
El gobierno de Javier Milei avisó que desde septiembre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires deberán asumir el costo total de los subsidios a las empresas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de esas jurisdicciones, pero sí se mantendrá la subvención a las líneas de jurisdicción nacional que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La decisión puede implicar un impacto al bolsillo, principalmente por la pérdida del descuento en el boleto integrado de la Red SUBE.
El beneficio se aplica de forma automática en el momento del viaje solo para las tarjetas registradas: el primero se paga con tarifa plena, el segundo con descuento del 50% y el tercero con 75% de rebaja. En un rango de dos horas se pueden hacer hasta cinco combinaciones de transporte, pero debe existir un intervalo de tiempo mínimo de 2 minutos y no se puede abonar el transporte de otra persona.

En CABA serán 31 empresas de colectivos las que dejarían de ser financiadas por Nación, por lo que el gobierno porteño deberá decidir si continúa con las compensaciones por el atraso en el precio del pasaje y los descuentos a quienes realizan más de un viaje en menos de dos horas.
- Las líneas de la Ciudad son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
- En el caso de Buenos Aires, la provincia financia el 100% de las compensaciones pero no el boleto integrado. Desde el mes que viene los usuarios que tomen una de las 377 líneas bonaerenses, numeradas del 200 en adelante, podrían tener un nuevo impacto en el bolsillo.
En el marco del proceso de ajuste fiscal, desde que asumió Milei el pasaje de colectivos aumentó 600% en el AMBA. Ese salto está muy por encima del ritmo de la inflación y de los ingresos. El gobierno, en paralelo, tiene pendiente un incremento del 32,5%, por la fórmula de actualización en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, y analiza cuál es el mejor timing para aplicarlo.

Las empresas que continuarán recibiendo subvenciones tanto por boleto integrado como por tarifa por parte de la Nación son las 123 de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA y el interior del país.
- Dentro del AMBA siguen con subvenciones las líneas: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.
En el interior del país: Línea 906 Santa Fe - Paraná; Línea 907 Santa Fe - Paraná; Línea 902 Chaco – Corrientes; Línea 904 Chaco - Corrientes; Línea 908 Viedma – Patagones; Línea 911 Neuquén - Río Negro; Línea 912 Apóstoles - Colonia Liebig; Línea 914 Neuquén - Río Negro; Línea 915 Buenos Aires - Santa Fe; TP 249 Buenos Aires - Santa Fe.
El Gobierno Nacional además seguirá subsidiando a los 5,3 millones de pasajeros que reciben la Tarifa Social con $25.000 millones por mes. Esta implica un descuento del 55% en el precio del boleto a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en las 60 localidades de todo el país en las que está implementado el sistema SUBE.
Últimas Noticias
El precio de la soja trepó casi 3% y tocó el nivel más alto en 17 meses
La oleaginosa saltó más de 12 dólares en el mercado de Chicago y tocó un máximo desde junio de 2024. Los motivos detrás de la suba
Quiénes son los 9 economistas que le llevaron a Cristina Kirchner propuestas para un “modelo nacional”
La ex mandataria recibió en su departamento de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria, a un grupo de profesionales que “elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”, según detalló en X

Jornada financiera: el dólar bajó a $1.415 y cayeron las reservas por pagos de deuda
La divisa minorista restó diez pesos y el mayorista quedó en mínimos en un mes. Las reservas cedieron USD 280 millones por vencimientos con organismos. El S&P Merval perdió 2,2% y los bonos tuvieron leve alza
La deuda total del sector público nacional bajó en octubre por sexto mes consecutivo
El saldo de obligaciones de la administración central cayó en USD 6.965 millones respecto de septiembre, impulsado por amortizaciones y canjes que superaron las emisiones, el resto de la reducción fue por diferencias de cambio, informó la Secretaría de Finanzas

Quién es “rey del fracking” y amigo de Donald Trump que acaba de desembarcar con su petrolera en Vaca Muerta
El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la compañía estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones


