El BID aprobó financiamiento por USD 647,5 millones para la Argentina

Se espera el desembolso para los primeros días de agosto. Desde Nación informaron que existe un acuerdo para nuevas operaciones de crédito previstas para lo que resta del año por USD 2.195 millones adicionales

Guardar
El Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 150 millones de dólares para reactivar a las micro, pequeñas medianas empresas (MiPyMes) golpeadas por la crisis económica de la covid-19. EFE/Sebastiao Moreira/Archivo

El Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy un financiamiento por una suma total de USD 647,5 millones para la Argentina, en una operación que se genera a partir de la reasignación de recursos previamente aprobados al país.

Según explicaron desde Nación, este tipo de préstamo del BID, denominado Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL por su sigla en inglés), y bajo el nombre “Programa de Apoyo a la Sostenibilidad Fiscal y el Crecimiento”, contribuirá a fortalecer las finanzas públicas y la balanza de pagos, reforzando la estabilidad macroeconómica y el crecimiento.

“El desembolso de los USD 647,5 millones, que se espera para los primeros días de agosto, es el resultado de más de un semestre de trabajo conjunto del staff del organismo con las autoridades de la Secretaría de Finanzas a cargo de Pablo Quirno, que incluye además un acuerdo para nuevas operaciones de crédito previstas para lo que resta del año por USD 2.195 millones adicionales”, precisaron.

Por otro lado, indicaron que la aprobación de nuevos proyectos apoyará las políticas de primera infancia y alfabetización impulsadas por el ministerio de Capital Humano, además de la mejora en la gestión fiscal mediante reformas que mejoren los ingresos públicos y hagan más eficiente el gasto del sector público, especialmente mediante mejoras en la focalización de los subsidios en los hogares más vulnerables.

Qué le pide el BID al Gobierno

Durante la Semana de la Sostenibilidad, realizada en Brasil, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, llamó a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a impulsar el Estado de derecho para que las empresas puedan invertir con confianza en la región.

“Necesitamos regulaciones que se mantengan vigentes e impulsen prácticas comerciales sostenibles”, apuntó el presidente de la multilateral en Brasil.

Brazilian Ilan Goldfajn president of
Brazilian Ilan Goldfajn president of the Inter-American Development Bank attends a press conference at the G20 finance leaders meeting in Rio de Janeiro, Brazil, on July 26, 2024. REUTERS/Tita Barros

“Es necesario también implementar un acceso a la estabilidad y la protección social, a los servicios básicos para la población” y es que, aunque las empresas “saben cómo afrontar sus proyectos, cómo afrontar el riesgo”, saben menos “sobre la incertidumbre y el entorno general”, afirmó la autoridad del BID.

Los aportes del Banco

Durante 2023, el BID aportó más de 24.000 millones de dólares en financiación y movilización de recursos. Además, el Banco Interamericano de Desarrollo financia un promedio anual de 4.400 millones de dólares en licitaciones de proyectos que generan más de 12.000 contratos.

En el caso de Argentina, Pablo Quirno explicó en su cuenta de X que los USD 647,5 millones llegan en el marco de nuevas operaciones de crédito previstas para lo que resta del año por USD 2.195 millones adicionales.

Es importante mencionar, además, que el financiamiento otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo llegó justo en un día “negro” para el Banco Central (BCRA), dado que sufrió la pérdida de un total de USD 593 millones de reservas debido al pago del Bopreal y de las ventas al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

La aprobación de este financiamiento se produce dentro en un contexto económico desafiante para Argentina, con la necesidad de estabilizar las finanzas públicas y promover el crecimiento económico sostenible.

La reasignación de recursos se enfocará en áreas críticas para el desarrollo del país, como la infraestructura, la educación y la salud, fortaleciendo así los pilares fundamentales para un crecimiento inclusivo.

El BID, consciente de los desafíos que enfrenta la Argentina, ha destacado la importancia de una gestión transparente y eficiente de los fondos para asegurar que estos realmente beneficien a la población. Este financiamiento no solo proporciona un respiro financiero crucial, sino que también busca impulsar reformas estructurales necesarias para la sostenibilidad fiscal.

Últimas Noticias

Se disparan las tasas de interés antes de una licitación del Tesoro y en medio de la expectativa ante la cumbre Trump-Milei

Las intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio dentro del esquema de bandas, a la que se sumó Estados Unidos, implicó un fuerte apretón en el mercado de pesos y presionó la volatilidad de corto plazo. El proceso puede tener mayor impacto en la actividad económica

Se disparan las tasas de

Caputo llegará a las reuniones del FMI con USD 8.000 millones menos de reservas que la meta pactada, advierten analistas

La delegación argentina se sumará al encuentro del Fondo y el Banco Mundial este miércoles. Se espera una reunión entre el Ministro y la gerenta del organismo. Un repaso de las metas para fin de año

Caputo llegará a las reuniones

A horas de la reunión Trump-Milei, Sturzenegger anticipó que habrá un acuerdo comercial “inédito” con EEUU

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó uno de los posibles anuncios luego de la reunión entre Milei y Trump en la Casa Blanca

A horas de la reunión

El truco para “pagar menos” de tarjeta de crédito y aprovechar las altas tasas del mercado

El sistema financiero ofrece alternativas para invertir el dinero del resumen hasta la fecha de vencimiento, en un contexto de altos rendimientos de cuentas remuneradas

El truco para “pagar menos”

Francia suspendió el aumento de edad jubilatoria tras la presión política

El primer ministro Sébastien Lecornu anunció la pausa de la reforma de pensiones hasta 2027, buscando evitar la caída de su gobierno minoritario y ganar apoyo de la oposición en medio de una crisis política y fiscal

Francia suspendió el aumento de