A la espera de una orden judicial para retomar actividades en la planta, ya despidieron a 15 trabajadores en Atanor

La fábrica de San Nicolás se encuentra parada desde marzo pasado debido a una explosión y posterior orden judicial. Ya hubo retiros voluntarios y hay preocupación entre los trabajadores

Guardar
Atanor empleaba 150 operarios
Atanor empleaba 150 operarios

La empresa química Atanor despidió a 15 de sus 150 operarios debido a que la planta permanece parada desde marzo pasado por orden judicial. Se trata de una compañía que produce principalmente herbicidas para el agro.

Sucede que la jueza Luciana Díaz Bancalari dictó una medida cautelar que frenó la operatoria de la planta de la compañía en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, luego de que se produjera una explosión de un reactor de Atrazina, un herbicida, como resultado de un exceso de presión. Se llevaron a cabo peritajes por el posible impacto sobre el medioambiente del hecho tras una presentación judicial de grupos ambientalistas y esta semana se conocerán los resultados.

Explosión en Atanor San Nicolás
Explosión en Atanor San Nicolás

En este contexto, se hizo un procedimiento de crisis, se suspendió a parte de los trabajadores y se armó un plan de retiros voluntarios al cual se acogieron algunos trabajadores. Ahora venció la suspensión y hoy empezó un proceso de profundización de los retiros voluntarios y despidos.

Ricardo García, secretario general del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de San Nicolás, dijo a Infobae: “Veníamos suspendidos desde el mes de mayo, cobrando todos solo un 75% del sueldo y la semana pasada se abrió un régimen de retiros voluntarios, en el que se fueron diez compañeros. Ahora echaron a 15 compañeros más”.

“La situación es complicada. El viernes hay una audiencia en el despacho de la jueza con todos los directivos y peritos de los distintos ministerios, municipalidades y empresas, en el que se van a analizar los resultados de los peritajes para ver si pueden resolver la situación y que se pueda volver a trabajar. Pero realmente estamos muy, muy complicados”, dijo.

“Esta es la última tanda de despido, si se logra empezar a trabajar la semana que viene. Ahora, si no logramos para la semana que viene empezar a trabajar, seguramente nos vamos a quedar todos sin trabajo”, explicó.

Y aclaró que dentro de la planta no tuvieron ningún problema de salud y no tienen problema con nadie. “Sabemos que se estaba trabajando bien, pero bueno, el accidente ocurrió por otra cosa, no es que hubo una negligencia de alguien, fue un accidente, como puede pasar en cualquier industria”, agregó García.

La planta permanece sin funcionar
La planta permanece sin funcionar desde marzo pasado

Más allá de la explosión, la empresa ya viene siendo analizada hace tiempo por posible contaminación. La Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires dio a conocer en abril los resultados de muestras tomadas en mayo del año pasado que confirmarían la presencia de agroquímicos en los pozos de la zona.

“La Atrazina o sus derivados (sobre todo la hidroxiatrazina) se han hallado con valores por encima del límite de cuantificación en todas las muestras”, señaló el informe.

“Ya dos fallos de la Justicia de 2023 demostraron la responsabilidad de Atanor en la contaminación del Río Paraná. Con este informe, se confirma que la contaminación de Atanor llegó al acuífero Puelche”, había dicho Leonel Mingo, coordinador de la campaña de tóxicos de Greenpeace.

El 22 de marzo, dos días después de la explosión, la organización ambientalista recolectó muestras en dos sitios seleccionados aleatoriamente, cercanos a la fábrica. A su vez, se tomó una muestra de un efluente de salida de la planta que va al Paraná. “La atrazina y otros agrotóxicos fueron detectados en todos los puntos muestreados, en un radio que va desde los 150 a 350 metros de distancia con la planta”, aseguraron. Sin embargo, aún resta la confirmación de los informes oficiales.

Últimas Noticias

Las ventas de los autos 0 km volvieron a tener un fuerte aumento en abril

Los patentamientos superaron los 54.000 automóviles, un incremento del 11,6% con respecto a marzo. Luego de la reacción del ministro Luis Caputo ante rumores de aumentos, Ford confirmó que no subirá los precios en mayo

Las ventas de los autos

El Gobierno confirmó que eliminará retenciones para la exportación de productos industriales

La medida fue confirmada por el ministro de Economía y venía siendo reclamada por la UIA. Impactará sobre más de 4.000 artículos de diversos sectores

El Gobierno confirmó que eliminará

Una generadora de energía registró un incumplimiento de pagos de intereses de su deuda por casi USD 20 millones

La compañía Generación Mediterránea, que opera la Central Térmica Roca en Río Negro, había emitido obligaciones negociables por USD 1.000 millones y comunicó la CNV que no abonará este lunes. “Es un problema de liquidez, no de solvencia”, aseguró una fuente de sector

Una generadora de energía registró

Jornada financiera: se extinguió la brecha cambiaria y el dólar blue quedó más barato que el oficial

El billete cayó a $1.185, debajo de los $1.190 para la venta minorista en el Banco Nación. Las reservas del BCRA cedieron debajo de USD 39.000 millones. El S&P Merval perdió 2,7%, en medio de la aversión al riesgo por datos de actividad negativos en EEUU

Jornada financiera: se extinguió la

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el martes 6 de mayo

La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio

La UTA anunció un paro