Durante la noche del jueves, en el marco del partido entre Boca y Cruzeiro por la Copa Sudamericana, los hinchas visitantes arrojaron billetes argentinos de $1.000 rotos a los fanáticos xeneixes que se encontraban en la primera y segunda bandeja de la Bombonera. Las imágenes de la burla se hicieron virales y provocaron una indignación generalizada, pero no todos reaccionaron de la misma manera.
El legislador de La Libertad Avanza y asesor de Milei, Ramiro Marra, “celebró” el acto de la afición brasileña a través de su cuenta de X. “No pasa nada, nos sirve. Están ayudando a reducir el circulante monetario y dieron divisas internacionales a cambio. Por mí, que lo sigan haciendo”, publicó.

La publicación del legislador recibió toda clase de reacciones. Algunos usuarios aprobaron sus palabras, pero otros se mostraron críticos en el análisis. “Lo que Ud promueve es delito, según nuestro Codigo Penal en su Art. 283 – Será reprimido con reclusión o prisión de uno a cinco años el que cercenare o alterare moneda de curso legal y el que introdujere, expendiere o pusiere en circulación moneda cercenada o alterada. Si la alteración consistiere en cambiar el color de la moneda, la pena será de seis meses a tres años de prisión”, publicó por ejemplo el economista Amaro Zárate.
No es la primera vez que los hinchas visitantes de torneos internacionales rompen billetes argentinos a modo de burla, haciendo alusión al poco valor de la moneda nacional. Ya lo habían hecho los hinchas de Corinthians en 2022, en un partido de vuelta de octavos de final de la Copa Libertadores. También los fanáticos del Colo Colo repitieron la acción en 2023, arrojando billetes de $500 y de $1.000 rotos e incluso enteros a las tribunas de los hinchas de Boca.

Este tipo de incidentes expone no solo la tensión deportiva que existe entre los equipos, sino también la compleja realidad económica que atraviesa Argentina. La depreciación del peso y la constante inflación han sido temas recurrentes tanto en la agenda política como en el día a día de los argentinos. Las burlas de hinchas extranjeros al simbolismo del billete argentino, más allá de lo anecdótico, evidencian la percepción de una moneda en crisis, que no solo afecta a la economía doméstica, sino también a la imagen del país en el exterior.
La respuesta de Marra contrasta con la indignación expresada por muchos usuarios que no solo ven en el acto una ofensa, sino también un delito en términos legales. Este tipo de reacciones pone en evidencia las diferencias ideológicas en torno a cómo debe gestionarse la economía y cuáles son los límites en el discurso político.
Últimas Noticias
El Gobierno avanzó con la privatización parcial de la empresa que opera los reactores nucleares
Lo hizo a través de un decreto en el que informa cómo quedará repartido el porcentaje de acciones, entre el Estado y los privados, de Nucleoléctrica Argentina S.A.

Cómo es el trámite para obtener la VTV de los autos híbridos y eléctricos
Antes de fin de año entrarán al país 50.000 autos importados sin arancel, y lo mismo ocurrirá hasta 2029. Esos autos tienen que homologarse y deberán hacer una revisión en dos años, pero aún faltan protocolos específicos

Las pretensiones salariales subieron por debajo de la inflación en agosto, según una encuesta
El incremento de los salarios requeridos por los buscadores de empleo fue inferior al índice inflacionario. En lo que va de 2025, no obstante, se mantiene por encima de los precios

Alquileres, transporte, prepagas y servicios públicos: cuáles son los aumentos que llegarán en octubre
Cómo impactará en los bolsillos los incrementos que llegan en el décimo mes del año

Los mercados comenzaron la semana con cautela y el foco puesto en el resultado de las próximas elecciones
El riesgo país volvió a trepar fuerte y superó los 1.100 puntos. Preocupó entre los inversores el fuerte descenso del Índice de Confianza en el Gobierno, que es un buen predictor del resultado electoral
