Llega a la Argentina un funcionario de EEUU para firmar un acuerdo de fomento a las inversiones en minería

Se trata del subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente norteamericano, José Fernández, quien mantendrá encuentros con Cancillería, Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía. También se encontrará con representantes de provincias mineras y empresarios del sector

Guardar
José W. Fernández, viajará a
José W. Fernández, viajará a Argentina, Ecuador y Perú del 21 al 29 de agosto para dialogar con socios clave en el Hemisferio Occidental sobre las cadenas de suministro de minerales críticos (EFE/EPA/Luong Thai)

Un funcionario de Joe Biden llegará este jueves al país para sellar con la Cancillería un acuerdo entre Argentina y Estados Unidos sobre inversiones en minería. Se trata del subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente norteamericano, José Fernández, quien además de con Diana Mondino mantendrá reuniones con la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, representantes de provincias mineras y empresarios del rubro.

El sector es uno de los potenciales drivers de desarrollo local, en el que el gobierno de Milei espera atraer negocios a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) no solo en el litio, sino también en cobre. Actualmente, la mayor cantidad de proyectos son impulsados por empresas chinas.

Fernández y Mondino firmarán este jueves a las 14 en el Palacio San Martín un “Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Minerales Críticos que tiene como objetivo fomentar las inversiones en exploración, extracción, procesamiento y refinación, y reciclaje y recuperación de minerales críticos, a través de la cooperación entre las partes, en particular la asistencia financiera y técnica para su desarrollo”, según explicaron a Infobae fuentes de Cancillería.

El Departamento de Estado informó que el funcionario de Biden llegará para “para entablar diálogos con socios clave en el hemisferio occidental sobre las cadenas de suministro de minerales críticos y el desarrollo de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, y para promover oportunidades comerciales y económicas con Estados Unidos”. Tiene previsto viajar esta semana a Ecuador y Perú.

El funcionario del Departamento de Estado llega a la región como parte de una iniciativa del gobierno estadounidense que busca promover cadenas de suministro de todo tipo de metales que no involucren a China.

Fernandez liderará mañana una delegación de los Departamentos de Estado y de Energía que se reunirá con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Diana Mondino, la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos y la Secretaría de Finanzas de Pablo Quirno, así como con representantes de los sectores privados argentino y estadounidense. En ese marco es que se firmará un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Minerales Críticos con Cancillería.

Productores globales de litio (Bolsa
Productores globales de litio (Bolsa de Comercio de Rosario)

“El subsecretario Fernandez inaugurará el Diálogo de Seguridad Energética entre Estados Unidos y Argentina y mantendrá reuniones con funcionarios de gobiernos provinciales y representantes del sector privado sobre oportunidades de cooperación en las cadenas de suministro de minerales críticos y una cooperación económica más amplia con la región, incluyendo un evento de la Línea Directa de la Alianza para la Seguridad de los Minerales”, detalló el departamento de Estado.

La Argentina triplicó en los últimos dos años su capacidad para producir carbonato de litio, según los últimos datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Las cuatro plantas que se encuentran en operación se sumarán a una docena de proyectos que comenzarán a funcionar en los próximos meses y que, junto al RIGI, podrían ubicar al país como uno de los tres principales productores del mineral.

Argentina tiene la cuarta reserva mundial de carbonato de litio ubicado en Salta, Catamarca y Jujuy, es el segundo país poseedor del recurso y el cuarto productor global. Ahora apunta a llegar al tercer lugar. Solo el año pasado la Argentina produjo unas 40.000 toneladas de litio, representando el 15% de las exportaciones mineras locales cuando en 2020 eran el 3,6% de ese total. De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, las empresas chinas están invirtiendo unos USD 3.400 millones en siete proyectos de litio en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

Últimas Noticias

Caputo llega a Washington en un escenario inédito para la Argentina: con fuerte apoyo de la Secretaría del Tesoro y sin tensión con el FMI

El ministro de Economía participa desde hoy en las sesiones de primavera del Fondo, adonde tiene previstos encuentros con Kristalina Georgieva, Ajay Banga -titular del Banco Mundial- y sus colegas de Alemania, Francia e Italia, así como una esperada charla ante inversores que organiza el JP Morgan

Caputo llega a Washington en

Sorpresiva salida del Banco Nación de Abappra, la asociación que nuclea a la banca pública

La principal entidad financiera del país comunicó su renuncia a la Asociación de Bancos Públicos y Privados, presidida por su propio titular, Daniel Tillard

Sorpresiva salida del Banco Nación

Martín Rappallini reemplazará a Funes de Rioja en la UIA: cuáles serán los ejes y los desafíos que atravesarán su gestión

El empresario, actual presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), asume el martes próximo al frente de la central fabril. El listado completo del nuevo Comité Ejecutivo

Martín Rappallini reemplazará a Funes

Las ventas de autos 0 km suben un 54% en abril, a una semana del cierre del mes

Con una cifra proyectada de 51.000 unidades, podría alcanzarse un récord en los últimos años. Toyota le gana a Volkswagen, que pierde el liderazgo por primera vez en 2025

Las ventas de autos 0

El Gobierno tiene listo el plan para privatizar Transener, la principal transportadora de electricidad

Es el primer paso para que el Estado pueda desprenderse de todos los activos de Enarsa, la empresa estatal sujeta a privatización en la Ley de Bases. Fuentes oficiales indicaron a Infobae que el decreto podría publicarse esta semana

El Gobierno tiene listo el