Los consultores económicos que releva el BCRA esperan una inflación mensual cercana al 4% hasta fin de año

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) la inflación se ubicará en un 3,9% en julio y en un 3,8% en agosto, sin grandes variaciones hasta diciembre. Todos los pronósticos sobre inflación fueron corregidos a la baja en relación al mes anterior

Guardar
Foto de archivo - Un
Foto de archivo - Un hombre revisa los precios en un supermercado en Buenos Aires. REUTERS/Agustin Marcarian

Los consultores del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que cada mes publica el Banco Central esperan que la inflación se mantenga en un rango ubicado entre el 3,7% y el 4% mensual entre julio y diciembre, a la vez que corrigieron todas sus proyecciones hacia la baja entre 0,5 y 1 punto porcentual (p.p.) en relación con el informe del mes anterior.

Según el informe publicado hoy, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será de 3,9% en julio, cuyo dato oficial será informado por el Indec el próximo miércoles 14. para agosto, se proyecta una inflación del 3,8%. En ambos casos, el pronóstico se corrigió un 0,9 p.p. frente al REM anterior. Para el año calendario 2024 se aguarda una inflación del 127,4%, lo que implica 10,7 p.p. menos que en el informe pasado.

“Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para julio en 3,6% y para agosto en 3,4%”, señaló el BCRA en su reporte.

Con respecto a la proyección de crecimiento económico, el informe del Central casi no mostró diferencias en relación al mes anterior. “En el relevamiento de julio, el conjunto de analistas del REM proyectó para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real 3,7% inferior al promedio de 2023, igualando la perspectiva respecto del relevamiento previo”, apuntó el BCRA. En este sentido, la proyección de los analistas se asemeja bastante con lo proyectado por el propio Gobierno.

La caída del PBI, según el REM, se habría concentrado en el primer semestre. “De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,4% s.e. Para 2025, el conjunto de participantes del REM estimó un crecimiento promedio de 3,2% i.a.”, consideró el BCRA.

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados, para agosto de 37,5% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 3,1%) y un leve aumento hasta 37,9% TNA en diciembre.

Dólar

En relación con el pronóstico del dólar, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $942,5 por dólar para el promedio de agosto de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria. “Para diciembre el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.088,2/USD. La variación interanual a dic-24 implícita en los pronósticos se ubicó en 69,5% (13,3 p.p. menos que el REM previo)”, señaló el BCRA.

Últimas Noticias

Jornada financiera: bajó el dólar y subió la Bolsa, en otra rueda en la que se recalentaron las tasas

Las tasas en pesos tocaron el 70% en operaciones de caución en la previa a la licitación del Tesoro. El dólar bajó a $1.330 en el Banco Nación. El S&P Merval subió 0,3% y los ADR avanzaron hasta 3% en Wall Street

Jornada financiera: bajó el dólar

“Mentiroso” y “estafador”: duro cruce de acusaciones en X entre Elon Musk y Sam Altman con amenaza de acciones legales

El dueño de la red social acusó a Apple de favorecer a ChatGPT en la App Store y anunció que acudirá a la justicia, mientras que el titular de OpenAI respondió con críticas sobre supuestas manipulaciones

“Mentiroso” y “estafador”: duro cruce

El Banco Central le dará una nueva ventanilla de liquidez a los bancos para impulsar una baja en las tasas de interés

Se trata de un cambio en el manejo de la política monetaria de la entidad, tras la volatilidad que trajo el desarme de las Lefi. Habrá pases activos contra letras de más de 60 días de vencimiento suscriptas en licitaciones primarias

El Banco Central le dará

Una petrolera colombiana y otra brasileña invertirán en Vaca Muerta tras la salida de multinacionales

El ingreso de nuevos actores internacionales refuerza la dinámica de portafolios en Neuquén, en un contexto de transición para el sector energético argentino

Una petrolera colombiana y otra

Los demandantes por el cupón PBI que reclaman USD 1.500 millones advirtieron al FMI que la Argentina no negocia de buena fe

Los beneficiarios del fallo en Londres negaron que existan conversaciones con el Gobierno argentino y reclamaron al organismo que corrija su informe técnico

Los demandantes por el cupón