
La Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá en agosto un incremento, alcanzando así la suma de $81.080; la AUH por Hijo con Discapacidad, $263.791, y la Asignación Familiar por Hijo, $40.505 pesos para el primer rango de ingresos, según detalló una comunicación del Ministerio de Capital Humano.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en agosto del 4,58 por ciento. Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de $70 mil pesos.
La suba en la AUH supone un aumento del 4,67% respecto al nivel de julio, cuando el beneficio llegaba a $77.462 por mes.
Con todo, como es habitual, los beneficiarios de la asignación perciben cada mes el 80% del valor. Los titulares de la AUH, en julio recibieron $61.969,60 y en agosto percibirán $64.864, para cobrar el 20% restante se requiere la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo.
Más temprano este mes, a través de las Resoluciones 389 y 390/2024 publicadas el martes 23 de julio en el Boletín Oficial, Anses había dispuesto un aumento del 4,6% para el mes de agosto. Esto se debió a la fórmula de movilidad que ajusta por inflación con dos meses de rezago. En este caso se toma el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio.
De esa manera, la jubilación mínima en agosto será de $225.497,54. Mientras que la jubilación máxima alcanzará los $1.517.094,80.
Los jubilados y pensionados que perciben la jubilación mínima recibirán un bono de $70.000. Para aquellos cuyos haberes superan la jubilación mínima, se aplicará un bono proporcional para que el total alcance la jubilación mínima más el bono, que sería una cifra de $295.497,54.
Quiénes pueden acceder a la jubilación
Las mujeres pueden jubilarse a los 60 años, mientras que la edad para los hombres es de 65, ambos en los casos de las personas que tengan 30 años de aportes registrados. También existe una jubilación adelantada para el caso de personas que tengan más de 30 años de aportes y les falten 5 o menos años para llegar a la edad o no tengan trabajo desde el 30 de junio de 2023.
Cuándo se cobra la AUH en agosto 2024
- Documentos terminados en 0: jueves 8 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 1: viernes 9 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 2: lunes 12 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 3: martes 13 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 4: miércoles 14 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 5: jueves 15 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 6: viernes 16 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 7: lunes 19 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 8: martes 20 de agosto de 2024.
- Documentos terminados en 9: miércoles 21 de agosto de 2024.
Últimas Noticias
El FMI dejó al desnudo el temor de los inversores: pidió que el modelo económico sea respaldado en las urnas
En Washington hubo elogios para Argentina de los organismos, el Tesoro de EEUU y los grandes bancos de inversión. Pero la euforia tiene techo: el resultado del Gobierno en las elecciones legislativas

Un acuerdo sin urgencias: FMI y el giro inédito de 2025
Tras décadas de pactos en medio de crisis, Argentina llegó a un nuevo entendimiento con el Fondo en un escenario fiscal y cambiario más ordenado, marcado por la perspectiva de estabilidad de precios

Europa y los aranceles de Trump
La imposición de tarifas por parte de Estados Unidos reabrió el debate sobre los desequilibrios en el intercambio bilateral. Qué sectores están en la mira y qué impacto podría tener en la relación transatlántica

Sobre el riesgo de salida de depósitos
Qué factores determinan la solidez financiera bajo un esquema con libre circulación del dólar. Una de las críticas más frecuentes a la dolarización oficial es que podría provocar una corrida bancaria, pero no resiste un análisis riguroso

¿La economía global entró a una era de “dólar débil”?: cómo puede responder la economía argentina
Hace 20 años, Ricardo Hausmann, de Harvard, y Federico Sturzenegger, hoy ministro del gobierno de Javier Milei, acuñaron el concepto de “materia oscura” para explicar una solidez ahora en duda
