se trata de una persona de estado civil casado, y lo mismo de parte de los compradores.
- Constancia de CUIT (emitida por AFIP) o CUIL (emitida por ANSES) del comprador.
- Título de propiedad del automotor o Constancia de Asignación de Título (CAT) y todas las cédulas del vehículo, en las que se encuentran las verdes y las eventuales azules, que aunque ya no tienen validez, si existen se deben entregar.
- Formulario 08 que se puede tramitar de modo presencial o por internet.
- Si existe prenda: constancia de haber comunicado la transferencia al acreedor prendario vía carta documento o telegrama colacionado.
¿Qué trámites se deben hacer para transferir un vehículo?
- Informe de Dominio: no es obligatorio pero es recomendable conocer la situación registral del vehículo, de modo de saber si tiene embargos, inhibiciones judiciales, denuncia de robo, etc. El trámite se solicita en la web de la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) y puede hacerlo cualquier mayor de 18 años con su D.N.I. El costo es de $3.490.
- Verificación Policial y grabado de cristales y autopartes: este es un trámite que también es presencial ya que el vehículo a ser transferido debe ser llevado a las plantas de verificación habilitadas. Es obligatoria para automotores con una antigüedad mayor a dos (2) años y menor a doce (12) años. Permite comprobar que el motor y el chasis tienen la misma numeración que figura en la documentación del automóvil. Este trámite tiene un costo de $33.269 para automóviles y $15.713 para las motocicletas. No es necesario sacar turno.
- Solicitud de libre deuda de patentes, que es un trámite virtual y gratuito. Cancelación de las que eventualmente estuvieran impagas.
- Solicitud de libre deuda de infracciones, otro trámite virtual y gratuito, y eventual pago de las multas existentes.

- Formulario 08 en el que constan los datos de la transferencia, con la información del vendedor, del vehículo y del comprador. Tiene un costo de $6.120 para autos y $2.100 para motos. Aquí aparece la primera modificación, ya que cada firma tenía un costo de $1.300 y eso ya no se le cobrará a los usuarios.
- Formulario 13 en el que consta que no hay infracciones y multas o prendas tiene un costo de $4.068
- Pago de arancel de transferencia. Este es otro ítem que ahora se modificará. Actualmente, si un auto es de origen nacional el arancel era del 1,5% de su valor, y si es importado la alícuota era del 2%. Con la nueva normativa, todos los autos, sin importar su procedencia, pagarán el 1% del precio en concepto de arancel de transferencia.
- Impuesto de sellos (sólo CABA): 3% del valor del auto, o Ingresos Brutos (en el interior del país): 4% del valor del auto.
Lo que ya no se pagará será la extensión del título de propiedad, que tenía un costo fijo de $2.580; la extensión de la cédula verde, que costaba $5.290; y de las matrículas o placas metálicas, más conocidas como chapas patente, que tenían un costo de $11.050 el juego.
Con estos cambios, un auto modelo 2020 importado de Brasil, que tenía un costo de transferencia total cercano a los $490.000, bajaría aproximadamente unos $100.000, mientras que un vehículo similar pero modelo 2014, con diez años de antigüedad, que actualmente tenía un costo aproximado a los $210.000, ahora pasará a pagar $60.000 menos, es decir unos 160.000 pesos por todo concepto.
Últimas Noticias
El diagnóstico de los economistas del Santander sobre la Argentina: “Nos vamos convirtiendo en una economía más aburrida y eso es bueno”
Durante una presentación en Nueva York, el economista jefe para Argentina destacó los cambios macroeconómicos recientes y planteó los principales desafíos hacia adelante

“Las tres anclas”: el trío de asesores de Luis Caputo tendrá un programa en un canal de streaming
Son Federico Furiase, director del Banco Central, y Martín Vauthier y Felipe Núñez, directores del BICE. Participarán de un envío todos los jueves en el canal online Carajo

Santiago Bausili, en el FMI: “No teníamos financiamiento y el déficit fiscal estaba descontrolado”
El presidente del Banco Central describió los desafíos técnicos que enfrentó el programa de ajuste económico, horas antes de la reunión que mantendrá junto al ministro Luis Caputo con la directora gerente Kristalina Georgieva

Reidel presentó el Plan Nuclear y asume hoy al frente de la empresa estatal que opera las centrales
El jefe de asesores de Javier Milei dijo que será confirmado esta tarde como presidente de Nucleoeléctrica y que nombrará otros miembros en el directorio de la compañía, durante su paso por el Rotary Club. Anticipó que no se realizará el proyecto Atucha III con China

Nuevo respaldo de EEUU al plan económico: “Argentina es un buen ejemplo, merece el apoyo del FMI”
El secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent aseguró que el programa económico libertario “está logrando avances reales”
