Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

La inflación y el costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires continúan en ascenso, haciendo cada vez más difícil para las familias alcanzar el estatus de clase media

Guardar
Los ingresos necesarios para alcanzar
Los ingresos necesarios para alcanzar la clase media aumentaron 3,8% en junio para una familia tipo (Franco Fafasuli)

La economía de las familias de la Ciudad de Buenos Aires enfrenta desafíos significativos, con la inflación y el aumento del costo de vida presionando a las familias. En julio de 2024, la inflación porteña registró un incremento notable, lo que impactó directamente en el ingreso necesario para que una familia sea considerada de clase media. En ese contexto, también se encarecieron las canastas de consumo que mide el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que reflejan el avance del costo de la vida para los porteños.

De cuánto fue la inflación en CABA en junio 2024

En julio de 2024, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó un 5,1%, según informó el Instituto de Censos y Estadística de la Ciudad de Buenos Aires. Este aumento reflejó una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto al mes anterior, junio, que registró una inflación del 4,8 por ciento. En términos interanuales, la inflación acumulada fue del 264,9%.

El alza de precios estuvo impulsada principalmente por las subas de servicios como restaurantes y hoteles, salud y seguros y servicios financieros. El informe indicó que “durante el mes de julio el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 5,1%, acumulando en los primeros siete meses del año una suba de 98,5%”.

Cuánto hay que ganar para ser de clase media

En la Ciudad de Buenos Aires, una familia tipo debe ganar $1.450.239,59 por mes para pertenecer a la clase media, $59.317 más que el mes previo lo que equivale a un avance del 4,26% más que el mes anterior, según datos de julio publicados por la Dirección General de Estadísticas y Censos de CABA.

El estudio toma en consideración el nivel de ingresos que debería tener una pareja compuesta por una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años. Se trata del mismo grupo familiar que se toma como referencia para la determinación de las canastas de pobreza e indigencia, aunque por supuesto se toman en cuenta otros gastos que exceden a las necesidades básicas.

Cuánto necesitó una familia en CABA para no ser pobre en julio

En julio de 2024, una familia tipo de cuatro integrantes, propietaria de su vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, necesitó ingresos superiores a $929.845 para no ser considerada pobre. Esta cifra representa un aumento del 4,4% respecto al mes de junio de 2024.

La Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y otros bienes y servicios esenciales como transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, fue la base para este cálculo. El costo de la CBT se ubicó en $929.845 en julio, incrementándose en $39.255 comparado con junio.

Cuánto necesitó una familia en CABA para no ser indigente en julio

Para evitar la indigencia, una familia de cuatro miembros en Buenos Aires necesitó ingresos superiores a $521.601,89 en julio de 2024 para no caer en la indigencia. Esta cifra surge de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que considera el costo mínimo de los alimentos necesarios para una adecuada nutrición.

En comparación con julio de 2024, la CBA mostró un incremento del 4,9%, lo que representa una suba de $24.703,76. Aquellos hogares cuyos ingresos no alcanzaron los $496.898 fueron considerados indigentes según la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

Los aumentos de precios de
Los aumentos de precios de junio en CABA

¿Qué pasa con los solteros en CABA? ¿Cuánto necesitan para no ser pobres?

El costo de vida no solo afecta a las familias, sino también a los solteros que viven en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque los datos específicos para individuos no tienen el mismo detalle en los informes porteños, es evidente que la situación económica y la inflación afectan a todas las estructuras familiares. Tradicionalmente, el costo de vida para una persona sola en Buenos Aires se calcula tomando una proporción de los costos establecidos para una familia tipo, ajustando por los gastos que se mantienen constantes independientemente del número de personas en el hogar.

Así, el Instituto de Estadísticas y Censos de CABA precisó que en junio un hogar unipersonal, de un adulto varón de 25 años, económicamente activo y propietario de la vivienda en la que reside, necesitó $185.651 al mes para no ser indigente. Para superar la línea de la pobreza, mientras tanto, el mismo hogar necesitó el mes pasado $409.536 en ingresos.

Últimas Noticias

Se agrava el conflicto pesquero: aprietes entre sindicatos, amenazas de muerte y allanamientos

Dos gremios se manifestaron frente a la sede de un tercero y en Puerto Madryn trabajadores desistieron de embarcar tras ser amenazados. La pérdida por la mora en la zafra del langostino ya supera los USD 200 millones de exportación y millones de pesos de pérdida de ingresos mensuales a unas 5.000 familias

Se agrava el conflicto pesquero:

El “efecto wow” de la IA, el mercado argentino y el bajo impacto de las marcas chinas, según el mayor vendedor de celulares del mundo

Samsung presentó en Nueva York sus nuevos modelos plegables. La recuperación local, el modelo de Tierra del Fuego y cuánto valdrán los nuevos “tanques” de la marca que llegan el mes próximo

El “efecto wow” de la

Cuánto cobra un casero en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector

Cuánto cobra un casero en

Una nueva fábrica de autos ofrece créditos en dólares para comprar vehículos 0 km para uso comercial

Ya son tres las marcas que ofrecen financiación para que clientes relacionados con el comercio exterior compren vehículos en moneda extranjera. Además, Toyota lanzó una línea para contribuyentes particulares

Una nueva fábrica de autos

Semana financiera: la presión alcista sobre el dólar dominó la atención de los inversores

El desarme de LEFI inyectó liquidez al mercado y la divisa subió 2%, a un nuevo umbral en los 1.300 pesos. Las reservas del BCRA crecieron más de USD 1.300 millones y superaron los USD 40.000 millones. Leve suba de acciones y caída para los bonos, a la espera del resultado electoral

Semana financiera: la presión alcista