
La aerolínea lowcost JetSmart está ofreciendo una tarifa para viajar a Montevideo, Uruguay, de $1.000 por tramo, es decir, ida o vuelta; pero los impuestos y tasas que hay que abonar ascienden a $37.000.
Sucede que se debe pagar el Impuesto Dirección Nacional de Turismo, Tasa de Inmigración, Tasa de Seguridad, Impuesto PAIS, percepciones (RG 4815), Tasa de Seguridad de Aviación (PSA) y la Tasa Aeroportuaria, que es lo que más peso tiene dentro del valor final. De esta manera, un pasaje ida y vuelta ascenderá a $76.000.
El Ministerio de Seguridad había eliminado la Tasa de Seguridad de la Aviación pero para los pasajeros que embarquen aeronaves de transporte aéreo no regular, general, privado, afectadas a instrucción y entrenamiento, aeronaves de matrículas públicas nacionales o provinciales como las militares, policiales, aduaneras, aeronaves sanitarias y todo otra modalidad de transporte aéreo que no sea comercial regular.

La promoción, válida para comprar pasajes hasta este 16 de agosto, ofrece pasajes para quienes quieran ir y volver entre Buenos Aires y Montevideo hasta el 30 de septiembre. Al mismo tiempo, y como parte de la promoción, JetSmart también ofrece comprar el equipaje de mano (el carry on que se lleva en cabina junto al bolso de mano) por un importe de también $1.000 más impuestos. Hay un stock de 100 asientos disponibles.
Para encontrar esta promoción se debe ingresar al sitio web de la aerolínea, ir hacia la opción de compra de vuelos, seleccionar como origen Buenos Aires y destino Montevideo. Luego se debe elegir cualquier fecha para viajar entre los meses de agosto y septiembre y clickear “Buscar SMART”. Posteriormente, en la esquina superior derecha, se verá un botón en celeste que dice “Vuela en otra fecha ¡Más barato!”. Se debe presionar y se abrirá un calendario con las fechas disponibles para viajar por una tarifa de $1.000. En estos momentos las fechas disponibles son 24, 28 y 31 de agosto y 11, 14 y 16 de septiembre.

JetSmart abrió su ruta entre Buenos Aires y Montevideo el pasado 29 de mayo incrementando así la oferta existente para trasladarse entre ambas ciudades, con los beneficios del modelo ultra low cost donde el pasajero paga solo por aquello que quiere comprar y en un vuelo que dura menos de una hora. Esto ha permitido además que las personas tengan mejores precios para viajar entre ambas ciudades.
“Sabemos lo importante que es la conectividad confiable y en pocos minutos para quienes deben viajar en el puente aéreo entre Buenos Aires y Montevideo. La propuesta que tenemos desde JetSmart para viajar entre ambas capitales hoy reúne todas las características para que todos puedan viajar en pocos minutos, en forma directa y por un precio más que accesible”, señalaron desde la línea aérea.
Cabe destacar que en agosto y septiembre hay tarifas que llegan hasta los $126.000 y si se le suman los impuestos y tasas, el precio del pasaje asciende a $246.000.
Por otra parte, la diferencia de cruzar el charco en buquebus y avión es el tiempo de viaje. Desde JetSmart aseguran que volando se puede llegar a la capital uruguaya en 15 minutos, mientras que por agua se tarda alrededor de 2 horas y media. El precio de un pasaje de buquebus ronda los $66.000. En este caso, las tasas e impuestos son más bajos ya que totalizan $13.000 pero se encarece el valor de la tarifa, que cuesta $53.000.

Últimas Noticias
Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios

Cómo va a acumular dólares el Banco Central
En esta vuelta a la normalización de la demanda de dinero, la autoridad monetaria puede emitir pesos para comprar divisas sin afectar el nivel de inflación. Así irá acumulando reservas
El Gobierno precisa una baja del riesgo país de 35% para poder endeudarse a la misma tasa que provincias y empresas
Diferentes compañías y distritos argentinos emitieron deuda a un promedio de 8% anual en las últimas semanas. La importancia de acumular reservas
Argentina de moda: crece muy fuerte la demanda de inversores por colocaciones en dólares de empresas y provincias
En cada emisión, la sobresuscripción supera los USD 1.000, lo que sugiere que existe mucho espacio para conseguir financiamiento a largo plazo. Este interés acerca al Gobierno a la posibilidad de regresar a los mercados de deuda



