
El DNU 70/2023 de diciembre del año pasado estipulaba como fecha límite el 2 de mayo de 2024 para que el sistema registral de automotores argentino tuviera una opción 100% digital. Cuando llegó la fecha señalada no hubo anuncios al respecto, pero 24 horas más tarde, el Ministerio de Justicia de la Nación, del cual depende el Registro Nacional de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPAyCP), emitió un extenso comunicado en el que describió parte lo que se había hecho hasta entonces y los planes futuros del proyecto.
Entre esos pasos por dar, se detallaron el cierre del 40% de los Registros, la reducción del 30% del personal a través de retiros voluntarios, las eliminaciones del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) y de la tarjeta azul, entre otras reformas estructurales que incluían hasta la derogación del régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos.
Sin embargo, había también un punto que parecía poco trascendente y que sin embargo es probable que haya sido el que postergó la fecha original del 2 de mayo, acaso hasta el 2 de septiembre: “La digitalización de todos la totalidad de los legajos de los vehículos, en todos sus tipos, para constituir un registro digital único y completo, permitiendo la eliminación de los legajos físicos”.
Actualmente, el “parque automotor vivo” de la Argentina es de unos 15 millones de automóviles y otros 8 millones de motocicletas registradas en circulación. Probablemente la fecha del 2 de mayo haya sido muy optimista para poder lanzar la “ventanilla digital”, para lo cual era condición indispensable que permitiera registrar una operación de compra y venta de cualquier vehículo rodante, que toda la documentación tuviera su respaldo virtual.
Esto si sólo se tratara de registrar transferencias de autos o motos usadas, pero si el Registro Digital busca que todas las operaciones se puedan hacer de manera remota, también hay que programar las altas de vehículos y las registraciones iniciales de vehículos cero kilómetro.
Sin embargo, a pesar de esos largos tiempos que demanda procesar tantos legajos, el proyecto parece haber entrado en la recta final hacia su concreción. Al menos eso se desprende de recientes declaraciones a La Nación+ de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, al decir que “la semana que viene, quizás ya no hay que ir físicamente a un Registro Automotor para hacer el trámite de transferencia”.
La explicación que ofreció el funcionario fue que para poder hacer un cambio semejante, primero debían ocurrir otras cosas. “La semana pasada, nosotros hicimos una reforma de la ley de firma digital, que es lo que te permite firmar cualquier documento digitalmente como si lo estuvieras haciendo en papel. Esa firma digital tenía un mecanismo muy complejo por el cual no podías usarla desde tu casa y tenías que ir a una oficina, por lo tanto nadie lo hacía. Ahora el sector privado tiene que ofrecer la firma digital para que lo puedas hacer desde tu casa con un proceso de doble verificación y un token. Servirá para un contrato de alquiler, por ejemplo, te van a decir que saques las firma digital de determinada página y la vas a poder usar para lo que la necesites”, explicó Sturzenegger como introducción al tema de los Registros del Automotor.

“Ese fue el paso previo que tuvimos que dar para que cuando una persona quiera hacer el cambio registral de un automóvil, pueda hacerlo desde su casa. A partir de esto, el trámite de comprar un auto se va a poder hacer desde una computadora. Pero además, más allá de los detalles que ya se comunicarán, ese trámite también lo van a poder hacer en cualquier registro, y las personas no van a estar obligadas a ir a un determinado registro, el del domicilio de cada uno. Ahora va a poder hacerse en cualquier registro, porque los registros del automotor van a poder dar el servicio. Entonces va a haber competencia de registros del automotor. Son medidas para facilitarle la vida a la gente y abaratarle costos”, finalizó el ministro.
Quedan muchos detalles por definir, como a través de qué plataforma digital se podrá hacer este tipo de trámites. En principio, la web del DNRPA tiene incluidos los trámites de registro del automotor que se pueden hacer digitalmente como el famoso formulario 08. Sturzenegger mencionó que se podrá hacer desde la casa de cada persona a través de la computadora, y no mencionó una app para teléfonos celulares. Pero eventualmente, si ese fuera también un paso posterior, la App Mi Argentina tiene actualmente la mayor base de datos de los ciudadanos argentinos e incluye la documentación de los automóviles.
Últimas Noticias
Volvió después de un año después: cuál es el sedán que lidera otra vez las ventas de autos 0 km en Argentina
El Fiat Cronos se destacó por ser un modelo que dominó el mercado argentino entre 2020 y 2023. Cuando los autos con baúl parecen caer en todo el mundo, los números de julio lo volvieron a posicionar en la cima

Cómo utilizar el débito automático para pagar las cargas sociales de personal doméstico
La opción ya está disponible en el sitio web de ARCA y permite cubrir automáticamente los aportes mensuales, obra social y ART del personal de casas particulares

Plazo fijo: cuánto paga cada banco a los ahorristas tras la última suba de tasas de interés
Con la inflación en retroceso, los bancos definen libremente cuánto pagar por los plazos fijos. Hoy la diferencia entre la mejor y la peor tasa del sistema supera los 16 puntos

Inflación: estiman que la suba del dólar en julio ya tuvo un primer impacto en los precios de agosto y presiona al IPC
Según la consultora EcoGo, en la primera semana de agosto los alimentos y bebidas tuvieron un aumento promedio de 0,6% y el índice mensual volvería a la zona del 2 por ciento

Las acciones y los bonos reaccionaron al alza en un mercado donde la suba de tasas se llevó todos los pesos
En las empresas preocupa que los intereses elevados tengan impacto sobre la cadena de pagos. Esperan alivio después de las elecciones
