
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) volvió a extender los plazos para la presentación de las declaraciones juradas y el pago de los saldos aplicados al impuesto de las Ganancias, los Bienes Personales y Cedular correspondientes al período fiscal 2023. La decisión fue anunciada por medio de la Resolución 5550/2024, mientras continúa la espera por la aprobación legislativa del Paquete Fiscal.
A principios de julio el organismo recaudador de impuestos prolongó los plazos hasta agosto, no obstante, la modificación asentada en la Resolución General N° 5.548 permitirá que los contribuyentes regularicen su situación fiscal y abonen los montos hasta septiembre.
El plazo beneficiará a las personas humanas y sucesiones indivisas comprendidas en las Resoluciones Generales N° 975, N° 2.151 y N° 4.468. La fecha límite para los pagos y presentaciones fue establecida según la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del responsable.
De esta manera, aquellos que cuenten con una terminación de CUIT que sea 0, 1, 2 y 3 podrán enviar sus declaraciones juradas hasta el 18 de septiembre, mientras que el pago podrá ser realizado hasta el 19 de septiembre inclusive.
Los contribuyentes cuya clave finalice en 4, 5 y 6 podrán brindar la información solicitada por la AFIP hasta el 19 de septiembre y cumplir con los pagos el 20 de septiembre. Finalmente, las terminaciones en 7, 8 y 9 gozarán de un plazo máximo hasta el 20 de septiembre para entregar la documentación correspondiente, mientras que el pago se extenderá hasta el 23 de septiembre producto del fin de semana.
Frente a las modificaciones realizadas en el régimen de pago, la AFIP aclaró que aquellos responsables que se hubieran adherido al plan por deuda de impuestos anuales establecido en el inciso b del artículo 5 de la Resolución General Nº 5.321 tendrán un límite para cancelar los montos a abonar hasta agosto de 2024. Asimismo, remarcaron que los vencimientos mensuales de este programa serán fijados a partir del día 16 de cada período.
Cabe aclarar que la extensión del plazo de pagos no eliminará la posibilidad de cumplir con el pago de las deudas correspondientes al año pasado, debido a que seguirán disponibles las fechas de pago de agosto. En este sentido, las terminaciones en 0, 1, 2 y 3 podrán realizar el pago hasta el 26 de agosto, los finalizados en 4, 5 y 6 hasta el 27 de agosto, y los que terminan en 7, 8 y 9 hasta el 28 de agosto inclusive.

Por otro lado, los sujetos fiscales que no hubieran adherido al Régimen de Regularización de Activos tendrán tiempo para manifestar su adhesión y realizar el pago inicial en septiembre. Las fechas determinadas fueron las siguientes: 19 de septiembre (terminaciones en 0, 1, 2 y 3); 20 de septiembre (4, 5 y 6); y 23 de septiembre (7, 8 y 9). Asimismo, el límite para presentar la declaración jurada y pagar el saldo del Impuesto del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) podrá hacerse hasta el 30 de septiembre inclusive.
Las prórrogas proporcionadas por la AFIP fueron motivadas por la falta de aprobación del Paquete Fiscal que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la Nación con la intención de modificar el régimen de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. La iniciativa obtuvo la media sanción en la Cámara de Diputados, pero aún no ha sido tratada en Senadores.
Ante este contexto legislativo, la AFIP considera necesario implementar medidas que se ajusten a los plazos parlamentarios para el dictado de las leyes, y su impacto en la liquidación anual de los mencionados tributos. Por ello, se decidió extender el plazo para que los responsables comprendidos en las normas mencionadas puedan realizar la presentación de la declaración jurada e ingresar el saldo resultante de los gravámenes.
Últimas Noticias
Los vuelos podrían sufrir demoras en la previa del fin de semana largo por una medida de fuerza gremial
Este jueves, la Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) tiene prevista una asamblea en Aeroparque. Es solo el inicio de una serie de acciones anunciadas días atrás

Una plataforma cripto argentina obtuvo USD 20 millones de inversores extranjeros para expandirse en América Latina
La fintech Lemon expandirá su actividad para llegar a 10 millones de usuarios en la región durante los próximos doce meses

Cuántos salarios se necesitan para construir una casa de 100 metros cuadrados en Buenos Aires
El valor del metro cuadrado subió 0,66% en agosto y se ubicó en $1,86 millones

Cómo es el circuito privado que Ferrari construyó en tiempo récord para probar sus exclusivas coupés y otros súper autos
Aunque hace años ya no se pueden probar los autos de Fórmula 1 y la tecnología permite simular casi todas las condiciones posibles, Ferrari inauguró un moderno circuito con capacidad para representar todo tipo de exigencias a sus autos de calle

Cómo fue el traslado a la inflación de la última suba del dólar: ¿impactó más o menos que en las presidencias anteriores?
Un informe analizó los principales episodios de devaluación en las gestiones de Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei para comparar su efecto sobre los precios
