
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) ha establecido un nuevo acuerdo salarial para el sector de trabajadoras domésticas, que incluye un aumento para los meses de julio y agosto de 2024. Este incremento impacta a todas las categorías del régimen, incluyendo a las niñeras, que se encuentran dentro de la cuarta categoría de asistencia y cuidado de personas.
La comisión acordó un nuevo aumento salarial del 13% para el personal que realiza tareas domésticas. El incremento, el tercero de lo que va el año, se realizará en dos tramos: 8,5% en julio y 4% en agosto. El anterior se había cerrado en mayo.
Las niñeras están comprendidas dentro de la cuarta categoría, que abarca la asistencia y cuidado de personas. Según el nuevo acuerdo salarial, a partir de agosto 2024, los valores para las niñeras serán los siguientes:
- Con retiro:
Hora: $2.825,00
Mensual: $357.350,00
- Sin retiro:
Hora: $3.159,00
Mensual: $398.229,00
Para el resto de las empleadas domésticas, a partir del 1 de agosto de 2024, los nuevos valores mínimos para cada categoría serán los siguientes:
Primera categoría: Supervisor/a
Responsabilidades: Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.
- Con retiro:
Hora: $3.159,00
Mensual: $394.233,00
- Sin retiro:
Hora: $3.460,00
Mensual: $439.131,00
Segunda categoría: Personal para tareas específicas
Responsabilidades: Cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.
- Con retiro:
Hora: $2.991,00
Mensual: $366.265,00
- Sin retiro:
Hora: $3.280,00
Mensual: $407.715,00
Tercera categoría: Caseros
Responsabilidades: Personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
- Hora: $2.825,00
Mensual: $357.350,00
Cuarta categoría: Asistencia y cuidado de personas
Responsabilidades: Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
- Con retiro:
Hora: $2.825,00
Mensual: $357.350,00
- Sin retiro:
Hora: $3.159,00
Mensual: $398.229,00
Quinta categoría: Personal para tareas generales
Responsabilidades: Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
- Con retiro:
Hora: $2.620,00
Mensual: $321.361,00
- Sin retiro:
Hora: $2.825,00
Mensual: $357.350,00
Detalle específico de las niñeras
Además, en el mes de julio, los sueldos mensuales de las supervisoras con retiro ascenderán a $379.070 y a $422.241 para el personal sin retiro. Este es el salario más alto dentro de las categorías, mientras que el personal que realiza tareas generales, que tiene el salario más bajo, cobrará $309.001 con retiro y $343.606 sin retiro.
Monto adicional por antigüedad y zona desfavorable
- Antigüedad: Corresponde un 1% adicional por cada año trabajado con el mismo empleador, calculado sobre el salario mensual.
- Zona desfavorable: Se debe abonar un 30% adicional para el personal que trabaje en las siguientes zonas: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Consideraciones para el régimen establecido por la Ley N° 26.844
Para aquellos trabajadores comprendidos en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, el salario debe considerarse de acuerdo a la modalidad retributiva “mensual”, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas. Para quienes trabajen menos de 24 horas semanales para un mismo empleador, el salario se debe liquidar de acuerdo a la modalidad retributiva “por hora”.
Requisitos para inscribir a empleadas domésticas en la AFIP
El empleador debe reunir ciertos datos esenciales del trabajador para proceder con la inscripción y el alta laboral en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Los pasos son los siguientes:
- Número de CUIL
- Nombre y apellido
- Fecha de nacimiento
- Domicilio real
- Obra social (si el trabajador no cuenta con una, se le asignará automáticamente la Obra Social del Personal de Casas Particulares)
- Estado jubilatorio (si es o no una persona jubilada)
- CBU (en caso de que ya esté bancarizada)
- Número telefónico
- Correo electrónico
La inscripción puede ser anulada hasta las 23:59 del día en que se realizó el registro. Durante este periodo, está disponible la opción “Anular” dentro de la tarjeta correspondiente a esa relación laboral en el portal de inicio. Si se supera este plazo, la anulación debe realizarse de manera presencial en cualquier oficina de la AFIP.
Últimas Noticias
Las empresas argentinas que cotizan en el mercado “overnight” de Wall Street caían anoche hasta 10 por ciento
La mayor caída era la de YPF, la petrolera de mayoría estatal, que también ayer recibió la mala noticia de un nuevo aumento de la producción de la OPEP, que pondrá presión bajista sobre el precio del petróleo

Tras la derrota electoral, el Gobierno ratificó el plan económico y Caputo descartó cambios para el dólar y el superávit
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía descartaron cambios en el esquema de flotación y en el ajuste del gasto
Tras la derrota electoral del Gobierno se esperan presiones sobre el dólar, los bonos y el riesgo país
El tipo de cambio abrirá a $1.380, a menos de 100 pesos de distancia con el techo de flotación. El equipo económico afrontará otra semana de fuerte volatilidad por un resultado electoral no esperado entre los inversores

Qué decía sobre el dólar y las tasas el informe de JP Morgan, si se registraba una “victoria arrolladora del kirchnerismo”
El banco de inversión estadounidense contempló los posibles desenlaces en el mayor distrito electoral del país. Qué previsiones quedan en pie
Dólar cripto: después de conocerse los resultados, la cotización que nunca cierra se ubicó en torno a los $1.430
Desde el mismo viernes el precio se desprendió del oficial, decayó levemente durante algunas horas del domingo, y volvió a subir, aunque sin desbocarse, pero hacia las 21 horas, los cotizaciones aceleraban
