El uso de capacidad instalada de la industria cayó al 54,5% en junio, el segundo valor más bajo del año

Las fábricas funcionan con casi la mitad de sus instalaciones ociosas. Cuáles son las actividades más afectadas y qué las condiciona

Guardar
Las industrias metálicas básicas fueron
Las industrias metálicas básicas fueron las que mayor caída sufrieron en el último año. EFE

La crisis de la industria se sigue profundizando. Según estudio publicado por el Indec, en junio pasado el uso de capacidad instalada (UCII) cayó al 54,5%. Esto quiere decir que las empresas están trabajando con casi la mitad de sus fábricas en desuso.

De acuerdo al estudio, el UCII de junio fue el segundo más bajo del año y también el segundo peor desde la salida de la pandemia. Sólo en marzo pasado se había registrado un valor inferior (53,4%).

Por supuesto, el UCII promedio no es representativo de todos los rubros. Algunos bloques sectoriales presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general. Estos fueron la refinación del petróleo (80,8%), sustancias y productos químicos (66,3%), papel y cartón (60,4%), productos alimenticios y bebidas (59,4%), e industrias metálicas básicas (56,6%).

Los datos del Indec sobre
Los datos del Indec sobre capacidad instalada

Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos minerales no metálicos (46,8%), productos textiles (43,9%), metalmecánica excepto automotores (42,0%), edición e impresión (41,3%), productos de caucho y plástico (39,4%), industria automotriz (39,0%), y productos del tabaco (35,4%).

Las causas de las caídas

Ahora bien, hay dos sectores que se destacan en la comparación interanual (junio de 2023 vs junio de 2024) por sus malos resultados. Se trata de las industrias metálicas básicas y de la industria metalmecánica.

El primer sector mencionado presentó en junio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,6%, un valor 24,4 puntos inferior al registrado el mismo mes del año anterior (81%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presentó una caída interanual de 35% en el mes de referencia, lo que condicionó los números del sector en su conjunto.

La industria metalmecánica, por su parte, registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 42%, inferior al registrado en junio de 2023 (60,1%). Esto se vincula principalmente con los menores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registró una caída interanual de 35,9% en junio y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuyó 41,1% para la misma comparación.

La industria automotriz también mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de inferior al de junio de 2023 (39% contra 64,9%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

La industria automotriz es una
La industria automotriz es una de las que trabaja a menor capacidad en la actualidad

Por su parte, los productos minerales no metálicos tuvieron en junio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 46,8%, inferior al del mismo mes de 2023 (74,4%), como consecuencia principalmente de la menor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. De hecho, según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento cayó 30,2% interanual en junio. Según el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presentó una disminución interanual de 35,2% en el mes bajo análisis.

No fueron la excepción los productos de caucho y plástico, que presentaron en junio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 39,4%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (55,4%), como consecuencia, principalmente, del menor nivel de fabricación de manufacturas de plástico.

Los productos alimenticios y bebidas mostraron un nivel de UCII del 59,4%, también menor al registrado en junio del año anterior (64,2%). En ese caso la retracción está vinculada principalmente a la menor elaboración de carne vacuna. Según datos del IPI manufacturero, la producción de carne vacuna sufrió en junio una baja interanual de 21,0%. Asimismo, en junio respecto del mismo mes del año anterior, otros rubros como productos lácteos y bebidas también redujeron la utilización de la capacidad productiva.

Últimas Noticias

Jornada financiera: el dato de inflación respaldó un firme rebote de precios para acciones y bonos

Tras la debacle del lunes, las acciones subieron con fuerza en la plaza local y en el exterior. La Bolsa ganó 5,6% y los ADR escalaron hasta 7%. Los títulos públicos en dólares avanzaron por segundo día. El dólar subió a $1.435 en el Banco Nación

Jornada financiera: el dato de

Los préstamos otorgados por fintech crecieron un 68% en el último año y llegaron a más de 5 millones de usuarios

En el primer trimestre de 2025, las tecnológicas de las finanzas otorgaron 5,7 millones de créditos. Los receptores de este tipo de financiamiento ya suman 5,2 millones, aunque el sector aún representa solo el 2% del volumen total del sistema financiero

Los préstamos otorgados por fintech

El Gobierno cubrió más del 90% de los vencimientos en la licitación de deuda en pesos

El Ministerio de Economía informó que la operación dejará “sueltos” en el mercado algo más de $600.000 millones que podrá absorber con otros mecanismos. Las tasas fueron similares a la de la licitación anterior

El Gobierno cubrió más del

Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

Según destacó Economía, son acuerdos que buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, “protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional”. En paralelo, foco en el detalle de Presupuesto 2026

Luis Caputo firmó convenios con

Una familia tipo necesita ganar $1.160.780 al mes para no ser pobre

En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

Una familia tipo necesita ganar