
El secretario de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que este lunes la secretaría de Comercio anunciará la eliminación de “un montón de regímenes informativos que debían confeccionar las empresas para entregarle al Gobierno”.
Las empresas debían asignar gente a juntar y organizar esa información y entregarla al Estado, justificó, y el Estado después no hacía nada con eso.
El funcionario también anticipó un cambio en el régimen de registro de firma digital para que cualquier ciudadano que necesite hacerlo lo pueda hacer en forma remota, sin tener que asistir a ningún lugar o agencia del Estado. La sociedad argentina, dijo “está empachada de Estado. Por eso hay que quitar las malezas, pero sin cortar lo que está bien”.
Entrevistado por TN, Sturzenegger se refirió varias veces al liderazgo y la determinación del presidente Javier Milei, de quien dijo que “agarró el toro por las astas”, pero también reconoció el trabajo del Congreso, del que dijo que en la sanción de la ley Bases fue “sumamente genero en las atribuciones que nos dio para reformar la estructura del Estado”.
Dijo también que la ley Bases, que al final salió en forma reducida, fue -con 7 meses- la ley más debatida de la historia argentina.
Los anuncios de este lunes, dijo Sturzenegger, irán completando el camino iniciado por el DNU 70 “de eliminación de medidas que entorpecían el comercio”. Esa normatividad, dijo, provenía de una confusión, de no entender de dónde viene el fenómeno inflacionario e incluyó dislates como el espacio en centímetros que debían disponer los supermercados para ciertos productos o mercadería, una disposición de la “ley de góndolas”.
Firma digital
Sturzenegger anticipó también cambios en el régimen de firma digital para que la gente pueda hacerlo de manera remota desde su casa.
En cuanto a la ley Bases dijo que fue la de tratamiento más largo en la historia argentina, pero tuvo un final feliz pues -subrayó- “se llegó a un resultado sumamente generoso en atribuciones que nos dio el Congreso, que tendrá el presidente Milei, para reformar la estructura del Estado”.
El funcionario dijo que el gobierno ya reglamentó el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) y el capítulo de energía y que le falta reglamentar la parte de reforma laboral, algo que tiene un tiempo límite y que las tareas sobre eso las está coordinando el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Sturzenegger dijo que así como el sector de la construcción el sindicato (Uocra) y las empresas pudieron acordar un “fondo de cese” en función de las características del sector, un artículo de la ley bases, que todavía debe reglamentarse, permitirá que en cada sector de actividad, entre empresas y sindicatos puedan ponerse de acuerdo. ¿Quién pierde¡?, preguntó retóricamente. “La industria del juicio”. Al eliminar ese factor, aseguró, los montos de indemnización deberían ser más altos, “porque se está reduciendo la incertidumbre y quitando los costos de la industria del juicio”. Además, aclaró, si el sistema que se propone no le conviene a la empresa o a los trabajadores, tendrán la opción de no adherir al mismo. “Eso se va a publicar la semana que viene”, adelantó.
Examen de ingreso al Estado
El ministro también volvió a referirse al sistema de examen de ingreso al empleo público, que será evaluado por computadoras. Otro tema sobre eso, dijo, es el régimen de disponibilidad, que permitirá que personal de agencias o empresas del Estado que se eliminan o reducen personal, dependiendo de la antigüedad, se les pague el sueldo hasta un año, período durant el cual se le brindarán capacitaciones. Y reiteró que el gobierno lanzará pronto un plan “Empalme” para facilitar la reinserción laboral de quienes estén en disponibilidad” que podrán ofrecerse a las empresas para que complete y mejore sus ingresos hasta su eventual incorporación definitiva. De eso también, dijo, “la reglamentación probablemente salga esta semana”.
Sturzenegger eludió precisar un número acerca de cuánto se quiere reducir el empleo estatal. Hasta ahora, dijo, en la administración central la nómina se redujo de 200.000 a 180.000 personas. Otras 200.000 son personal de fuerzas armadas y de seguridad. Un aspecto en el que trabaja, dijo, es la superposición de funciones. Al respecto, enumeró que vinculado a las normas del sector aerocomercial existen el Orsna (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), la CNRT omisión Nacional de Regulación del Transporte) y en algunas normas o disposiciones incluso había controles del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). El Orsna, recordó, se creó para controlar el contrato de Aeropuertos Argentina 2000 y en un principio eran unas 50/60 personas, pero creció constantemente.
“Hay que recordar que cada peso que gasta el Estado algún argentino lo paga. La única manera real de bajar los impuestos y la carga tributaria es bajar el gasto. A veces eso se ocultaba: cuando Massa bajó el impuesto a las Ganancias, la diferencia salió de la emisión monetaria y el impuesto inflacionario. Qué hizo Massa?, volvió a plantear. “Le bajó el impuesto a los más pudientes y se lo aumentó a los más pobres. No tenemos que aceptar esa lógica”.
Sturzenegger definió al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner como uno de “mucha hipocresía”. Y lo ejemplificó en “decir que te interesa la salud y no comprar las vacunas”. La recuerdo, mencionó un estudio de Fernando Navajas, de FIEL, según el cual la demora de 5 meses para comprar y empezar a aplicar la vacuna de Pfizer significó llevar “20.000 argentinos a la muerte” en concepto de “muertes evitables” si la vacuna se hubiera empezado a aplicar antes, como podría haberlo hecho la Argentina”
Últimas Noticias
Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 22 de septiembre
El billete minorista sigue ofrecido a a $1.515 para la venta en el Banco Nación. Expectativa en el mercado por el efecto de la eliminación de las retenciones y el respaldo que otorgará el Tesoro de los EEUU a la Argentina

El presidente de la Sociedad Rural celebró la quita de retenciones temporal y se reunirá con el equipo económico
Nicolás Pino habló de la nueva decisión del Gobierno para incentivar la liquidación del agro y el ingreso de divisas. El equipo económico citó a la Mesa de Enlace para este lunes por la tarde. Caputo ya recibió a los exportadores esta mañana

Mensaje del Tesoro de EEUU: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el departamento que conduce analiza alternativas para socorrer al Gobierno de Javier Milei
Suben hasta 11% los bonos argentinos y baja más de 200 puntos el riesgo país
El mercado reaccionó al anuncio del gobierno argentino de suspensión de retenciones y al apoyo del Tesoro de EEUU
Los detalles del decreto que bajó a 0% las retenciones al campo
El Gobierno oficializó un decreto para llevar a 0% las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos hasta el 31 de octubre, o hasta alcanzar un tope de 7.000 millones de dólares en ventas al exterior, con estrictos requisitos para acceder al beneficio
