Ya se pueden acreditar hasta $40.000 en la tarjeta SUBE

El nuevo beneficio sólo está disponible para usuarios que instalen la app del sistema, que sólo funciona en celulares con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC

Guardar
Para acreditar la carga desde
Para acreditar la carga desde el celular se necesita tecnología NFC

Los usuarios de la app SUBE que tienen celular con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC, podrán acceder a un nuevo límite máximo de carga electrónica a través de la aplicación. El nuevo monto límite es de $40.000, según determinó el Gobierno. Mientras tanto, el saldo máximo que puede tener la SUBE cae a $9.900 si se acredita en Terminales Automáticas, Carga a Bordo o si cargás en efectivo.

De esta manera, los usuarios tendrán la posibilidad de realizar múltiples compras por los canales electrónicos habilitados hasta alcanzar el nuevo tope. Para utilizar el saldo adquirido, se deberá acreditar la compra de saldo únicamente en la app SUBE. Cabe recordar, que a fines de mayo se determinó que la única aplicación habilitada para realizar las gestiones de la tarjeta de transporte es la App SUBE, por lo que todas las plataformas anteriores quedaron inactivas, incluyendo Carga SUBE, lanzada en 2018.d

Es importante aclarar que no se puede hacer una sola carga de $40.000. Sin embargo, se podrán realizar varias compras consecutivas de hasta 9.000 pesos cada una mediante canales electrónicos y acreditar el total mediante la aplicación disponible en el celular de los usuarios.

Cómo usar la aplicación

En primer lugar, se debe ingresar a la tienda de Google Play Store y descargar la aplicación “SUBE”, de Nación Servicios. Una vez registrado el usuario con correo electrónico, número de teléfono y contraseña, la plataforma exige validar la identidad a través del DNI y un escaneo del rostro.

En la sección de “administrar las tarjetas SUBE”, dentro de “ajustes” se pueden agregar o eliminar tarjetas de transporte. Además, se debe recordar que, a pesar de que el usuario tenga su tarjeta registrada, igualmente tiene que crear una cuenta en la app.

El sistema SUBE se encuentra
El sistema SUBE se encuentra disponible en la mayoría de las ciudades del país. (NA)

Entre otras funcionalidades de la plataforma, se puede: registrar tarjetas, cargar saldo con tarjeta de débito y billeteras electrónicas, consultar historial de movimientos sobre cargas y viajes, verificar beneficios, buscar terminales automáticas o puntos de carga/venta de tarjeta, acreditar cargas electrónicas y consultar saldo.

Cabe destacar que se pueden acreditar cargas tanto para tarjetas SUBE propias como ajenas. En tanto, la función SUBE Digital permite pagar el viaje en colectivo a través del celular, sin depender de la tarjeta clásica. Esta posibilidad -que requiere sistema operativo Android 8 o superior con tecnología NFC-aún no se encuentra disponible en Ciudad de Buenos Aires (CABA) ni en el Conurbano bonaerense.

Funciona, en una primera etapa, en Neuquén, Chubut, Ushuaia y Río Grande (Tierra del Fuego), Palpalá y San Salvador de Jujuy (Jujuy), Santa Rosa y General Pico (La Pampa), San Juan (líneas provinciales), Catamarca (líneas provinciales), Partido de la Costa y Río Gallegos (Santa Cruz).

Qué pasa si no descargo la aplicación

Todas las gestiones se pueden hacer también en el portal oficial del Estado, en la sección SUBE. Quienes tengan billeteras virtuales y homebanking para cargar la tarjeta, pueden seguir haciéndolo y luego acreditar el dinero en terminales automáticas o colectivos. La “Carga a Bordo” se encuentra disponible en todo AMBA y varias provincias del interior del país tales como:

  • Buenos Aires: Bahía Blanca, Balcarce, Chivilcoy, Junín, Tornquist, Azul, Necochea, Olavarría, Villa Gesell, Tandil, Pinamar, Partido de la Costa y General Pueyrredón.
  • Entre Ríos: Concordia, Concepción del Uruguay y Paraná.
  • Chaco: Resistencia y alrededores.
  • Jujuy: Palpalá y San Salvador de Jujuy.
  • Neuquén: Plottier, Neuquén y San Martín de los Andes.
  • Río Negro: Cipolletti, General Roca, Bariloche y Viedma.
  • Santa Fe: Santa Fe y alrededores, Rafaela, Rosario, Reconquista y Venado Tuerto.
  • Mendoza: San Rafael y alrededores, Ciudad de Mendoza y alrededores.
  • Santiago del Estero: La Banda.
  • Santa Cruz: Río Gallegos.
  • Chubut: Esquel, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rawson, Trelew y líneas provinciales.
  • Córdoba: Villa María, Río Cuarto.
  • Catamarca: líneas provinciales.
  • San Juan: líneas provinciales

Últimas Noticias

Milei se reunió con el representante de la asociación de bancos tras la intervención del BCRA para bajar el dólar

Desde Adeba dijeron que “la conversación giró en torno a la evolución del crédito y desarrollo del sistema financiero”. Preocupación del sector sobre el impacto que tendrá la reforma jubilatoria en una herramienta clave para financiar pymes

Milei se reunió con el

La UIA alertó por una Ley que le quita un beneficio clave a las pymes: de qué se trata y qué impacto tendrá en el crédito

Tras la aprobación en el Congreso de la reforma jubilatoria y la eliminación de las exenciones impositivas del sistema de las SGR, la central fabril advirtió sobre las consecuencias que tendrá en las pequeñas y medianas empresas. El impacto, en cifras

La UIA alertó por una

La inflación en el Reino Unido aumentó más de los esperado: llegó al 3,6 % impulsada por los alimentos y los combustibles

El nivel de junio fue el más alto desde enero de 2024, según la Oficina Nacional de Estadística

La inflación en el Reino

Cómo manejar con lluvia: consejos clave para evitar accidentes

El cambio de visibilidad y de adherencia suele generar situaciones de mayor peligro tanto para quienes conducen como para el entorno. Qué aspectos se deben tener en cuenta

Cómo manejar con lluvia: consejos

Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa porteña: “Yo también soy un jubilado de la mínima”

En una entrevista radial, el titular del mercado bursátil repasó cuestiones como salarios, inflación y las medidas recientes del Banco Central, dejando definiciones sobre coyuntura y reformas estructurales

Adelmo Gabbi, presidente de la