La AFIP inicia el blanqueo para la inversión inmobiliaria, pero antes detectó altos niveles de evasión y empleo en negro en obras en construcción

Como parte de las últimas acciones, visitó consorcios de edificios y barrios cerrados para monitorear la capacidad tributaria de “sujetos obligados al pago de las expensas”. Habilitarán un “Registro de Proyectos Inmobiliarios” para inversiones en obras nuevas o con un grado de avance de hasta 50%

Guardar
Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ve a obreros mientras descansan en una obra de construcción en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó la apertura del período para informar obras inmobiliarias a regularizar impositivamente “sin tope ni costo”.

Quienes se inscriban, explicó en un comunicado, no deberán abrir una Cuenta Especial de Regularización para recibir los fondos regularizados; les bastará con asociar y registrar una cuenta de su titularidad al respectivo proyecto inmobiliario. Para ello, el organismo fiscal habilitará el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) “para inversiones en obras nuevas o con un grado de avance de hasta 50 por ciento”

Los detalles operativos se conocerán a través de la Resolución General (RG) 5549/24 que se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas. La AFIP abre así la posibilidad de informar las obras para poder afectar los fondos regularizados, sin tope y sin costo, “en el marco del Régimen de Regularización de Activos de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”.

Los sujetos alcanzados por la normativa son los inversores directos, desarrolladores, constructores, vehículos de inversión o contratistas de contratos de locación de obra. En el registro, se incluirán inversiones directas o indirectas en construcciones de edificios residenciales, no residenciales, rurales, loteo de predios, reformas, ampliaciones, instalaciones, mejoras y todo proyecto que, de acuerdo con los códigos de edificación o disposiciones semejantes, requiera denuncia, autorización o aprobación de autoridad competente.

Asimismo, se incluirán los contratos de locación de obras sobre inmueble propio con destino a fines industriales, productivos, de vivienda o comercial.

El organismo de recaudación apunta
El organismo de recaudación apunta a la estabilización financiera y el fomento de la actividad económica en Argentina, especialmente en el sector del comercio exterior.

Quienes se inscriban en el registro, aclaró la AFIP, no deben abrir una Cuenta Especial de Regularización para recibir los fondos regularizados, simplemente deben asociar y registrar una cuenta de su titularidad al proyecto. Esta medida se encuentra en línea con la reciente Comunicación “A” 8090 dictada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Llos sujetos que opten por alguna de estas inversiones deben proporcionar a la entidad bancaria el código de registración del proyecto inmobiliario y la constancia de la Clave Bancaria Uniforme (CBU) asociada al proyecto a la cual se realizarán las transferencias de los fondos.

Deconstrucción

La agencia fiscal también informó que en el marco del Nuevo Pacto Fiscal, las Direcciones Generales Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social, realizaron “operativos conjuntos con un enfoque integral en el mercado inmobiliario y de la construcción, que incluyeron acciones simultáneas de relevamiento de información y control de registración de empleados en obras de construcción, inversores y escribanos”.

A través de estos relevamientos, ambas agencias identificaron 188 inversores relevantes que están inscriptos ante la AFIP solo como monotributistas, mientras que otros 135 sujetos operan fuera del sistema, de los cuales 80 no poseen número de CUIT y 55 no están registrados en impuestos, habiendo invertido, entre todos, una suma de 6.000 millones de pesos.

En lo que respecta a la registración de los trabajadores, se verificó que más del 50% presenta irregularidades. Sobre ese porcentaje, un 20% se encuentra sin declarar, mientras que el restante 30% declaró percibir parte de su salario de manera informal.

Los operativos surgen como resultado del relevamiento de información vinculada a un universo de más de 8.000 inversores inmobiliarios de todo el país, de obras compuestas por departamentos, locales y cocheras, las cuales representan una construcción total de 1,2 millones de metros cuadrados.

Como parte de estas acciones, la AFIP llevó a cabo visitas a consorcios de administración de edificios y barrios cerrados con el fin de monitorear la capacidad tributaria de los sujetos obligados al pago de las expensas.

Últimas Noticias

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano

Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

El Gobierno le pagará a

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones

La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

Semana de locos: cómo se

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

El Banco Nación anunció créditos

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto: