
La economía de las familias de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta desafíos significativos, con la inflación y el aumento del costo de vida presionando a las familias. En julio de 2024, la inflación porteña registró un incremento notable, lo que impactó directamente en el ingreso necesario para que una familia sea considerada de clase media. En ese contexto, también se encarecieron las canastas de consumo que mide el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que reflejan el avance del costo de la vida para los porteños.
De cuánto fue la inflación en CABA en junio 2024
En julio de 2024, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó un 5,1%, según informó el Instituto de Censos y Estadística de la Ciudad de Buenos Aires. Este aumento reflejó una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, junio, que registró una inflación del 4,8 por ciento. En términos interanuales, la inflación acumulada fue del 264,9%.
El alza de precios estuvo impulsada principalmente por las subas de servicios como restaurantes y hoteles, salud y seguros y servicios financieros. El informe indicó que “durante el mes de julio el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 5,1%, acumulando en los primeros siete meses del año una suba de 98,5%”.
Cuánto hay que ganar para ser de clase media
En la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo debe ganar $1.450.239,59 por mes para pertenecer a la clase media, $59.317 más que el mes previo lo que equivale a un avance del 4,26% más que el mes anterior, según datos de julio publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de CABA.
El estudio toma en consideración el nivel de ingresos que debería tener una pareja compuesta por una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años. Se trata del mismo grupo familiar que se toma como referencia para la determinación de las canastas de pobreza e indigencia, aunque por supuesto se toman en cuenta otros gastos que exceden a las necesidades básicas.
Cuánto necesitó una familia en CABA para no ser pobre en julio
En julio de 2024, una familia tipo de cuatro integrantes, propietaria de su vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, necesitó ingresos superiores a $929.845 para no ser considerada pobre. Esta cifra representa un aumento del 4,4% respecto al mes de junio de 2024.
La Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y otros bienes y servicios esenciales como transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, fue la base para este cálculo. El costo de la CBT se ubicó en $929.845 en julio, incrementándose en $39.255 comparado con junio.
Cuánto necesitó una familia en CABA para no ser indigente en julio
Para evitar la indigencia, una familia de cuatro miembros en Buenos Aires necesitó ingresos superiores a $521.601,89 en julio de 2024 para no caer en la indigencia. Esta cifra surge de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que considera el costo mínimo de los alimentos necesarios para una adecuada nutrición.
En comparación con julio de 2024, la CBA mostró un incremento del 4,9%, lo que representa una suba de $24.703,76. Aquellos hogares cuyos ingresos no alcanzaron los $496.898 fueron considerados indigentes según la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué pasa con los solteros en CABA? ¿Cuánto necesitan para no ser pobres?
El costo de vida no solo afecta a las familias, sino también a los solteros que viven en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque los datos específicos para individuos no tienen el mismo detalle en los informes porteños, es evidente que la situación económica y la inflación afectan a todas las estructuras familiares. Tradicionalmente, el costo de vida para una persona sola en Buenos Aires se calcula tomando una proporción de los costos establecidos para una familia tipo, ajustando por los gastos que se mantienen constantes independientemente del número de personas en el hogar.
Así, el Instituto de Estadísticas y Censos de CABA precisó que en junio un hogar unipersonal, de un adulto varón de 25 años, económicamente activo y propietario de la vivienda en la que reside, necesitó $185.651 al mes para no ser indigente. Para superar la línea de la pobreza, mientras tanto, el mismo hogar necesitó el mes pasado $409.536 en ingresos.
Últimas Noticias
Qué dijo el Indec sobre los datos de actividad económica de septiembre tras el reajuste al alza de los meses previos
El organismo estadístico explicó por qué la incorporación de la estadística de septiembre obligó a reformular la medición y cómo el ajuste modificó la tendencia económica reciente, que pasó de negativa a positiva

La actividad económica creció 0,7% mensual en octubre, según un estudio privado
En los primeros diez meses del año la Argentina acumuló un avance de 5,8%, con impulso de la intermediación financiera, el agro y la minería, de acuerdo a la consultora Orlando Ferreres & Asociados

El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones y ahora la expectativa es qué pasará con las tasas
La Secretaría de Finanzas adjudicó $13,99 billones y anunció una tasa de refinanciación del 96,48% en la última licitación de noviembre
La Bolsa porteña se acercó a su récord histórico y las acciones locales en Wall Street escalaron hasta 12 por ciento
El S&P Merval ganó 4,2% y quedó cerca de los 3.000.000 puntos. Las reservas aumentaron USD 700 millones por la liquidación del bono Tango del Gobierno porteño. El dólar mayorista subió por quinto día y en el Banco Nación quedó a $1.475
Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo
El objetivo del acuerdo es incentivar las inversiones en pozos que se encuentran en declive. El detalle del convenio que ya se firmó con Chubut


