Los 800.000 trabajadores en relación de dependencia que pasarán a pagar nuevamente el impuesto a las Ganancias en virtud de los cambios decididos por el Congreso en el “paquete fiscal” no verán afectados sus ingresos en forma retroactiva. Esto implica que no se les descontará el impuesto por el salario de junio ya cobrado en julio, sino que la aplicación comenzará a partir del sueldo de este mes, a percibirse en agosto.
“La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó las modificaciones en el impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia. La norma prevé que los cambios se aplican desde los haberes devengados y percibidos de julio en adelante, es decir, que los salarios hasta junio no van a ser afectados de manera retroactiva”, señaló la AFIP en un comunicado.
Esta actualización adecua la normativa de la AFIP “a la reciente aprobación de la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes aprobada por el Congreso nacional, que procura mejorar la equidad del sistema impositivo”, agregó.
En ese sentido, la norma fue diagramada para que la modificación del impuesto a las Ganancias no afecte a los salarios que ya habían percibido los trabajadores antes de la nueva ley, inclusive si lo cobraron después.”Los trabajadores que obtuvieron su remuneración hasta el 30 de junio, aunque la perciban en julio, se les aplicarán la norma anterior. En cambio, los haberes que se devenguen desde el 1 de julio en adelante, quedarán sujetos a la nueva Resolución General”, dijo la AFIP.
La AFIP admitió que si bien el criterio aplicado no se ajusta a la regla habitual de retener el impuesto según el momento en que se cobra, en este caso se aplicó un criterio distinto “para beneficiar al trabajador”.
Ganancias y aguinaldo
En su comunicado, la AFIP informó el procedimiento a seguir en cuanto a la aplicación del impuesto en el Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. En ese sentido, los agentes de retención disponen de dos posibilidades:
● Sumar los importes realmente abonados en los meses de pago del SAC.
● Computar 12º partes mensuales y luego ajustar en la liquidación anual o final.
Asimismo, la reglamentación de AFIP estipuló que a partir de julio, el cálculo de retenciones se realizará de la siguiente forma:
● Para los ingresos devengados desde el 1° de julio y percibidos hasta el 31 de agosto de 2024, se utilizarán los montos originales establecidos por la ley recientemente sancionada en el Congreso.
● En tanto, en septiembre se actualizarán de manera excepcional los montos de deducciones personales y la escala del impuesto. El coeficiente de actualización se basará en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a los meses de junio a agosto de 2024.
● Por su parte, las liquidaciones practicadas desde el 1° de septiembre considerarán las deducciones personales y escala del impuesto acumuladas al 31 de agosto. A estas se sumarán las actualizadas a septiembre.
La AFIP recordó que “a partir de la publicación de la norma se encontrará disponible el servicio web SIRADIG-TRABAJADOR.”
Por último, agregó que “continuando con la política de simplificación mantenida por la AFIP a partir del 2024, se elimina la obligación de presentar la declaración jurada informativa del impuesto a las Ganancias correspondiente al período fiscal 2023″
Calculadora de Ganancias
Infobae elaboró una herramienta para conocer cuál va a ser el impacto del tributo en los salarios luegos de los cambios. La calculadora para estimar cuál será el descuento puede consultarse aquí.
Las modificaciones aprobadas por el Congreso llevó el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Así, volverán a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores que habían sido eximidos en base a la ley aprobada durante el gobierno anterior. Y lo harán con alícuotas que van del 5% al 35 por ciento.
Últimas Noticias
Si se excluye el crédito del FMI, las reservas netas del BCRA volvieron al nivel al que las recibió el gobierno de Milei
Un informe privado destacó que sin esos recursos, el saldo negativo se acerca otra vez a USD 11.500 millones. Cómo podría ser la ayuda del Tesoro de EEUU y comparaciones con otros “rescates” liderados por Washington
Cuántos salarios se necesitan para comprar un auto 0 km
El modelo más accesible del mercado exige un desembolso de $24 millones. Las concesionarias buscan sostener el repunte de ventas con planes de financiamiento, bonificaciones y descuentos especiales.

“Queremos competirle a los productores de EEUU”: las reformas que reclamaron los números uno del agro en el Coloquio de IDEA
Referentes del sector propusieron durante un desayuno con periodistas en el Hotel Sheraton de Mar del Plata distintas medidas para optimizar la producción y permitir que el país alcance un mejor rendimiento en el mercado internacional

La Argentina, penúltima en un ranking mundial de calidad de los sistemas jubilatorios
Aparece en el puesto 51 sobre 52 países evaluaos por el Índice Mercer 2025 de Sistemas de Pensión, que abarca dos tercios de la población mundial. En sostenibilidad, el régimen local obtuvo 31 sobre 100 puntos

Martín Rappallini, presidente de la UIA: “Hay que crear un clima de confianza para poder revertir la recesión”
Durante el 61° Coloquio de IDEA, el dirigente fabril detalló prioridades para el sector y delineó los próximos desafíos. Habló del empleo, el acuerdo con EEUU y las reformas estructurales que se vienen
