
A partir de casos como este y otro, de un contribuyente inscripto en una baja categoría pero dueño de un avión y una embarcación, el organismo preconiza la adhesión al blanqueo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó que tres monotributistas inscriptos en las categorías más bajas, A y E, adquirieron maquinarias agrícolas valuadas en más de $250 millones (al tipo de cambio oficial, más de USD 260.000) que no tenían declaradas en sus presentaciones del Impuesto a los Bienes Personales (BBPP).
“Continuando con las tareas de detección de posibles situaciones irregulares que puedan ser subsanadas en el marco del Nuevo Pacto Fiscal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrió serias inconsistencias de inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes” dice un comunicado del ente fiscalizador, que no aclara si las tres personas “descubiertas” eran en verdad productores agrícolas o ganaderos, contratistas de maquinaria o alguna otra actividad relacionada con los quehaceres del campo.
La AFIP precisa sí que los valores de las tres máquinas (dos cosechadoras y un pulverizador) ascienden a $110 millones, $78 millones y $65 millones, respetivamente, lo cual -afirma{ “es absolutamente inaccesible para los ingresos declarados de un monotributista de estas categorías.
Invitación a adherir
Debido a eso el organismo inició acciones para determinar la verdadera capacidad contributiva de los contribuyentes e inducirlos a adherir a los regímenes de regularización del Nuevo Pacto Fiscal. El Nuevo Pacto Fiscal permite saldar deudas con una condonación de hasta el 100% según el caso y regularizar activos con una tasa del 0% para valores de hasta 100.000 dólares.
Al respecto, agrega que los cambios en el monotributo dispuestos por la reforma fiscal “modifican los topes de facturación, escalas y cuotas. Los montos anuales aumentaron, ahora la facturación máxima es de $68 millones. Además, quienes hayan renunciado al monotributo —entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2024—, pero continúen con su actividad, podrán regresar. El objetivo es que más personas puedan adherirse al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes”.
Voy en avión
El día viernes la AFIP también había informado el “descubrimiento” de un monotributista propietario de una aeronave y una embarcación sin declarar.
“En el marco de las recientes mejoras en el monotributo, la ampliación de los montos de facturación, la puesta en marcha del Nuevo Pacto Fiscal y la posibilidad de regularizar activos y deudas en condiciones muy convenientes -detallló en otro comunicado-, la AFIP descubrió serias inconsistencias de un inscripto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes. La investigación reveló que en 2023, un monotributista adquirió una aeronave valuada en más de $27 millones y una embarcación sin declarar.

La investigación se realizó debido a “algunos indicios que llamaron la atención: los ingresos presentados no justificaban los gastos efectuados (el contribuyente) tenía un avión de pequeño porte sin declarar en su presentación de Bienes Personales”, explicó la AFIP.
Categoría D
En ese caso se trataba de un monotributista inscripto en la categoría D, cuyo nivel máximo de facturación no concuerda con el precio pagado por la aeronave, valuada en más de 27 millones de pesos. Había sido adquirida en 2023, cuando el tope anual de facturación era $16 millones.
Además de un avión personal, el “monotributista” tenía una embarcación sin declarar, por lo que el organismo fiscal inició acciones para determinar su verdadera capacidad contributiva e inducirlo a adherir a los regímenes de regularización del Nuevo Pacto Fiscal.
Cabe recordar que el “Nuevo Pacto Fiscal” permite saldar deudas con una condonación de hasta el 100% según el caso y regularizar activos con una tasa del 0% para valores de hasta 100.000 dólares
También pueden adherir sin costo en el caso de declarar fondos por encima de ese valor, si se destina a bonos, acciones o proyectos inmobiliarios, entre otras opciones autorizadas. La reforma fiscal o blanqueo recientemente sancionado por el Congreso modifica también los topes de facturación, escalas y cuotas del monotributo. La facturación máxima es ahora de $68 millones. Además, quienes hayan renunciado al monotributo —entre el 1º de enero y el 31 de julio de 2024—, pero continúen con su actividad, podrán regresar.
“El objetivo es que más personas puedan adherirse al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes”, subrayó la AFIP.
Últimas Noticias
La inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 3,2% y acumula una suba del 63,5% en los últimos doce meses
A su vez, el trimestre cerró con una suba del 8,6%. Los rubros que más incidieron en la aceleración de los precios fueron Educación, Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Prendas de Vestir y Calzado

Cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en CABA y cuáles son los barrios más económicos
De acuerdo a un informe privado, los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires acumulan una suba del 9,9% en el primer trimestre, con fuerte disparidad entre barrios

El petróleo Brent cayó por debajo de los 60 dólares por primera vez desde 2021
El barril de referencia en Europa estaba en 74,95 dólares antes del anuncio de Trump sobre aranceles hace una semana y ahora acumula una caída de más del 20 %

Redrado habló sobre el dólar tras el acuerdo con el FMI: “No creo que vayamos a una flotación inmediata”
El economista y ex presidente del Banco Central de la República Argentina dio detalles sobre el futuro del tipo de cambio en una entrevista con Infobae en Vivo, en la que advirtió que, a pesar del acuerdo con el FMI, el país aún no está listo para un proceso de flotación cambiaria inmediato

Hoy comienza el calendario de pagos de jubilaciones de ANSES de abril 2025: cuándo cobro, según el DNI
La Administración Nacional de la Seguridad Social implementó un nuevo esquema de pagos destinado a aliviar el impacto de la inflación
