
La Argentina se posiciona en el top 3 de los países más atractivos a nivel mundial para los nómades digitales por su bajo costo de vida. Según datos de Nomadlist, los destinos más populares en 2024 se encuentran principalmente en el sudeste asiático, centro y sur de Europa, y Latinoamérica. Tailandia y Malasia son los más elegidos pero la Argentina se destaca como una opción atractiva debido a su asequibilidad y calidad de vida.
De acuerdo a un informe de Nebeus, plataforma global de pagos, la Argentina ya cuenta con más de 72.000 trabajadores de este tipo y se destaca por tener el menor costo de vida de los 10 países más populares. Mientras que en este país se necesitan USD 709 para vivir por mes, en lugares como Tailandia y Malasia se requieren USD 1.042 y USD 769, respectivamente.

Los nómades digitales abarcan una amplia gama de profesiones, pero las más populares son:
1. Gerente de Marketing Digital
2. Gerente de Redes Sociales
3. Desarrollador Web
4. Programador
5. Escritor Freelance
6. Diseñador Gráfico
7. Productor de Video
8. Consultor de Negocios
9. Contador
10. Asistente Ejecutivo
A pesar de ganar salarios menores en comparación a lo que cobrarían en sus países de origen, los nómades digitales tienen un mayor poder adquisitivo y capacidad de ahorro en los lugares donde se instalan. Según el estudio, incluso ganando un 30% menos, los nómades digitales pueden ahorrar hasta un 50% más que aquellos que trabajan localmente en los países de donde provienen. Esto se debe al bajo costo de vida en sus destinos temporales y a posibles ventajas fiscales.

Así como existe una tendencia de países donde los nómades digitales viven temporalmente y trabajan remoto, también hay claros perfiles demográficos de aquellos que deciden radicarse en otras regiones. Con más de 40 millones de personas, Estados Unidos encabeza la lista de nacionalidades con más de un 43% de nómades digitales a nivel global, según Pumble. Le siguen Inglaterra, Rusia, Canadá y Alemania. En estos países, el costo de vida es bastante mayor. Por ejemplo, en Estados Unidos alcanza los USD 2.935; en Inglaterra, USD 2.387; en Rusia, USD 912; y en Canadá, USD 2.497. También se destaca Australia, con un costo de vida de USD 2.656.
Así, como ejemplo de la capacidad de ahorro de un nómade digital, un consultor de negocios originario de Estados Unidos tiene un sueldo medio mensual neto de USD 6.926 y si elige vivir en México, tiene la posibilidad de ahorrar hasta USD 5.564 de su sueldo, dado que en ese país el costo de vida es de USD 1.362.
El informe de Nebeus señaló que uno de los mayores estereotipos de los nómades digitales es que no pagan impuestos. Pero esto no es del todo así.
“Como norma general, en la mayoría de los países, un ciudadano es considerado residente fiscal siempre y cuando no lleve fuera de su país más de 183 días consecutivos. Sin embargo, no funciona de esta manera en todos los casos. Por ejemplo, en Estados Unidos, la residencia fiscal va en función de la nacionalidad y, por tanto, los nómades digitales estadounidenses siempre pagan impuestos federales independientemente del tiempo que lleven residiendo en el extranjero”, indicaron.
Asimismo, para deshacerse de la residencia fiscal en el país de origen, a veces no es suficiente con residir en el extranjero más de 183 días. En algunos casos, tener familiares establecidos en ese país o bienes raíces puede ser motivo suficiente para continuar pagando impuestos.
Además de los impuestos nacionales, hay que tener en cuenta las condiciones fiscales de los países de residencia. En la mayoría de los casos, cualquier persona puede pasar hasta 90 días en el país elegido como turista, en cuyo caso no se contempla ningún pago de impuestos.
Algunos países, como pueden ser Colombia, Brasil, Costa Rica, España o Tailandia, ofrecen visados especiales para nómades digitales. Por norma general, los que dispongan de este tipo de visado y cuyos ingresos no provengan de ninguna empresa nacional del país de residencia, no tendrán que pagar impuestos en dicho país por la duración de su visado.
Últimas Noticias
Wall Street cotiza con incertidumbre por el cierre de gobierno y los datos de empleo: el oro marcó un nuevo récord
Los índices fueron golpeados por la paralización de servicios federales y un reporte que muestra la tercera pérdida de empleos privados en cuatro meses

Mercados: bonos y acciones de Argentina vuelven a caer en Wall Street en medio de la incertidumbre cambiaria
Los bonos soberanos se hunden hasta 7% y las acciones caen hasta 4%. Los mercados de Nueva York negocian en baja por un nuevo “shutdown” del gobierno norteamericano
Empleados de Comercio: cuánto cobrarán en octubre 2025 tras el aumento de la paritaria
El incremento salarial y el pago adicional impactan en los ingresos de quienes desarrollan actividades en diferentes áreas del sector. La actualización responde a la negociación colectiva vigente

La ANSES informó cuánto subirán en octubre las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales
El dato ya había sido anticipado tras la publicación del índice de inflación de agosto. Qué pasará con el bono de $70.000

Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación sube más de 3%, a $1.450 para la venta
El dólar al público es ofrecido con alza de 50 pesos. El “contado con liqui” superó los $1.500 y la brecha cambiaria alcanzó el 10%
