
El CEO de Tenaris, principal empresa del Grupo Techint, Paolo Rocca admitió que fue demasiado optimista con la velocidad en la que podían llevarse adelante las reformas que propone el presidente Javier Milei. El empresario participó esta mañana en una llamada con inversores de su empresa, una de las mayores proveedoras mundiales de tubos para la industria del petróleo.
“Probablemente todos fuimos demasiado optimistas al pensar que esto podría hacerse en el corto plazo”, dijo Rocca durante la presentación trimestral de balances al respecto de los cambios necesarios en la economía para aumentar la perforación y la construcción de infraestructura en Vaca Muerta, para aprovechar el potencial en petróleo y gas.
El empresario dio a entender que el Gobierno se encuentra en proceso de mejorar las condiciones para que las empresas puedan conseguir financiamiento a tasas competitivas.
“Es una situación difícil de controlar desde el punto de vista de la inflación y el equilibrio fiscal”, remarcó. “Entonces Argentina recuperará credibilidad y acceso al mercado, pero llevará un poco más de tiempo”, dijo Rocca.

Tenaris precisó que los retrasos en las inversiones en Vaca Muerta se sumarán a los obstáculos globales en su operación, que va desde América del Norte hasta Medio Oriente, en la segunda mitad del año, y espera que las ventas caigan en lo que queda del año un 15% respecto al primer semestre.
El Grupo Techint, además de Tenaris, tiene a la petrolera Tecpetrol y la siderúrgica Ternium que también se refirió a la caída de la economía en su balance. Muchos ex ejecutivos del grupo ahora se encuentran en puestos claves en YPF, como su presidente Horacio Marin (ex Tecpetrol) y en cargos de la Secretaría de Energía.
En el marco de la conferencia sobre energía CERAWeek by S&P Global, en Estados Unidos, Rocca había dicho en marzo que mantenía esperanzas en el rumbo de Milei. Allí destacó el potencial de Vaca Muerta, segunda reserva mundial de gas natural no convencional y la cuarta de petróleo, que, explicó, podría pasar de 300.000 barriles diarios a más de un millón en siete años.
“El problema está en la superficie, en el entorno regulatorio”, sostuvo.
Rocca, quien tiene un patrimonio neto de USD 15.000 millones según Bloomberg, dijo que cree que Milei conseguirá reducir la carga normativa. “Tenemos muchas esperanzas puestas en el nuevo presidente”, afirmó.

En diciembre, poco después del cambio de mandato, Rocca había dicho: “Hoy estamos frente a un reseteo de la Argentina que va a abarcar a todos los sectores del país. Las distorsiones se han acumulado en las variables económicas e institucionales. Comparto con el presidente Javier Milei que es una situación absolutamente insostenible. Escuché con atención su discurso [de asunción], yo encuentro una visión positiva y favorable para el país en la recuperación del espacio para la iniciativa privada”.
Para el número uno del Grupo Techint ese “reseteo” del que habló tendrá dos puntos fundamentales para su éxito: “La capacidad de construir un consenso político e institucional sobre el futuro del país, una tarea difícil pero importantísima. El segundo punto es contener socialmente mientras el país se resetea, el desarrollo humano es fundamental para la competitividad”.
Para hacer frente a la precaria situación económica heredada, el empresario había destacado tres ejes a tener en cuenta por las pymes: “Preservar los recursos esenciales, afiliar la competitividad para aumentar exportaciones y sostener las comunidades en las que operamos. Comunidades que van a sentir el peso de los aumentos de precios y la reducción del ingreso per cápita”.
Últimas Noticias
Economía en modo low cost: las estrategias de la clase media para subsistir a la crisis y la incertidumbre
Ante la pérdida de ingresos reales, los especialistas analizan cómo los sectores con ingresos en torno al promedio modificó sus patrones de consumo tanto dentro como fuera del país

Las ventas de indumentaria cayeron 12% durante la liquidación de invierno
El debilitamiento del consumo, la presión impositiva y la competencia importada agravan el panorama para las empresas del sector

Una buena para la economía y el ingreso de dólares: el poder de compra de la soja tocó su máximo del último año
Un informe precisó las razones que empujaron al mercado a valores 27% más altos desde la reducción permanente de los derechos de exportación

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica
MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”
El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria
