Delegaron la coordinación de proyectos con financiamiento externo en las secretarías de Obras Públicas, Transporte y Hábitat

Dentro de las iniciativas se encuentran proyectos que tienen financiación del BID, el CAF y el BCIE

Guardar
El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo (REUTERS/Tomas Cuesta)

A través de la resolución 746/2024, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía delegó la coordinación de proyectos con financiamiento externo a las secretarías de Obras Públicas, Transporte y Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

La normativa establece que “las funciones de coordinación y ejecución técnica de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional y/o proyectos de participación público-privada, que se encuentran en el ámbito del Ministerio de Economía”.

Se trata de los organismos que devinieron en secretarías tras el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, puesto que durante el mandato de Alberto Fernández tenían carácter de ministerio.

En ese sentido, la resolución precisa que estas secretarías y subsecretarías ejercerán “las facultades para adjudicar las contrataciones enmarcadas en los procesos licitatorios, para suscribir los contratos y/o las modificaciones respectivas, así como también para dictar los actos pertinentes para la ejecución técnica, que sean necesarias para la ejecución de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional, cada una en el ámbito de sus competencias”.

A su vez, le otorgaron “la facultad para suscribir convenios con las provincias, municipios y/u otras entidades y organismos, que sean necesarios para la ejecución de los programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional, cada una en el ámbito de sus competencias”.

Estas secretarías serán las que deleguen en sus respectivas subsecretarías las facultades que determinen necesarias para la correcta y eficiente ejecución de los programas y proyectos que estén bajo su jurisdicción.

“La Subsecretaría de Gestión Administrativa de Infraestructura dependiente de la Secretaría Legal y Administrativa de este Ministerio, dispondrá de la facultad para aprobar, en el ámbito de las áreas vinculadas al desarrollo territorial, hábitat, vivienda, obras públicas y transporte, las contrataciones de servicios de consultoría individual financiadas en el marco de programas y proyectos con financiamiento externo multilateral, bilateral o regional”, fija la normativa.

En el considerando, el Ministerio de Economía alega que tomó esta decisión “a los fines de garantizar la vigencia de los principios de celeridad, economía, sencillez y eficacia en los trámites”, por lo que “se considera conveniente que dichas Secretarías y Subsecretarías ejerzan las facultades para adjudicar las contrataciones enmarcadas en los procesos licitatorios, así como para suscribir los contratos y/o las modificaciones que sean necesarias para la ejecución de los aludidos programas y proyectos”.

“Para un mejor orden administrativo, se considera necesario establecer que las Secretarías de índole sustantiva podrán coordinar con las Subsecretarías que les dependen la distribución de las facultades que por la presente medida se determinan, a fin de encomendarles las funciones que se estimen necesarias para permitir una mayo”, sostiene.

A través de los anexos de la resolución, Economía señaló los proyectos en los que cada secretaría y su respectiva subsecretaría pueden intervenir.

Por ejemplo, la cartera de Obras Públicas coordinará la ejecución del Programa Multisectorial de Fortalecimiento del Ciclo de la Inversión Pública, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De esta manera, quedará a cargo de la Subsecretaría de Obras y Servicios los siguientes proyectos: Paseo del Bajo, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Programa de Infraestructura Sanitaria; Programa de Inversiones Municipales, BID; Programa de Infraestructura Universitaria II “Fase B”; Programa de Infraestructura Universitaria “Fase IV”; Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal - Etapa I; – Programa de Fortalecimiento de Infraestructura en Salud para Unidades Penitenciarias y Unidades Sanitarias de Fronteras, con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); Programa de Apoyo a la Infraestructura Comunitaria en Barrios Populares en la Emergencia Socio–Sanitaria; y el Programa de Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Género. Lo mismo sucede con los demás organismos.

Últimas Noticias

Superávit fiscal: que tributos recaudaron más para compensar la eliminación del impuesto PAIS

Representaba el 5% de los ingresos nacionales en 2024, pero fue equilibrado por mayores aportes y contribuciones a la seguridad social, además de una mejora en el IVA y los combustibles

Superávit fiscal: que tributos recaudaron

“American peronist”: Scott Bessent caricaturizó como Eva Perón a la senadora que se opone al plan de rescate de EEUU

El secretario del Tesoro norteamericano recurrió a un mensaje gráfico y polémico para exponer su disputa con una congresista clave del Partido Demócrata, quien cuestionó el apoyo financiero a la administración de Javier Milei

“American peronist”: Scott Bessent caricaturizó

Apple tendrá una tienda oficial en Mercado Libre: desde cuándo podrá comprarse el iPhone 17 y cuánto costará

La empresa de Marcos Galperín anunció el acceso exclusivo a la última generación de dispositivos Apple. La propuesta incluye financiamiento flexible, envíos rápidos y la integración al Plan de Canje de la plataforma. Lista de espera para interesados

Apple tendrá una tienda oficial

Se bajó uno de los candidatos a quedarse con Carrefour: los motivos y las 3 empresas que siguen en carrera

Se trata de la chilena Cencosud que dijo estar atenta a los movimientos del mercado y a evaluar oportunidades de crecimiento, pero que lo hace con “disciplina en la asignación de capital”

Se bajó uno de los

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones legislativas

El billete al público subió diez pesos en el Banco Nación, en un mercado con tendencia alcista. El tipo de cambio mayorista quedó muy cerca del techo de la banda

A cuánto cerró el dólar